Publicado el 25 de Febrero de 2017, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Guadiato
Información se ha desplazado este año hasta Eladio León y Aurelio Sánchez, de
donde fueron avisados, para compartir con la familia escolar lo que habían
preparado
El 28 de Febrero es el Día de Andalucía, el Día
Grande por excelencia de nuestra tierra, donde se conmemora
el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980 y que dio autonomía plena, a esta Comunidad Autónoma. Los
colegios de Peñarroya-Pueblonuevo, como hacen cada año, se han sumado a esta
fiesta grande de Andalucía, con la organización de diferentes eventos donde
normalmente participan los escolares, pero que cuenta con una gran organización
y un gran trabajo que desarrollan tanto el claustro de profesores, como el
propio AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). Tras ser avisados por
ellos, Guadiato Información ha compartido este año la celebración del Día de
Andalucía con dos centros escolares de nuestra localidad. En primer lugar,
visitábamos el Colegio “Eladio León”, en el distrito de Peñarroya, para ir a
continuación hasta el distrito de “El Cerro” y más concretamente, hasta el
Colegio “Aurelio Sánchez”. Se da la circunstancia, que además de la elaboración
por parte de los escolares de murales y adornos típicos de Andalucía, en las
charlas informativas que los centros les han impartido hoy a su alumnado, en
los dos colegios ha tenido el mismo protagonista, el Flamenco, una de las
costumbres y tradiciones más enraizadas en nuestra tierra andaluza.
En “Eladio León”, comenzaban
la mañana con sus actividades escolares de cada día, para continuar
posteriormente con los distintos Talleres de Cultura Andaluza, que el claustro
de profesores había organizado para este día y así hasta las 12 de la mañana,
que celebraban su típico “Desayuno Andaluz”, ofrecido por el AMPA de este
colegio. Los talleres han sido impartidos por miembros de la Peña Flamenca Y
Literaria Peñarriblense, a través de Cantaores como son Nicolás Barrera y Eva
Consuegra, que venían acompañados por el Guitarrista Steve Bertelletti. Ellos
explicaron a los jóvenes estudiantes, entre otras cosas, que es el Flamenco,
los palos que tiene, o la guitarra, además de cantar algunos de esos palos, que
los pequeños estudiantes acompañaban con palmas, tal y como les iban diciendo.
Ya a partir de la 1 del mediodía, presentado por alumnos y alumnas de 6º de
Primaria, se celebró un acto conjunto en el patio del colegio, donde cada ciclo
educativo interpretó algunos Cantes Flamencos: Ciclo Infantil, “Fandangos del
cole”; Primer Ciclo, “Antología de Poemas Andaluces”; Segundo Ciclo, “Alegrías
de Cádiz”, para 3º y “Alegrías de Córdoba”, para 4º; Tercer Ciclo, “Colombianas,
Marismeñas y Abecedario Andaluz”, para 5º y “Tanguillos de Málaga”, para 6º. Y
despedían esta fiesta con el transporte de la Bandera de Andalucía, también a
cargo de los alumnos y alumnas de 6º de Primaria, interpretando todos juntos el
Himno que nos identifica a todos los andaluces y andaluzas.
En el Colegio “Aurelio
Sánchez, por su parte, comenzaban a las 11 de la maña con la celebración de su
“Desayuno Molinero”, ofrecido también por los representantes del AMPA. A partir
de aquí, tenía lugar la gran fiesta andaluza en la que se convirtió el salón de
actos de este colegio peñarriblense, siendo protagonista importante también el
Flamenco. Abría la fiesta una charla ilustrada sobre este arte tan nuestro, a
cargo de Ana Mar García De Quero, que es Cantaora y Licenciada en Cante
Flamenco, además de Maestra en este centro escolar, acompañada por Adrián
Maestre, Guitarrista y Licenciado en Flamencología. Ambos interpretaron sendos
Cantes Flamencos, tanto individualmente como a dúo, para pasar posteriormente a
que esos Cantes los harían los distintos ciclos educativos, acompañados por
ellos dos, en un escenario que se habían encargado de elaborar sus adornos los
alumnos y alumnas del Ciclo Infantil. Seguidamente, el orden de actuación y lo
que cantaron, fue el siguiente: Primer Ciclo, “Tango de Rosa María”; Segundo
Ciclo, “Fandangos Calle Real”; y Tercer Ciclo, “Tanguillos de Cádiz”. Después
vino una pequeña exhibición de Sevillanas, realizada por alumnos y alumnas del
centro, pero también actuaron el artista local Manuel Gallego Camacho, más
conocido como “El Tire”, así como el “Coro Rociero Nuestra Señora de La
Esperanza”, al que igualmente acompañaron bailando por sevillanas tanto alumnas
como maestras de “Aurelio Sánchez”. Y un Fin de Fiesta, con el Himno de
Andalucía cantado por este mismo Coro Rociero, con todos los pequeños y mayores
puestos en pié cantando también y siguiendo esa interpretación a través del
Lenguaje de Signos. El Colegio “Aurelio Sánchez”, agradeció la colaboración de
los cantantes y del Coro Rociero con la entrega de un Diploma, de recuerdo para
todos ellos.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |