Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
FUENTE OBEJUNA
FERNANDO PENCO OFRECE UNA INTERESANTE CONFERENCIA SOBRE “EL COMENDADOR, ENTRE EL MITO Y LA LEYENDA” DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL TERCER FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO EN FUENTE OBEJUNA
Publicado el 13 de Julio de 2018, Viernes

Lourdes Paredes Cuellas

Fuente Obejuna - Actualidad -

Manuel Gahete, cronista oficial de la villa, ha sido el encargado de presentar el acto destacando el gran trabajo del conferenciante que ha llevado a la declaración de Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía.

El arqueólogo comenzó trazando un paralelismo con Southampton en Inglaterra donde se produjo un hecho similar en el que tras dar muerte al tirano se aseguraban de que no volvería a la tierra de los vivos  produciéndole nuevos daños o incluso descuartizándolo como ocurrió en Fuenteovejuna.

Después ha dado a conocer numerosos detalles basados en las crónicas de Alonso de Palencia y Rades de Andrada indicando que El Comendador era pelirrojo y murió a los 45 años junto a 14 de sus soldados, mientras intentaban defenderse en la pieza más fuerte de la casa de la Encomienda asediada por el pueblo al grito de “Fuenteovejuna”, algo que consiguieron durante dos largas horas.

El Concejo de Córdoba que tenía intereses en Fuenteovejuna y la Iglesia que llegó incluso a excomulgar a Fernán Gómez de Guzmán por no pagar los impuestos estuvieron detrás del levantamiento apoyándolo incluso con soldados.

También coincidió el hecho de que los Reyes Católicos autorizaran previamente el hecho de que se pudieran revelar los vecinos contra los opresores en caso de injusticia.

En la noche del 23 al 24 de Abril de 1476 tras provocar numerosas heridas y con el cuerpo aún con ánima fue lanzado desde una ventana del  Castillo hacia la muchedumbre que lo recogió con lanzas y espadas para después llevar los despojos a un lugar próximo al que ocupa actualmente la estatua de Aurelio Teno como homenaje a Fuenteovejuna.

Una mujer quiso dar sepultura a los restos pero el pueblo se lo impidió por lo que hubo de ser enterrado en el huerto de la Ermita de San Sebastián, entonces a extramuros del pueblo, donde permaneció durante 18 años, hasta 1794.

En la conferencia se han ofrecido datos históricos muy curiosos e interesantes.

Con todos los mimbres existentes se podría aspirar algún día a la declaración de Patrimonio de la Humanidad aseguró Fernando Penco.

La obra de Lope de Vega, inspirada en los hechos sucedidos en Fuente Obejuna es la más importante del teatro político español y no tuvo éxito al ser escrita sino que le llego con el romanticismo siendo Rusia el primer país en representarla.

 

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Fuente Obejuna : Últimas noticias

Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024

La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral

SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet