Publicado el 25 de Abril de 2020, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
El producto se ha elaborado siguiendo
la fórmula magistral de la OMS ante un posible desabastecimiento por la alta
demanda existente en el mercado, habiéndose aportado un 38,5% del total
Los
farmacéuticos de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -que engloba los hospitales
comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de Sierra de
Segura, Alcalá la Real, Alcaudete y Cazorla, en Jaén, y Puente Genil y Valle
del Guadiato, en Córdoba-, han elaborado desde el principio de la pandemia de
COVID-19 un total de 1.050 litros de solución hidroalcohólica, producto que se
utiliza de forma general en la desinfección de manos para evitar la propagación
de virus y bacterias y que más que nunca se está necesitando para combatir el
nuevo coronavirus. En total, la aportación de los farmacéuticos supone el 38,52%
del total consumido en este período.
Según
asegura uno de los especialistas del equipo de Farmacia, Lorenzo Villalobos,
“la evolución del contagio de COVID-19 entre la población ha hecho que, en todo
el mundo, y también en nuestro país, haya habido un aumento de necesidades de
ciertos productos sanitarios, entre ellos el de geles desinfectantes de manos
para uso general, incluidos los centros hospitalarios”.
“Como
al principio de la pandemia, los laboratorios que habitualmente elaboran estos
productos vieron desbordada su capacidad de fabricación en relación con la
demanda de éstos, la Organización Mundial de la Salud emitió una recomendación a
los hospitales para que sus servicios de Farmacia pudieran producirlo a través
de una fórmula magistral. En la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir nos pusimos
manos a la obra desde la llegada de esta recomendación en previsión de una
posible falta de suministro, ya que era vital facilitar un lavado rápido y
efectivo de manos a los profesionales y pacientes de nuestros centros
hospitalarios en contacto directo con el virus, ayudando así a la contención de
la pandemia”, afirma Villalobos.
En
algo más de un mes, se han elaborado en total 1.050 litros de solución hidroalcohólica:
800 litros producidos en el Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, de los que
se han enviado 80 al Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real, 50 al de
Sierra de Segura y 40 al de Alcaudete; y 250 litros producidos en el Hospital
de Montilla, de los que han sido destinados 95 al Hospital de Alta Resolución
de Puente Genil y 45 al de Valle del Guadiato.
“El consumo mensual de solución hidroalcohólica para el
lavado de manos ha aumentado en los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto
Guadalquivir, en comparación a cualquier otro momento previo a la crisis
sanitaria que estamos viviendo, alrededor de un 800%, dato que ayuda a hacerse
a la idea de la grandísima demanda de producto que estamos manejando” apunta
Villalobos.
Circuito
Los
productos utilizados en la producción de solución hidroalcohólica han sido
etanol 96º puro rectificado de melazas, peróxido de hidrógeno, agua bidestilada
o hervida fría y glicerol puro líquido.
Para
poder suministrar la solución hidroalcohólica, se habló con Aprovisionamiento y
Enfermería con objeto de que los envases de este producto que estuvieran en
circulación y se fueran gastando, en vez de eliminarlos para su reciclaje como
residuo, se recuperaran, se esterilizaran, y se pusieran a disposición de la
Farmacia, que ha podido ir rellenándolos con la fórmula magistral para su
posterior reparto a los distintos centros hospitalarios.
Con
objeto de garantizar la seguridad del producto, a cada lote se le ha otorgado
una caducidad de dos meses desde su fecha de elaboración. Previamente han
pasado un test de control de calidad por densitometría, siguiendo el protocolo
de la OMS.
Desde
la Farmacia de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se ha asegurado que se va
a mantener la producción de solución hidroalcohólica en función de las
necesidades que se vayan detectando para que la dispensación esté asegurada.
Colaboraciones
externas
Además
de la solución elaborada por la propia Farmacia de sus centros hospitalarios,
la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir ha recibido donaciones de empresas de la
zona de Andújar y Montilla de soluciones desinfectantes de manos cuya utilidad
ha sido contrastada con la ficha técnica del fabricante. Además, el glicerol
puro líquido ha sido donado por otra empresa externa al Servicio Andaluz de
Salud, de los que se han obtenido 55 litros para la producción propia de la
Agencia. Igualmente, desde el Hospital Alto Guadalquivir se ha colaborado con
los hospitales de Úbeda y Linares cediéndoles etanol y glicerol puro en
momentos en los que se encontraban en falta de suministro.
Desde
la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir se hace un agradecimiento público a los
profesionales por su implicación y entrega en estos momentos. Del mismo modo, se
sigue solicitando la colaboración del conjunto de la ciudadanía, cumpliendo las
indicaciones realizadas por el Gobierno de España y la Junta de Andalucía y
evitando acudir al centro hospitalario, salvo en caso de estricta necesidad #QuédateEnCasa,
#EsteVirusLoParamosUnidos.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |