Publicado el 19 de Octubre de 2018, Viernes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Quisimos
conmemorar con ellos el 10 de Octubre, Día Mundial de la Salud Mental, pero
además queremos visualizar la importante labor que hacen profesionales y
usuarios
El 10 de Octubre se celebra en todo el mundo el
Día Mundial de la Salud Mental y nosotros, para sumarnos a esta conmemoración,
hemos visitado las instalaciones de Salud Mental en Peñarroya-Pueblonuevo. Por
un lado para conocerles y compartir una charla con ellos y con ellas, tanto
profesionales como usuarios, pero también para intentar dar más visualización a
un tema como este que a veces parece un tema tabú entre algunas personas, con
el objetivo de dar a conocer el gran trabajo que desarrollan cada día las
personas que padecen esta enfermedad y también el personal técnico y sanitario
que les atiende. Quiero agradecer el gran trato y cariño con el que fui
recibido, lo bien y fácil que lo hicieron todos ellos y todas ellas para que yo
pudiera realizar mi trabajo de la forma más cómoda y eficaz posible y, sobre
todo, haberme dejado conocerlos, tanto a profesionales como a ususarios, porque
al mismo tiempo me han enseñado una nueva lección en la vida. Nunca se deja de
aprender en nuestros años de existencia y eso me ha pasado a mí en este día,
por un lado aprender y ver cómo estas personas que sufren alguna enfermedad
mental pueden llegar a ser exactamente igual que yo, mientras que por la parte
que se refiere a los y las profesionales que les atienden he aprendido lo que
es enseñar y curar usando, aparte de las técnicas oficiales y habituales, la
paciencia, el cariño y la comprensión, armas que muchas veces no somos capaces
de utilizar la mayoría de los seres humanos porque vivimos en un mundo de
estrés y para una sociedad que nos impone un ritmo de vida frenético.
En esta charla o entrevista estuve con Inma, la
Trabajadora Social; Isabel, la Enfermera; Marisol, la Monitora de los Talleres;
y José María, uno de los usuarios de esos Talleres. Gracias a los cuatro, pero
también al resto de personas que estaban en esos Talleres, con quienes me sentí
tremendamente a gusto y a los que les he prometido que invitaré un viernes a mi
programa de radio “Ser Viajeros Guadiato”, posiblemente los tengamos en nuestro
Especial de Navidad, para que conozcan la radio pero sobre todo para que la
audiencia sepa y conozca algo más de este tema de la Salud Mental. Hablábamos
en primer lugar con la Trabajadora Social, que nos comentó sobre los objetivos
que persiguen con la celebración de ese Día Mundial de la Salud Mental y de las
estrategias a seguir a través del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía.
Esto nos decía Inma: “Con la conmemoración de este Día Mundial de la Salud Mental,
se trata de dar a conocer a todos los signos y síntomas precoces que alertan de
una enfermedad mental en un mundo donde nos encontramos en constante
transformación, centrado fundamentalmente en la edad infantil y adolescente, o
sea, en los jóvenes…/…El nuevo Plan Integral de Salud Mental de Andalucía se
centra en la mejora y recuperación de las personas que sufren enfermedades
mentales, con 5 líneas básicas de actuación a trabajar. Nosotros, desde el
Equipo de Salud Mental de Peñarroya-Pueblonuevo y desde el Taller Ocupacional
de Pacientes, nos hemos centrado en 3 de esas líneas estratégicas: En Promoción
y Prevención, que a su vez lleva 2 Programas muy interesantes y que cualquier
persona puede solicitar en su Centro de Salud, como son los Grupos Socioeducativos
dirigidos a mujeres y Grupos Socioeducativos dirigidos a hombres. Pero también
quiero hablar de otro Programa, que abarca desde la edad infantil hasta la
adolescencia y que es el Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía,
que se ha reforzado y mejorado al abarcar también el trabajo con los padres y
con las madres Una segunda línea basada en Detección, Atención y Recuperación,
donde estamos haciendo especial hincapié en el apoyo y acompañamiento de la
atención integral de los pacientes de Salud Mental y de sus familias. Y en
tercer lugar, los Derechos Humanos y la Participación, donde en este último año
desde el Equipo nos hemos centrado en que la participación sea de forma
intensiva con los pacientes en la comunidad, o sea, en los distintos municipios
que conforman el Valle del Guadiato…”.
A continuación hablábamos con Isabel, la
Enfermera de este Equipo de Salud Mental peñarriblense, que nos habló
principalmente sobre dónde hay que acudir si detectamos que podemos tener una
enfermedad mental e insistió en la prescripción médica y no en el abuso de los
fármacos: “Si alguna vez creemos que podemos tener una enfermedad mental la
primera puerta a la que hay que llamar es nuestro médico de atención primaria,
que es quien debe valorar los síntomas. La sintomatología más usual suele ser:
malestar, sufrimiento, trastorno del sueño, pérdida de apetito…pero no todo
esto tiene que desembocar siempre en una enfermedad mental, sino que pueden ser
situaciones adversas de la vida…/…El dolor de la vida no es una enfermedad, eso
es lo que nos construye como personas y a veces vivimos los problemas
cotidianos de la vida como un trastorno mental, pensando que solo se pueden
solucionar con la medicación. Con esas expectativas, acudimos entonces al
médico para que nos derive al psiquiatra, pero si acudimos siempre a las
pastillas se reducirá nuestra capacidad de afrontar el estrés y la seguridad en
uno mismo. El medicamento es más cómodo y más rápido, nos soluciona antes lo
que nos pasa porque nos alivia un poco y pensamos que ya está todo bien, pero
el problema sigue ahí. Por tanto, yo no soy médico y no quiero hablar de
medicamentos, pero ese medicamento ha de ser como una herramienta auxiliar de
lo que nos pasa y siempre prescrito por el médico, la automedicación para
nada…/…La Salud Mental no puede verse solo como un tema sanitario, sino que
hacen falta otros muchos apoyos para que los enfermos mentales puedan llevar
una vida normalizada. El enfermo mental lo tenemos en la sociedad porque es una
persona normal y tiene que vivir en la sociedad, tenemos que quitarnos esos
miedos y esos tópicos de que es algo peligroso porque tenemos más peligros en
otros lugares, pues el enfermo mental a lo mejor puede ser un poco más peligroso para sí mismo
por si tiene idea de suicido, delirio, etc. Pero nunca es más peligroso que
cualquier otra persona de nuestro entorno…”.
Terminamos las intervenciones con la Monitora
de ese Taller Ocupacional, Marisol, que estaba acompañada por uno de los
usuarios, nuestro amigo José María. Y esto es lo que nos contaron ambos: “Estos
Talleres Ocupacionales vienen funcionando desde el año 1992, al principio los
pacientes venían un día a la semana y eso se fue aumentando hasta ahora, que
vienen todos los días de la semana. Tenemos capacidad para acoger entre 20 y 25
plazas, pero en la actualidad están viniendo 11 personas. La coordinación de
este Taller Ocupacional la hace F.A.I.S.E.M. (Federación Andaluza para la
Integración Social del Enfermo Mental), a través de un convenio con el
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que es quien finalmente gestiona el
funcionamiento del Taller…/…El ambiente dentro del Taller es un ambiente donde
se sienten como en su casa los pacientes, un lugar de trabajo donde se
relacionan entre sí y con la colaboración y participación de todos, que a lo
largo de venir tantos años han creado una relación de amistad y familiar.
Realizamos varias actividades dentro del Taller Ocupacional, como Manualidades,
Sesiones Socioeducativas e Informática, pero también hacemos salidas al
exterior como por ejemplo los lunes al mercadillo, donde algunos y algunas
hacen sus compras para hacer también su paradita después y tomar el aperitivo.
Y a todo esto sumamos las actividades
extraordinarias que hacemos a lo largo de todo el año, como pueden ser
excursiones a casas rurales, a la playa, o a la localidad de Cardeña donde
visitamos un complejo rural que tiene spa, piscina exterior, rutas de
senderismo, etc., podemos decir que esas son nuestras vacaciones. Luego también
hemos hecho salidas al Museo Etnológico y al Convento de Clausura de Hinojosa
del Duque, al Centro de Interpretación de los Espacios en Córdoba y aquí en
Peñarroya-Pueblonuevo hemos visitado el Museo del Pan, en la antigua Fábrica de
Harinas…/…Y decir también que habrá nuevas incorporaciones a estos Talleres
Ocupacionales, como el que ha habido este pasado verano con el Ayuntamiento
local y gestionado por Inma, nuestra Trabajadora Social, para participar del
“Aquagym”. En definitiva, lo que perseguimos con estos Talleres es la
recuperación y posterior formación para pasar a la vida laboral. Y lo
importante es que los pacientes se divierten, se sienten bien, por nuestra
parte decirte también que venimos muy a gusto a trabajar con ellos y con
ellas…”.
Cuando les he pedido un consejo final, me quedo
con este llamamiento que me parece sumamente importante y necesario para seguir
mejorando los recursos con los que trabajar por la Salud Mental, aquí en
nuestra zona: “En el Guadiato no existe una Asociación de Pacientes y
Familiares, que sigan trabajando y reivindicando los derechos y la mejora de
los recursos de los que se dispone, así como la atención a los pacientes de Salud
Mental. Sería una gran iniciativa constituir esa asociación…”.
|
 Con Inma, Isabel, Marisol y algunos de los ususarios de los Talleres Ocupacionales, en Salud Mental Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |