Publicado el 27 de Agosto de 2018, Lunes
Fuente Obejuna - Actualidad -
El
compositor de la música de la puesta en escena de Fuenteovejuna, Cristian
Cavero ha anunciado que todas sus partituras se están imprimiendo en un libro
que donará al pueblo
El
compositor de la música de Fuenteovejuna, Cristian Cavero, ha adelantado que,
con la ayuda del director de la representación, Ángel Luis Martín, se están
imprimiendo cuatro ejemplares, de 302 páginas cada uno, con todas las
partituras de la representación. La intención del autor es donar uno de ellos
al Ayuntamiento de Fuente Obejuna, «dedicado al pueblo, en agradecimiento a mi
paso por aquí, del que guardo un buen recuerdo». Cavero trabajó durante diez
años como director de la Escuela Municipal de Música, de la coral Lope de Vega
e impartió clases de trompeta, que es su especialidad y de lenguaje musical.
En
cuanto a su participación en esta edición de la puesta en escena, ha destacado
que ha compuesto dos tipos de música «la alta, más fuerte y que se refleja en
las apariciones de los reyes, nobles o el Comendador y la baja, mucho más
suave, para las intervenciones del pueblo». Cristian Cavero también compuso
parte de la música de la representación
en el año 2004, trabajo que ahora ha revisado y adaptado, creando la de escenas
como la violación de Jacinta - tema que es su favorito -, el alegato de las
cómicas o la de la boda. En los arreglos empleó dos meses y «a finales de mayo
y los treinta días de junio enteros, durante cuatro o cinco horas», los dedicó
a la composición y la orquestación. De todas formas el músico, que viene de
participar en la Cumbre Mundial de Directores de Orquesta, en los que han
participado 150 personas procedentes de 40 países y en los que ha sido uno de
los 10 seleccionados para dirigir el concierto de clausura del evento, afirma
que el tiempo dedicado a Fuenteovejuna «es imposible de cuantificar, al
tratarse de un trabajo meticuloso, de precisión».
Similar
ha sido el realizado por el Cronista Oficial de la Villa y adaptador de
Fuenteovejuna, Manuel Gahete, quien explica que en el texto «se han introducido elementos narrativos como el introito,
los escolios y las acotaciones intercaladas a lo largo del mismo», además «se
han incorporado apuntes escenográficos y se ha adaptado el vocabulario a la
época actual». Gahete ha manifestado que «no hay una sola página que se
conserve en su estado original, bien por supresión, modificación o ampliación
de lenguaje y versos». En cuanto a lo más original de la adaptación , es
aportado por «la introducción de cuatro personajes, Carcunda, Iracundo,
Namorada y Rapsoda», que serán los que incidirán muy especialmente en el
mensaje de la obra «la unidad hace la fuerza» y dejarán claro en la memoria del
espectador - explica el también escritor, poeta y académico -, «la necesidad de
erradicar un mal tan extendido y abominable como es la violencia contra las
mujeres». Otra de las ideas en la que se incide es en la «consideración
esencial de que todos nacemos con los mismos derechos naturales y hemos de ser
tratados con idéntico respeto y dignidad»
Manuel
Gahete se han mostrado dispuesto a continuar colaborando «en Fuenteovejuna por
Fuente Obejuna, acorde a lo que el director, Ángel Luis Martín, al que es
necesario felicitar por la magnífica puesta en escena y la extraordinaria
dirección de los actores, vaya incorporando», porque para el Cronista de la
Villa «todavía la obra que escribió Lope, de la que por cierto, celebramos el
400 aniversario de su publicación, tiene mucho que informarnos acerca de cómo
somos y cómo debemos comportarnos frente a la barbarie y a la injusticia».
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |