Publicado el 23 de Mayo de 2016, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - La delegada de
Bienestar Social de la Diputación de Córdoba y vicepresidenta del Instituto
Provincial de Bienestar Social (IPBS), Felisa Cañete, ha informado de una nueva
convocatoria de subvenciones del IPBS por valor de 200.000 euros para realizar
pequeñas reformas en la vivienda que contribuyan al ahorro y la eficiencia
energética
Cañete ha explicado
que la convocatoria de ayudas para la mejora energética de las viviendas
constituye la tercera línea de actuación del Programa de Intervención Familiar
en Situaciones de Pobreza Energética y su objetivo es “sufragar el coste de
pequeñas reformas en las viviendas, adecuar la iluminación interna de las
mismas y favorecer la adquisición de equipamiento doméstico básico con el fin
de mejorar la eficiencia energética en hogares habitados por familias en
situación de vulnerabilidad”.
“El acceso a la
energía está relacionado con el bienestar y la calidad de vida de las personas,
pero cada vez hay más casos de familias que no pueden hacer frente a estas
necesidades y tienen dificultades para cubrir servicios básicos”, ha destacado
la vicepresidente primera. Además, ha proseguido, “las unidades familiares más
sensibles coinciden con aquellas que tienen menos recursos económicos”.
Por ello, la
Diputación de Córdoba, a través del IPBS, pone en marcha esta línea de
subvenciones que podrán destinarse a la iluminación interior eficiente de las
viviendas –hasta un máximo de 250 euros de ayuda- , a la adquisición de
electrodomésticos y sistemas de calefacción eficientes –hasta un máximo de 900
euros- y para pequeñas obras y adaptaciones que mejoren el aislamiento de la
vivienda (asilamiento de ventanas y puertas, cambio de ventanas por otras
aislantes, revestimiento de cerramientos y cubiertas, etc) hasta un máximo de
850 euros. En ningún caso la suma total de las ayudas a la misma unidad
familiar podrá sobrepasar los 1.000 euros.
Serán requisitos
para solicitar la subvención estar empadronado en algún municipio de la
provincia menor de 20.000 habitantes, formar parte de una unidad familiar con
un nivel de ingresos insuficiente tomando como referencia el IPREM anual y que
las mejoras se lleven a cabo en el domicilio habitual y permanente de
residencia del solicitante.
Siempre que se
cumplan los requisitos establecidos en esta convocatoria, las solicitudes se valorarán
conforme a criterios objetivos y teniendo en cuenta factores de carácter social
como si es una familia monoparental, familia numerosa, con algún miembro con
discapacidad o situación de dependencia,
familias con casos de violencia de género, etc.
Cañete ha recordado
que esta convocatoria complementa a las otras dos líneas del Programa de
Intervención Familiar en Situaciones de Pobreza Energética cuyo objetivo es “la
mejora de las condiciones de vida de las familias que residen en municipios de
menos de 20.000 habitantes de la provincia mediante acciones que reducen los
efectos de la pobreza energética y previenen situaciones de marginación y
exclusión social”.
La primera línea,
dotada con 380.000 euros, son ayudas económicas complementarias, familiares y
no periódicas para el pago de suministros (electricidad y gas). El período de
vigencia va desde el 1 de noviembre de 2015 al 30 de junio de 2016. No
obstante, en el presupuesto del IPBS de 2016 se contempla un crédito de 300.000
euros para dar continuidad al programa en el segundo semestre de este año.
La segunda línea del
programa se basa en talleres educativos “para que las familias incorporen
hábitos sobre la cultura del ahorro energético en su vida diaria de manera
permanente”, ha explicado Cañete. Estos talleres se están realizando en
colaboración con la Agencia Provincial de la Energía y en ellos se tratan
cuestiones relativas al uso racional de la energía, optimización de los
servicios contratados, medidas económicas y domésticas para el ahorro, cómo
entender las facturas, etc.
La vicepresidenta
primera de la Diputación de Córdoba ha hecho hincapié en que “es un programa
que complementa al resto de planes del IPBS y que demuestra la sensibilidad del
equipo de Gobierno de pensar en las personas, sobre todo en las que peor lo
están pasando”. Cañete ha explicado que
tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincial,
entre esta semana y la próxima, los solicitantes dispondrán de 30 días para
entregar la solicitud. En cuanto al plazo de ejecución de las reformas, éste
será de tres meses.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |