Publicado el 07 de Abril de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
- Ceballos:
“Los ayuntamientos están poniendo todos los recursos a su alcance para
tomar medidas preventivas para proteger a sus vecinos del coronavirus;
nos preocupa el día después”
- La
Diputación de Córdoba debe poner en marcha iniciativas para ayudar a los
municipios, arbitrando de forma urgente disponibilidades económicas para
que los gobiernos municipales pongan en marcha planes y proyectos que ayuden
a sus vecinos
|
|
6,
abril, 2020.- El
Partido Popular en la Diputación de Córdoba ha instado al gobierno de PSOE e IU
en esta institución a llevar a cabo un Plan de Apoyo a los ayuntamientos de la
provincia de Córdoba para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria,
social y económica a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Así lo ha manifestado
la portavoz del PP en la Diputación cordobesa Mª Luisa Ceballos, quien ha
lamentado la difícil situación que atraviesan los ayuntamientos de nuestra
provincia “que están poniendo todos los recursos a su alcance para tomar
medidas preventivas para proteger a sus vecinos del coronavirus, en muchos
casos incluso sin ser de su competencia”.
Para Ceballos, la
situación provocada por la pandemia del Covid-19 ha dejado ver una vez más la
importancia de la Administración local en momentos de emergencia, siendo la administración
más cercana a los ciudadanos y la que están dando una respuesta rápida a las
nuevas necesidades que se plantean a los vecinos.
“Los alcaldes y alcaldesas
de nuestra provincia se han visto abocados a dar respuesta a situaciones que
excedían en mucho de sus propias competencia y ámbitos de actuación, destinando
recursos y partidas extraordinarias a respuestas inmediatas de la población”,
dice. En los últimos días nos encontramos inmersos en las actuaciones urgentes
y más necesarias ante la propagación de esta pandemia, pero la gran
preocupación para los gobiernos municipales de toda la provincia es el futuro
más inmediato y la repercusión social y económica que esta situación de alarma
va a dejar en los municipios de la provincia de Córdoba, comenta Mª Luisa
Ceballos. “Nos preocupa y mucho en el
día después”.
La provincia de Córdoba depende en su mayor parte de la agricultura y del sector
servicios donde tiene un peso específico la industria del turismo unido al
comercio. “Este sector se está viendo afectado de forma muy virulenta por la
situación del estado de alarma y por las medidas restrictivas que está tomando
el Gobierno de España; uno de los pilares de la economía cordobesa, motor de
desarrollo y generador de empleo, se está derrumbando y es obligación de todos
pensar en medidas de reactivación económica y recuperación de empleo para
llevar a cabo una vez haya pasado esta situación”, dice.
Por esto, consideramos que la Diputación de Córdoba debe estar a la
vanguardia en poner en marcha iniciativas que puedan ayudar a nuestros
municipios, arbitrando de forma urgente disponibilidades económicas para que
los gobiernos municipales, verdaderos conocedores de las necesidades de sus
municipios, pongan en marcha planes y proyectos que ayuden a sus vecinos,
mantiene la portavoz popular.
REACTIVA CÓRDOBA
Así, en el
Partido Popular creemos necesario crear el Plan Reactiva Córdoba para dinamizar
y revitalizar la economía de la provincia tras la crisis del Covid-19. “Es
fundamental crear una comisión evaluadora que analice todos los datos e informes sobre el impacto de la crisis en la
economía de nuestra provincia, y con esa base, poder planificar ayudas directas
y líneas de financiación para autónomos
y pymes, así como medidas para revitalizar y fomentar sectores estratégicos y
fundamentales de nuestra provincia, tales como el turismo, la agricultura y la
ganadería, con la vista puesta en el segundo semestre de 2020 y años
sucesivos”, explica Ceballos.
Otra de las
propuestas es la puesta en marcha por parte de la Diputación de Córdoba de una
“buzón telemático” que recoja propuestas de reactivación económica que nutra a
esta comisión con los distintos puntos de vista de todos los agentes económicos
y sociales. “Las entidades, colectivos, empresas, asociaciones y autónomos
tienen que tener un canal directo al que hacer llegar sus iniciativas y
coordinar así las líneas de actuación para poder ser eficaces desde el minuto
uno en que se levante el estado de alarma”, afirma la portavoz popular quien ha
añadido que en esta comisión “son fundamentales la voz y la opinión de los
alcaldes y alcaldesas de la provincia”.
AYUDAS A
MUNICIPIOS
Por otro lado, el
Grupo Popular ha propuesto al gobierno de la Diputación provincial que se
destine de manera proporcional las cuantías de las partidas presupuestarias
destinadas a subvenciones excepcionales a ayuntamientos, así como parte de los
remanentes de crédito del presupuesto 2019 a cubrir necesidades de los
ayuntamientos en la lucha frente al Covid-19.
“Creemos que la
distribución de esas cuantías se debe acordar en el Consejo de Alcaldes,
estudiando las diferentes variables necesarias para realizar una proporción lo
más ventajosa e igualitaria posible para todos”, afirma.
Los populares piden que se dediquen fondos de las subvenciones
excepcionales y el ahorro de gasto de partidas presupuestarias no ejecutadas,
así como las cuantías económicas que puedan añadirse a estos, para repartir
entre los ayuntamientos de la provincia, con posibilidad de emplearlos en lo
que cada entidad local estime necesario (material sanitario, ayudas directas a
familias necesitadas, planes de empleo, etc.)
En cuanto a las
medidas fiscales, proponemos estudiar la reducción del porcentaje que se cobra
por la gestión de la recaudación de los tributos a los ayuntamientos por parte del
ICHL con el fin de que los ayuntamientos consigan mayor liquidez en este
momento.
PLAN DE RESCATE AL
TURISMO EN CÓRDOBA
Además, proponemos
que se destine el 100% de los remanentes de crédito del Patronato Provincial de
Turismo a un Plan de Rescate del Sector Turístico en Córdoba, de manera que se
subvencionen iniciativas de entidades privadas y públicas destinadas a la
promoción del Turismo en la Provincia.
|