Publicado el 17 de Enero de 2017, Martes Lourdes Paredes Cuellas
EDUCACIÓN - Bajo la Presidencia compartida de los Excelentísimos
Sres. Dres. Marín Garrido, Presidente de la Real Academia de Ciencias
Veterinarias de Andalucía Oriental, y Gómez Villamandos, Rector Magnífico de la
Universidad de Córdoba, se celebraba el pasado día 16 de diciembre del 2016, la
Sesión Solemne en la que el Catedrático de Nutrición y Bromatología, D. Manuel
Ángel Amaro López, era recibido como Académico Correspondiente en la Real
Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Su preceptivo discurso de ingreso tuvo por
título “Alérgenos alimentarios: un reto actual en Salud Pública Veterinaria” y fue
abordado desde una perspectiva global, más allá del binomio animal-alimento y
bajo el prisma de un modelo de “one
health-una sola salud”.
El discurso giró en torno a la problemática actual
de la magnitud médico-social de las alergias alimentarias como condicionantes
del estado de salud y sus implicaciones en el ámbito la Salud Pública
Veterinaria, considerada ésta como Entidad responsable de la protección de la
salud y los intereses de los consumidores.
Tras una explicación esclarecedora del término alergia alimentaria, y su diferencia respecto a la intolerancia alimentaria, el nuevo Académico
disertó sobre la evaluación y la gestión del riesgo de los alérgenos
alimentarios, de acuerdo a las directrices preceptivas del análisis del riesgo
alimentario marcadas por el Codex Alimentarius.
Se describieron aspectos de gran relevancia para una correcta gestión
del peligro de los alérgenos alimentarios tales como la estabilidad funcional
de estos alérgenos, los efectos del procesado sobre su alergenicidad, la
reactividad cruzada entre alérgenos, el concepto de panalérgenos, así como la situación de prevalencia de las alergias
alimentarias y la necesidad prioritaria de establecer los umbrales de peligros para
los alérgenos alimentarios, al objeto de que los gestores del riesgo
alimentario, entre ellos los veterinarios de salud pública, puede tomar las
decisiones más correctas para para poder alcanzar el objetivo de la seguridad
alimentaria.
El discurso finalizó con la exposición del
marco vigente actual de la gestión del riesgo de los alérgenos alimentarios y
con la exposición de una serie de reflexiones, a modo de interrogantes, sobre
nuevos retos que se plantean en dicho contexto tales como; ampliar la lista de
alérgenos recogida en el Reglamento 1169/2011, mejorar la trazabilidad de los
alérgenos alimentarios ocultos o no declarados, establecer límites críticos o
umbrales del peligros para los alérgenos alimentarios, establecer como obligatorio
el etiquetado facultativo de alérgenos alimentarios, valorar la idoneidad de la
información oral como método de información alimentaria obligatoria de
alérgenos en alimentos sin envasar, o determinar el grado de gestión,
vigilancia y verificación del peligro de alérgenos alimentarios en el Sistema
de Autocontrol del operador de industria alimentaria.
El Dr. Moreno Rojas, Académico de la Real
Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, hacia uso de la
palabra para hacer una espléndida laudatio/contestación
al discurso del recipiendario. Finalmente,
el Dr. Marín Garrido cedía el uso de la palabra al Rector Magnífico de la Universidad
de Córdoba, el Dr. Gómez Villamandos, para que, desde esta condición y como Académico
de Honor de esta Real Academia, que procedió a clausurar el Acto con una breve
y afectuosa alocución de reconocimiento al discurso del Académico. Un caluroso aplauso del numeroso público
asistente ponía punto final a la sesión académica.
|
 EDUCACIÓN : Últimas noticias El Consejo de Gobierno acuerda la actualización del precio del comedor del primer ciclo de Infantil Las familias cordobesas dispondrán el próximo curso de más de 8.700 plazas de nuevo ingreso COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL "AURELIO SÁNCHEZ" |