Publicado el 12 de Marzo de 2019, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El 15 de marzo el Palacio de la Merced acogerá un torneo de debate en el que participarán
institutos de la provincia
La Delegación de Consumo y Participación Ciudadana de la
Diputación de Córdoba volcará las actividades previstas con motivo del Día de
los Derechos del Consumidor -que se celebra el 15 de marzo- en concienciar a la
sociedad sobre el problema del despilfarro de alimentos y la necesidad de
reducir su desperdicio.
La responsable del Área en la institución, Aurora Barbero,
ha explicado que “hemos planificado para este año distintas actuaciones
dirigidas a luchar contra el desperdicio de alimentos y a favorecer un consumo
responsable”.
De este modo, ha continuado, “hemos organizado el primer
torneo de debate sobre este tema, con el título “¿El problema del desperdicio
de alimentos es responsabilidad de los ciudadanos o de las
instituciones/administración pública?, con el objetivo de fomentar e impulsar
la participación activa de los consumidores en la protección de sus derechos y
el ejercicio de sus obligaciones en un consumo sostenible”.
“Con este proyecto se quiere sensibilizar y concienciar a
la sociedad sobre este problema y la necesidad de reducir el desperdicio
alimentario”, ha abundado Barbero. Para ello, “contaremos con 228 alumnos de
cinco institutos de la provincia y se han formado ocho equipos que irán
realizando varias rondas de debate hasta llegar a la final”.
Los institutos participantes son el IES Álvarez Cubero
(Priego de Córdoba), el IES Alto Guadiato (Peñarroya-Pueblonuevo), el IES
Florencio Pintado (Peñarroya-Pueblonuevo), IES Vicente Núñez (Aguilar de la
Frontera) el IES Góngora (Córdoba). Los árbitros serán alumnos universitarios
del Aula de Debate de la UCO y se entregarán trofeos al equipo ganador, el
subcampeón y el o la mejor oradora.
Otra de las actividades programadas por la Delegación de
Consumo es la proyección de la película Mañana en la provincia. Según
Barbero, “la actividad consistirá en la proyección de esta película documental
en seis municipios, seguida de un debate para reflexionar y concienciar sobre
la idea de que cada unos de nuestros actos de consumo tiene consecuencias en la
economía, el medio ambiente, etc. Queremos propiciar un espacio de diálogo,
participación y aportación de propuestas sobre el papel activo de las
personas consumidoras en la lucha contra
el desperdicio de alimentos”.
La Delegación de Consumo ha programado la proyección
itinerante de la película-documental que podrá verse en Puente Genil (12
marzo), en Priego de Córdoba (13 marzo),
en Almodóvar del Río y Fuente Carreteros (18 marzo), en Montilla (21 marzo) y
en Pozoblanco (22 marzo).
Finalmente, la diputada provincial ha destacado otras actividades impulsadas
junto al tejido asociativo como son la realización de un podcast sobre
despilfarro de alimentos, en colaboración con FACUA, y un proyecto de sensibilización con FAMSI
contra el desperdicio y para la promoción de hábitos alimenticios responsables,
dirigido al sector de la hostelería y a los alumnos de escuelas de hostelería.
|