Publicado el 11 de Marzo de 2019, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
Tras la lectura de un Manifiesto,
consensuado por las 8 Diputaciones Andaluzas, Ayuntamiento y Mancomunidad se
han sumado a la misma con un paro parcial, entre las 13:00 y las 15:00 horas
Millones de mujeres
tomaron las calles de toda España en este 8 de Marzo, “Día Internacional de la
Mujer”, superando todas las cifras del pasado año 2018. Han tomado el espacio
público, han dado un paso muy significativo hacia adelante en cuanto a su lucha
por la igualdad y por la emancipación total y personal, también contra la
justicia patriarcal, contra la violencia sexual, contra la violencia machista y
para que se despenalice el aborto. Pero si de verdad han conseguido algo, es
haber provocado y construido una lucha internacional de las mujeres que se ha
hecho global, que ya es una lucha sin precedentes y, lo que es más importante,
imparable en todo nuestro planeta. Con lemas como: “Ellas no tienen la culpa”,
“El feminismo camina pa´ lante y el machismo camina pa ´ tras”, "Quisieron
enterrarnos, pero no sabían que somos semillas", "Patriarcado y
capital, alianza colonial", o "Escopeta al proxeneta", cientos
de ciudades y pueblos de España, Europa y del resto del mundo, han secundado
estas manifestaciones donde además y como ya sucediera el año pasado, para este
“Día Internacional de la Mujer” se había convocado también un paro de 24 horas
en los ámbitos laboral, de consumo, de cuidados y estudiantil. Según datos facilitados
por los sindicatos UGT y CCOO al menos 6 millones de personas han secundado esa
Huelga Feminista convocada para este 8 de Marzo, mientras que el seguimiento de
los paros parciales de 2 horas ha sido del 75% en el sector servicios y del 80%
en los servicios públicos. Solamente en la manifestación de Madrid podemos
decir que según datos de la Delegación del Gobierno cifra la presencia de
350.000 personas, mientras que la organización la eleva a más de 1 millón. Sea
la que sea, hablamos de cifras que doblan claramente a las del año pasado.
Desde los movimientos feministas afirman que
vuelven a convocar una Huelga General “Contra todos los abusos
del sistema neoliberal, capitalista y patriarcal, basada en cuatro ejes
fundamentales: Una Huelga Laboral, que paralice la producción de este
sistema explotador que nos esclaviza. Una Huelga de Consumo, que
atente contra el elemento esencial del capitalismo globalizado de este Siglo
XXI. Una Huelga de Cuidados y Trabajo Doméstico, que visibilice la complicidad
del capitalismo y el patriarcado para permitir que las mujeres seamos relegadas
a la segunda fila, al trabajo doméstico, reproductivo, en un papel siempre
secundario, siempre sumiso. Una Huelga Estudiantil, en coordinación con
este movimiento, que paralice el sistema educativo, responsable de reproducir
el desigual y penoso sistema social en el que las mujeres sufrimos la violencia
y el terrorismo machista…”. Y afriman, al mismo tiempo, que ese patriarcado va
a caer: “En este 2019, gritamos alto y claro que no vamos a tolerar pasos atrás
en los derechos conquistados por las mujeres; que no vamos a permitir que el
patriarcado, camuflado en el más rancio y medieval extremismo político y
religioso, siga ejerciendo su violencia impunemente en el plano laboral,
económico, social; que no vamos a arrodillarnos y aceptar resignadas, sin
respuesta, los asesinatos y violencias machistas…”.
También en
Peñarroya-Pueblonuevo se ha conmemorado este día 8 de Marzo, “Día Internacional
de la Mujer”, donde los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento
peñarriblense y de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato se han
sumado a los paros parciales por la Huelga Feminista. Ha sido entre las 13:00 y
las 15:00 horas donde han parado toda su actividad laboral estas dos
administraciones públicas, a quienes también se han adherido el equipo de gobierno y
representantes del resto de partidos que forman nuestra Corporación Municipal,
de los medios de comunicación, de los sindicatos y de otros sectores de la vida
pública y social de Peñarroya-Pueblonuevo. También lo han hecho ciudadanas y
ciudadanos anónimos, que se han querido sumar. Además de realizar una
concentración a las puertas de la Mancomunidad, donde el Alcalde peñarriblense
José Ignacio Expósito ha dirigido unas palabras de agradecimiento a las
personas que estaban allí concentradas, así como en favor de la igualdad entre
mujeres y hombres, ha sido la Concejala de Igualdad y de Mujer, María Victoria
Paterna, que a su vez es la Primera Teniente de Alcalde, la encargada de leer
un Manifiesto que ha sido consensuado por las 8 Diputaciones Provinciales de
Andalucía y por el propio Pleno Municipal.
|
 Representantes institucionales, trabajadores y ciudadan@s, unid@s para conmemorar este 8 de Marzo Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |