Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA ESTRATEGIA ANDALUZA PARA LA COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL DESTINARÁ MÁS DE 5,1 MILLONES DE EUROS PARA LA ACTUACIÓN EN 3 ZONAS DE CÓRDOBA CAPITAL CON POBLACIÓN VULNERABLE
Publicado el 13 de Julio de 2018, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

María José Sánchez Rubio e Isabel Ambrosio firman la Estrategia que actuará en Las Palmeras, Distrito Sur y Las Moreras que beneficiará a más de 26.800 personas en Córdoba capital

 

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado hoy la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, donde ha informado que este plan actuará en 3 zonas de Córdoba capital con población vulnerable y en las que residen más de 26.800 personas.

 

Acompañada de la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, Sánchez Rubio ha detallado que las zonas en las que se actuará serán Las Palmeras, Distrito Sur y Las Moreras. Además, ha informado que “Córdoba capital recibe para el Diseño y Elaboración de Planes Locales de Intervención en zonas desfavorecidas más de 28.600 euros, mientras que para la implantación, desarrollo y ejecución de las Estrategias Locales de Intervención en las zonas desfavorecidas, previa disposición del Plan Local de intervención, a través del refuerzo de personal en los servicios sociales comunitarios, va a recibir más de 5,1 millones de euros en el periodo 2018-2021 y que sólo en el primer año se invertirán casi 1,3 millones de euros”.

 

En la provincia de Córdoba, se actuará en 5 zonas más de 4 municipios. Serán los barrios de San Pedro, El Salvador y Ladera Sur (Baena), Barriada V Centenario (Palma del Río), Peñarroya-Pueblonuevo (Peñarroya-Pueblonuevo), Barriada Poeta Juan Rejano, Francisco de Quevedo y Calle Bailén (Puente Genil). Para estas zonas, la Estrategia invertirá 4,3 millones de euros en el periodo 2018-2021.

 

El proyecto se desarrollará a través de Planes Locales de Intervención en Zonas Desfavorecidas, que elaborarán los ayuntamientos y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, las diputaciones provinciales. Serán aprobados por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales con una duración mínima de cuatro años e incluirán un diagnóstico de la zona, las medidas par alcanzar los objetivos propuestos, los recursos necesarios y el perfil de las personas y grupos a los que van dirigidos.

 

Por otra parte, Sánchez Rubio ha señalado que “a nivel regional, la Junta de Andalucía destinará más de 169,5 millones de euros hasta 2022 para mejorar la calidad de vida de más de 914.000 personas, mediante la intervención en 99 zonas desfavorecidas de 65 municipios de la comunidad autónoma”.

 

La estrategia arranca en 2018 con algo más de 37,2 millones de euros a través de dos convocatorias de ayudas. La primera, de casi 28 millones de euros, se dirige a las entidades locales para reforzar el personal de los servicios sociales comunitarios en las zonas de intervención. La segunda, para entidades privadas sin ánimo de lucro, contará con más de  9,3 millones de euros.

 

La responsable de las políticas sociales en Andalucía ha explicado que “las zonas incluidas en el documento han sido seleccionadas teniendo en cuenta indicadores como la tasa de paro, la población inmigrante, la prestación de servicios públicos educativos y sanitarios y la existencia de problemas de seguridad y convivencia, entre otros”.

 

También ha especificado que “la intervención se desarrollará bajo los criterios de participación de la ciudadanía, la integración de la perspectiva de género y el fomento de la solidaridad, la equidad, la interculturalidad y la diversidad, con un enfoque centrado en las personas y las familias. Partiendo de estos principios, se establecen cuatro grandes ejes: desarrollo económico y sostenible; políticas públicas para el bienestar y la cohesión social; mejora del hábitat y la convivencia, y trabajo en red para la intervención social comunitaria”.

 

Entre las medidas concretas que se desarrollarán destacan las dirigidas a evitar la ejecución de desalojos por el impago de alquileres o hipotecas; incrementar la empleabilidad, con especial atención a las mujeres; favorecer el comercio local; impulsar la economía social y solidaria; incrementar la dotación de equipamientos deportivos, culturales y sociales, y constituir una red de profesionales para apoyar la actuación en las zonas y reforzar el intercambio de conocimientos y experiencias.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet