Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PROVINCIA
LA JUNTA RECONOCE A LAS PRIMERAS ALCALDESAS DE ANDALUCÍA EN LOS PREMIOS MERIDIANA 2019
Publicado el 11 de Marzo de 2019, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

Los premios, que reconocen la trayectoria de personas, colectivos y entidades en la defensa de la igualdad de género, se entregarán el próximo lunes en el Palacio de San Telmo

 

 

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha dado a conocer el fallo del jurado de la 22ª edición de los Premios Meridiana, correspondiente al año 2019, que tiene la finalidad de distinguir la labor desarrollada por personas, colectivos o instituciones en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. La entrega de premios se celebra este próximo lunes, 11 de marzo, en un acto público en el Palacio de San Telmo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

 

En esta edición, el jurado ha decidido entregar un total de 11 galardones, distribuidos entre siete modalidades de premio y el reconocimiento Carmen Olmedo Checa, concedido a las primeras alcaldesas de Andalucía por la conmemoración de los 40 años de los ayuntamientos democráticos: Carmen Amate Cruz (Pechina, Almería), María Villalpando Nieto (Senes, Almería),  Adoración Antolín Sorroche (Uleila del Campo, (Almería), María del Pilar Granados Escudero (Villaharta, Córdoba), Pilar Pulgar Fraile (Palos de la Frontera, Huelva), María Morón Lorenzo (El Granado, Huelva), María de los Ángeles Esteban Carmona (Alájar, Huelva), Encarnación Anguita Delgado (Frailes, Jaén) y Carmen Pichardo Casado (Palomares del Río, Sevilla).

 

En el apartado de Iniciativas que promuevan la educación y el desarrollo de valores para la igualdad se ha reconocido la labor del profesorado de Género y Salud del grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla, que este año cumple 10 años y sigue siendo la única asignatura básica (troncal) específica de Género y Salud implantada en las disciplinas de Ciencias de la Salud de España; y a Lola Botello, actriz, cantante, directora teatral e impulsora de los Talleres de Teatro para Mujeres, cuyo fin es intentar que las mujeres aprendan a expresarse desde la libertad que otorga el conocimiento propio y ajeno.

 

La modalidad  de Iniciativas de I+D+i ha recaído en Dolores Fernández Ortuño, doctora en Biología por la Universidad de Málaga, cuyo trabajo es de un enorme interés para la agricultura y así se refleja en sus numerosas publicaciones y proyectos de investigación.

 

En Iniciativas a favor de la inclusión social o cooperación al desarrollo se ha premiado a Costureras de las Tres Mil Viviendas de Sevilla, Occhiena, Centro de moda étnica, donde se forman y trabajan mujeres en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad que demuestran a diario su calidad y profesionalidad como costureras.

 

En la modalidad de Iniciativas empresariales se ha acordado reconocer a María del Carmen García Ruiz, quien desde los años 80 trabaja en la compañía de carbón más grande del sur de España, Encasur, y ha sido la primera mujer que presidió el Consejo General de Ingenieros Técnicos de Minas. Actualmente es la presidenta de la Fundación Cuenca del Guadiato.

 

En Iniciativas artísticas, culturales y deportivas el jurado ha otorgado dos distinciones: una a Rocío Márquez Limón, cantaora e investigadora que ha actuado en escenarios de la altura del Olimpia de París, el Liceo de Barcelona o el The Public Theater de Nueva York. Y otro a Christina Linares, directora de la Editorial Renacimiento, donde lleva a cabo una línea de visibilización de referentes femeninos de la talla de Clara Campoamor, Matilde Ras o María Lejárraga.

 

En la categoría de Medios de comunicación, publicitarios y redes sociales se ha concedido el galardón a Mar Arteaga Fernández, directora de RTVA en Córdoba desde 2009. Asimismo es coordinadora del grupo de trabajo de la Comisión de Igualdad de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión, desde 2017 y miembro de dicha comisión desde 2015.

 

Finalmente, en la modalidad de Iniciativas contra la Violencia de Género se ha reconocido al personal del Servicio de Acompañamiento Psicológico a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de Córdoba, creado en 2014, que es pionero en España y espera sumar esfuerzos para contribuir a erradicar esta lacra social.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet