Publicado el 24 de Mayo de 2016, Martes
Fuente Obejuna - Actualidad - La
alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado se ha reunido con los participantes
en la próxima representación de Fuenteovejuna,
que tendrá lugar en el municipio mellariense, entre los días 16 y 21 del
próximo mes de agosto. La regidora estuvo acompañada por el concejal Antonio
Luis Amaro y por el director de la puesta en escena, Ángel Luis Martín.
Silvia
Mellado realizó un balance de los pasos dados por el equipo de gobierno de cara
a la ejecución de este proyecto cultural, explicando que, salvo iluminación y
sonido, todos los demás apartados de Fuenteovejuna serán llevados a cabo por mellarienses, hecho que ocurrirá por vez primera
desde la primera puesta en escena con
carácter popular y en la localidad, de la obra de Lope de Vega, que tuvo lugar en
el año 1992. Así pues, en cuanto al presupuesto de Fuenteovejuna, la primera edil señaló que la pasada representación
tuvo un coste de 200.000 euros, cifra que se pretende reducir a la mitad,
precisamente con la colaboración de los mellarienses y gracias a subvenciones
concedidas por administraciones como Diputación o la Junta, entidades
bancarias, fundaciones e incluso, de empresarios de Fuente Obejuna. En este
sentido, Mellado anunció que una vez que ha desaparecido la fundación, Enresa
no realizaría ninguna aportación a este proyecto, al igual que sucede con el
Ministerio de Cultura, que por primera vez desde 1992, no colaborará con los
gastos que ocasiona la puesta en escena. La bajada en su presupuesto permitirá
que las representaciones se realicen cada dos años, dijo la alcaldesa, quien
manifestó que “la obra es nuestra marca” y recordó que días antes había sido
abordada en la serie Cuéntame, de TVE.
La
primera edil agradeció el trabajo realizado por Ángel Luis Martín y solicitó
para él la comprensión de cara a las personas que una vez realizado el casting,
no habían conseguido ningún papel de reparto. Su agradecimiento se hizo
extensivo a la actriz Mónica Mayén, colaboradora en las pruebas y que realizará
la labor de ayudante de dirección. La alcaldesa también se congratuló de la participación
del actor mellariense, especialista en esgrima Luismi Molina, que se ocupará de
la dirección de armas y de la versión realizada por el escritor y Cronista de
la Villa, Manuel Gahete.
Por
otro lado, ayer comenzaron a trabajar las voluntarias en el taller de costura
que se encuentra en el Palacete Modernista, con acceso por la calle Luis
Rodríguez Cabezas. Ellas, además de la
adaptación del vestuario a los personajes, deberán confeccionar nuevos trajes,
debido a que su número es menor que las personas inscritas para participar en
el montaje, explicó Silvia Mellado.
Otra
novedad será la visita guiada a la localidad, que realizarán los miembros de
una nueva asociación juvenil. En ese sentido, se ofertará un paquete turístico
en el que los visitantes podrán pernoctar en los establecimientos hoteleros del
término municipal y degustar la gastronomía típica.
Finalizada
la intervención de la regidora, el director, Ángel Luis Martín ofreció algunos
detalles sobre la escenografía y agradeció la colaboración de todas las personas que
participarán en Fuenteovejuna.
Todos a una
Silvia
Mellado, que ha llegado incluso a encarnar a Laurencia en Fuenteovejuna, reconoció que la contratación de directores
profesionales y especialistas en vestuario o esgrima, había resultado
imprescindible en ediciones anteriores de este proyecto. Los mellarienses
comprenden que ahora, los tiempos son distintos, al igual que su experiencia,
pero que, lo que no ha cambiado, es su ilusión y una vez más, pondrán su granito de arena para recordar aquello por lo que son
conocidos: la unión de todo un pueblo.
Aunque
hay muchas personas que han trabajado duro durante meses y a pesar de que no han comenzado los
ensayos para las alrededor de doscientas cincuenta que encarnarán al pueblo,
Ángel Luis Martín destaca “la ilusión de todos” y la alcaldesa muestra su
satisfacción porque “la gente se ha volcado con nuestro proyecto”.
Faltan
algunos meses para que el municipio se engalane con pendones y puestos
medievales, para que la plaza Lope de Vega cambie su fisonomía, se oiga el
ruido de los caballos al transitar por las calles y muchas familias salgan de
sus casas vestidos como en la época de los acontecimientos pero, como recordaba la regidora, antes del estreno, en los ensayos, ya
aumentan las visitas a Fuente Obejuna. Durante las puestas en escena además de casas
rurales, hostales y hoteles de la comarca, los
vecinos acogen generosamente a familiares y amigos en sus propios
domicilios. Fuenteovejuna es una
oportunidad económica y los mellarienses lo saben. Por eso, en agosto, van a ir
todos a una.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Fuente Obejuna : Últimas noticias Con la procesión de la Borriquita, Fuente Obejuna da comienzo a su Semana Santa 2024 La Romería de San José en Cañada del Gamo se celebró con tiempo primaveral SE PRESENTA EN MELLARIA LA ARTICULACIÓN DE LA MINERÍA EN LA ÉPOCA ROMANA |