Publicado el 29 de Enero de 2016, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Política - Pedro Ángel Cabrera Ruiz, Portavoz del Grupo Municipal de
IULVCA en este Ayuntamiento, somete a la consideración de este Pleno la
siguiente,
PROPOSICIÓN
RELATIVA A LA REMODELACIÓN DEL RAMAL FERROVIARIO CÓRDOBA-ALMORCHÓN.
EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS.
El 1 de enero de 1974, fueron suspendidos los tráficos
regulares de viajeros y de mercancías de este ramal ferroviario a excepción de
trenes que llevaban carbón de la zona de Peñarroya-Pueblonuevo a quemarlo a la
Central Térmica de Puente Nuevo y algunos convoyes militares.
Ya con fecha 16/02/2005, por parte del Grupo de Diputados
de IZQUIERDA UNIDA, en el Pleno Corporativo de la Excma Diputación Provincial
Cordobesa, se presentó una proposición relativa a la remodelación del ramal
ferroviario Córdoba-Almorchón, siendo esta aprobada por unanimidad, pero no
logrando el propósito que pretendía, ya que en once años no se ha ni siquiera
considerado esta propuesta por las instituciones a las que se instaba.
El ramal ferroviario de Almorchón conectaba Badajoz y
Ciudad Real con el eje ferroviario Madrid-Sevilla. Tras las obras de
remodelación del ramal de Córdoba, quedó incomunicado a pocos kilómetros de la
capital cordobesa, dejando aislado este importante eje ferroviario que enlaza
el norte de la provincia con su capital.
La importancia de la articulación ferroviaria como eje
vertebrador para el desarrollo económico y social de la zona norte de la
provincia es innegable, máxime cuando estamos ante una Comarca, la del Valle
del Guadiato, que sufre una de las tasas de paro y despoblación, más altas de
toda Andalucía, de España y de Europa, teniendo su mayor influencia en las
edades comprendidas de los dieciséis a cuarenta y cinco años.
Según los últimos datos del padrón de habitantes, el
Guadiato es la Comarca que más ha bajado en población. Desde el año 2000
alrededor de cinco mil personas han abandonado la Comarca, más de dos mil en
Peñarroya-Pueblonuevo.
Pensamos que la perdida de habitantes y su actual
envejecimiento se puede paliar con la mejora de infraestructuras, en este caso
el ferrocarril, como condición necesaria para que el desarrollo profesional
abarque un mercado más amplio y permita regresar a aquellas personas emigradas
por las dificultades de desarrollar su actividad profesional.
El despoblamiento y envejecimiento de esta zona de la
provincia y su escaso desarrollo económico en las últimas décadas, hacen
necesarias políticas públicas que caminen hacia la sostenibilidad económica y
el asentamiento de personas en el territorio, en definitiva políticas de
discriminación positiva.
Desde el año 1990 (han pasado 26 años), está proyectada
la remodelación del ramal de Almorchón. Esta remodelación vendría a mejorar las
comunicaciones y a dotar de mayores y mejores infraestructuras de transporte,
telecomunicaciones y energía con el objetivo general de la cohesión económica y
social del Guadiato como hemos dicho
anteriormente. Por lo que creemos que ya es hora de darle luz verde a
este proyecto.
A lo que hay que sumar la prioridad concedida por Europa
a las comunicaciones ferroviarias de mercancías a las ocho provincias
andaluzas, aprovechando el Plan de infraestructuras, transporte y vivienda
(PITVI) 2012/2024.
Por lo que entendemos que pueden ser factible ramales
tanto en el corredor mediterráneo como atlántico ya proyectados, que nos
conexionen al sur Andaluz por nuestra capital como con el oeste-este y centro
Peninsular.
Creemos que esta propuesta puede ser interesante para la
activación económica de nuestra zona en cuanto, se produciría una conexión de
dos Comunidades autónomas como son la Andaluza y la Extremeña, al igual que el
trazado podría comunicar España y Portugal.
De igual forma podía ser interesante a la base militar de
Cerro Muriano, para el transporte de vehículos y personas, a la empresa del
almacenamiento de residuos nucleares (ENRESA) para el transporte de sus
mercancías peligrosas, evitando su transporte por carretera, o a la Cooperativa
COVAP de los Pedroches para el transporte de sus productos alimentarios.
Por ende, se daría respuesta a empresas logísticas de transporte de
mercancías no solo entre España y Portugal sino del este y oeste meridional de
nuestro País en futuros proyectos.
Por todo lo anteriormente expuesto, sometemos a la
consideración de este Pleno, la adopción de los siguientes:
ACUERDOS
Instar a este equipo de gobierno a retomar las gestiones
ante el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Defensa, La Junta de Andalucía
y la Diputación Provincial que procuren la firma del Convenio de Cooperación Económica
para financiar las obras de este ramal ferroviario.
Dar traslado de los presentes acuerdos al gobierno
Central, al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Fomento, a la Junta de
Andalucía, a las Mancomunidades y ayuntamientos del Guadiato y los Pedroches y
al conjunto de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del
Parlamento Andaluz.
Dar conocimiento de esta propuesta a las asociaciones
empresariales de las Comarcas del Guadiato y de los Pedroches, con el objetivo
de que lo hagan extensivo a sus asociados.
Estudiar la posibilidad de crear una Comisión de
seguimiento sobre este asunto para que no quede en el olvido.
Pedro Ángel Cabrera Ruiz
Portavoz del Grupo Municipal de
IU-LV-CA
Peñarroya-Pueblonuevo.21 de enero de 2016.
|