Publicado el 01 de Febrero de 2016, Lunes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Política - ¿Qué nos pasa en la pubertad? Esta es la pregunta que Mariela Castro Espín se plantea en su libro
homónimo para intentar ayudar a los propios púberes, pero también a educadores desorientados,
padres al borde de un ataque de nervios o cualquier otro lector que intente comprender, aunque sea
por partes, la naturaleza humana. Porque la pubertad es una etapa más de nuestra vida, pero como
mucho de los cambios vienen producidos en el ámbito del cuerpo, no sabemos cómo afrontar los
desafíos que nos plantea, tal vez, porque el cuerpo es el gran tabú de nuestra sociedad. Aunque
paradójicamente, se enseña y se muestra el cuerpo, se hace como pornografía, como objeto de
consumo, por tanto, superficialmente. No hablamos, ni en la casa, ni en el cole, de cómo afecta que
un niño, con la mentalidad de un niño todavía, se convierta, en un hombre; no admitimos que una
niña, que casi sigue jugando con las mismas cosas de hace un año, se convierta en una mujer con
capacidad para la fertilidad. Y esto es solo la punta del iceberg de todo lo que hay detrás.
Sobre todo esto y muchas cosas más se habló en la Sede de Izquierda Unida PeñarroyaPueblonuevo,
el pasado viernes 22 de enero. Porque además de presentar el libro anterior, se realizó
un atractivo y dinámico taller que Teresa Borrego, Aurora Chías y Victoria Barjola llevaron a cabo
como representantes de la Asociación Crecer en Salud, y que entre otras cosas, forman parte del
Grupo de desarrollo de la metodología ProCC (de los procesos correctores comunitarios). A través
de escenificaciones, intercambios de opiniones, mucho diálogo, mucha risa y mucha reflexión, todo
aderezado con la música de Alfonso Mora homenajeando a cantautores que forman parte de la
música de nuestra vida, se fue desgranando un análisis de la adolescencia. Y aprendimos, por
ejemplo, que crecer es desprenderse, que hay un proceso de despedidas continuas que hay que saber
cerrar para dejar un espacio abierto a nuevas etapas. Como explicó Aurora, “el crecimiento es una
espiral” en el avance, algo se gana, algo se pierde: de bebé a infante, de infante a púber, de púber a
adolescente hay una despedida que hay que hablar, consensuar... Quedó claro en sus palabras, que
los padres debemos ayudar a crecer a nuestros hijos, pero los hijos deben vivir su vida. Debemos
aprender a nombrar sus miedos, para poder enfrentarlos juntos. Es un proceso de aprendizaje que
necesita un proceso de descodificación, porque su modo de comunicarse no es fácil: el cambio más
radical es el de ellos.
Y otra cosa también se nos explicó. Cada etapa de la vida, corporalmente, pide algo. En la pubertad
esa petición tiene mucho que ver con “vivir hacia fuera”. Los púberes viven hacia fuera, demandan
calle, no solo como modo de relacionarse con los iguales, sino también con los padres, y con el
resto de la sociedad. Y la calle es el otro peligro. La sociedad que estamos creando es un peligro
para los adolescentes y no al contrario como se viene repitiendo como un mantra últimamente. El
peligro no son estos preadolescentes. El peligro es una sociedad sin capacidad de ofertar un ocio
alternativo al botellón y en eso la responsabilidad es de todos. No se puede pasar de los bancos del
El Llano o de los escalones del banco de El Llano al botellón sin que nos quedemos de brazos
cruzados.
Por eso, al menos, desde Izquierda Unida Peñarroya-Pueblonuevo, seguimos aportando ideas,
sembrando cultura con nuestro programa mensual CULTIURA que se está consolidando cada vez
más, con talleres de creación de camisetas, con representaciones teatrales, con flamenco, con
presentaciones de libros... La cuestión es mover a la ciudadanía, hacerla despertar de su letargo
desde la inteligencia y el compromiso social y ofrecerle las herramientas para que el cambio sea
posible de una vez por todas.
Próximamente más... (Exposición sobre la República y la Memoria Democrática, del 7 al 14).
|
 Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |