Publicado el 11 de Marzo de 2019, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Política -
· La
organización morada del municipio recoge las denuncias del alumnado de los
Talleres de Empleo, por la inaplicación del Real Decreto 1462/2018 por el que
se fija el SMI para 2019 en sus nóminas, así como el artículo 42 de la Orden de
2 de junio de Escuelas Taller.
· Esta denuncia
ha sido trasladada a sus representantes en el Parlamento de Andalucía, quienes
han registrado una pregunta dirigida a la Consejera de Empleo, Formación y
Trabajo Autónomo en la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, así como una consulta
al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para que tomen cartas en el
asunto.
Podemos ha transmitido en la mañana de hoy, a través de un comunicado
de prensa, que “en los últimos días hemos tenido conocimiento de que la Mancomunidad de
Municipios del Valle del Guadiato ha remitido un escrito al alumnado contratado
en los diversos talleres de empleo que oferta, exigiéndole la regulación de las
nóminas, al considerar que la retribución que ha de percibir es sobre la base
del salario mínimo interprofesional establecido previamente a la aprobación del
Real Decreto 1462/2018 por el que se fija el SMI para 2019 que sacó adelante el
gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo de Unidos Podemos, en diciembre del
pasado año, y no la que establece el citado Real Decreto para el año en curso”.
Tras estudiar la situación,
el portavoz de Podemos Peñarroya-Pueblonuevo, Luis Viso, ha señalado que “lo
cierto es que los contratos afectados se firmaron mayoritariamente en el mes de
enero de 2019 y, por tanto, el Real Decreto por el que se fija el SMI para 2019
estaba vigente. Además, la orden de 2 de junio de Escuelas Taller es clara, recoge
expresamente en su artículo 42 que ‘en los contratos formativos se incentivará el importe correspondiente
al salario mínimo interprofesional anualmente establecido, incluida la parte
proporcional de dos pagas extraordinarias”. Viso también ha manifestado la
denuncia del alumnado “respecto al incumplimiento del convenio laboral, al
obligarles desde la Mancomunidad al alumnado a tomar días de vacaciones sin
haberlos solicitado durante puentes o fines de semana”.
Luis Viso ha informado que
“he remitido dicha denuncia a los representantes de su formación en el
Parlamento de Andalucía, donde se ha formulado una pregunta dirigida a la
Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, para que
aclare si la Mancomunidad de Municipios del Valle del Guadiato, cuyos Talleres
de Empleo se encuentran financiados por la Junta de Andalucía al amparo de la
orden de 2 de junio, puede actuar de esa manera en relación a la retribución y
los días de vacaciones del alumnado”. A lo que ha añadido que “han trasladado
también esta cuestión al Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para que
estudien si la Mancomunidad está incumpliendo la propia orden de subvenciones
para talleres de empleo y exigirle, por tanto, a la restitución de derechos”.
Luis Viso ha señalado que
“si aspiramos a que nuestros jóvenes dejen de emigrar de una comarca tan
deprimida como el Valle del Guadiato, estamos obligados a ofrecerles un trato
digno de vida y condiciones de trabajo, sobre todo desde instituciones como la
Mancomunidad, en las que los recursos son públicos y, por tanto, se debería ser
ejemplar”.
|
 Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |