Publicado el 31 de Enero de 2016, Domingo José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Así lo decidió el Pleno Municipal, en su primera
sesión ordinaria del año 2016, donde también se presentaron sendas mociones por
parte de IU y PSOE y se habló de la Estación de Autobuses
Con el voto
afirmativo de los 4 grupos políticos con representación en nuestro
Ayuntamiento, el Pleno Municipal dio luz verde a la ampliación por 5 años más
del contrato que este consistorio tiene con la empresa de limpieza viaria
FEPAMIC. A pesar de ello el Grupo Municipal de IU planteó al equipo de
gobierno, a través de su Portavoz Pedro Cabrera, la necesidad de saber si lo
que se le paga a esta empresa por convenio responde a los trabajos que tiene
que realizar, ya que al parecer no se realizan por parte de FEPAMIC algunas de
esas tareas porque existe una deuda del Ayuntamiento con la empresa. El Alcalde
José Ignacio Expósito, explicó por su parte que el servicio que presta la
empresa es bastante satisfactorio hasta el momento y teniendo en cuenta que no
había buenas relaciones con esta empresa en etapas anteriores: “Todo pasa por
sentarse a hablar con FEPAMIC como hemos hecho nosotros y regularizar esos
pagos atrasados, para que a la mayor brevedad el cumplimiento de este contrato
sea del cien por cien. Cuando accedimos a esta Alcaldía, descubrimos que a
FEPAMIC no se le pagaba desde marzo del año 2013 y nosotros hemos conseguido
pagarles de momento hasta el mes de septiembre de 2014…”. Por su parte el PP,
que gobernaba en la anterior legislatura, achacó esta problemática a la etapa
anterior a ellos y su Portavoz María Gil dijo entender: “Que IU le eche un
capote al PSOE, ya que es su socio de gobierno…”. Esto le costó la contra
réplica de Mariví Horrillo, Concejala de IU, que acusó a la Concejala popular
de no enterarse de nada a pesar de ejercer como tal: “No vamos a permitir que
una concejala política quiera confundir a la gente como hace la Concejala del
PP, está claro que aún no se ha enterado de que no somos socios de gobierno
porque entonces estaríamos sentados en la bancada de enfrente, pero sí nos
gusta la transparencia política y queremos que las cosas se cumplan. No es
nuestra intención estar en ningún rifirrafe…”. Y finalmente también tomó la
palabra Luisa Ruiz, Portavoz de UDPñ, para acusar al anterior equipo de
gobierno municipal del PP de haber mentido en este tema de FEPAMIC: “Vamos a
apoyar la prórroga del contrato con esta empresa, porque consideramos que se
trata de dar puestos de trabajo fijos, estables y de calidad, a personas con
discapacidad. Pero hoy vemos una vez más las mentiras del PP y de María Gil, ya
que cuando nosotros dejamos la Alcaldía en 2011 solo se le adeudaban 3 meses a
esta empresa y ha sido en su legislatura política donde se ha generado la
mayoría de esa deuda, ya que cuando ellos empiezan a gobernar en junio de 2011
las facturas pagadas a FEPAMIC eran hasta el mes de febrero. Y los datos están
en la contabilidad del Ayuntamiento, por lo que pedimos al Alcalde que traiga
al próximo Pleno cuándo hace el PP el primer pago a esta empresa de limpieza
viaria…”.
A continuación se
aprobaron sendas mociones presentadas por PSOE e IU, de este último grupo el Pleno
aprobó una de ellas por urgencia, siendo la del equipo de gobierno socialista
una moción referente a la elaboración de un Plan Municipal contra la Homofobia,
la Biofobia y la Transfobia. Se trataba de una solicitud a través de la
Federación Andaluza de LGTB (Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales) “Arco Iris”, para erradicar la discriminación hacia estas personas y
defender la identidad sexual que cada uno quiera elegir, un Plan Municipal que
constará de 14 acciones y encaminado a conseguir los derechos que estas
personas tienen como ciudadanos y ciudadanas. La moción fue aprobada por
unanimidad de todos los grupos presentes en el Pleno. La primera moción que
presentaba por su parte IU era referente a una proposición que hace este grupo
municipal para la remodelación de la antigua línea ferroviaria
Córdoba-Almorchón. Esta moción especifica que el 1 de Enero de 1974 se
suspendieron los tráficos regulares de personas y mercancías en este tramo
ferroviario, a excepción de los trenes que siguen llevando carbón desde
Peñarroya-Pueblonuevo hasta la Central Térmica de Puente Nuevo y para algunos
convoyes militares, para posteriormente el 16 de Febrero de 2005 IU en la
Diputación de Córdoba presentara una moción similar a la que hoy se trataba en
el Pleno de nuestro Ayuntamiento y fuera aprobada por unanimidad de todos los
partidos políticos. Explicaba así el Portavoz de IU la importancia de volver a
poner en funcionamiento este ramal ferroviario: “La importancia de la
articulación ferroviaria como eje vertebrador para el desarrollo económico y
social de la Zona Norte de la provincia de Córdoba es innegable, máxime cuando
estamos en una Comarca como el Guadiato que sufre una de las tasas de paro y
despoblación más alta de toda Andalucía, España y Europa…/…Se produciría una
importante conexión entre dos Comunidades Autónomas como son la andaluza y la
extremeña, así como también ese mismo trazado podría comunicar España y
Portugal. De igual forma puede ser interesante para la Base Militar de Cerro
Muriano, para el transporte de vehículos y personas; a ENRESA, para evitar el
transporte de sus mercancías peligrosas por carretera; a COVAP, para el
transporte de sus productos alimentarios; y por ende, se daría respuesta a
empresas logísticas de transporte de mercancías no solo entre España y
Portugal, sino del este y oeste meridional de nuestro país, en futuros
proyectos…”. Sigue exponiendo IU en su moción que a pesar de llevar 26 años
proyectada esta remodelación, por parte de la Junta de Andalucía, no se ha
hecho nada y por lo que insta al Pleno, entre otras cosas, a tomar una serie de
acuerdos para retomar las gestiones con las administraciones pertinentes y
estudiar la posibilidad de crear una Comisión de Seguimiento sobre este asunto,
para que no quede en el olvido otra vez. IU obtuvo el sí y el respaldo de todos
los grupos políticos de Peñarroya-Pueblonuevo, para esta moción que
presentaban.
Se presentaba otra
moción por parte de este grupo político municipal por vía de urgencia, que
aprobaba el Pleno por mayoría tanto esa urgencia como su ejecución, relativa a MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL Nº 10 REGULADORA DEL IMPUESTO DE
BIENES E INMUEBLES. Explicaban que la urgencia de presentar esta moción se debe
a la situación que ha provocado en Peñarroya-Pueblonuevo el ya conocido como
“Catastrazo”, que hará que nuestro Ayuntamiento aumente considerablemente sus
ingresos: “Como sabemos, la competencia de las Entidades
locales para adoptar medidas como las que proponemos en esta moción, viene
recogida en el art. 23 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales
de 1955 -RSCL-, en ellas se dispone que las Corporaciones locales podrán
conceder subvenciones a Entidades, organismos o particulares, cuyos servicios o
actividades complementen o suplan los atribuidos a la competencia local. Asimismo,
en cuanto a la forma de regulación elegida, ésta viene dispuesta en la Ley
38/2003, General de Subvenciones cuyo texto prevé la posibilidad de que las Entidades
Locales otorguen disposiciones dinerarias para la consecución de un fin…/…El objetivo fundamental de esta moción es la amortiguación
a un grupo social concreto, del efecto que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles
realiza sobre las clases menos pudientes y que previsiblemente son aquellas a
quienes está afectando de manera más directa la crisis económica. No obstante,
el acudir a esta figura debe entrar en consonancia con el hecho de que no
suponga únicamente una salida efectiva de ingresos del Ayuntamiento (lo que en
algún caso podría provocar un remoto problema de tesorería), sino también
acudir a la figura de la compensación de deudas, que no supongan bajo ningún
concepto condonación. Igualmente pretende la presente moción,
paliar el perjuicio que ha supuesto para algunos ciudadanos en riesgo económico
la dejadez de las Administraciones en la actualización y mantenimiento correcto
de la información catastral…”. La propuesta que hace IU al respecto, es la
concesión de ayudas de carácter social en el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo
mediante la modificación de la Ordenanza Fiscal número 10. Siempre aplicando la
legislación vigente y que sea destinada esa ayuda a personas físicas que han
sido afectadas por esa revisión catastral, que les haya sido girada una liquidación de ejercicios cerrados, comparada con
las liquidaciones anteriores, que implique una diferencia superior a 200 €. La
cuantía de la ayuda económica será una cantidad equivalente a un porcentaje
sobre la diferencia entre las liquidaciones anteriores y las actuales,
establecido en los siguientes tramos: DIFERENCIA MENOR A 500 €...50 %, DIFERENCIA
DE 500 A 1.000 €...60 % y MÁS DE 1.000 €...70
%. La moción fue aprobada, e incorporada a la misma las modificaciones
planteadas por el resto de grupos políticos.
Finalmente pasaron al
turno de Ruegos y Preguntas, donde el equipo de gobierno respondió a todas y
cada una de las preguntas que les fueron formuladas argumentando el Alcalde que
desde que llegaron a la Alcaldía están haciendo todo lo que pueden, con el
material y el dinero que disponen. El Grupo Municipal de UDPñ presentó un
proyecto de Estación de Autobuses, alternativo al que está realizando el Equipo
de Gobierno del PSOE y que por cierto ha comenzado con las obras. Esa futura
Estación de Autobuses iría ubicada en la Plaza de la Dirección, donde
actualmente se encuentran el Geriátrico y el Hotel Rural, pero ha sido
rechazada por el resto de grupos políticos. Por un lado IU tiene muy claro que
no está de acuerdo en un proyecto alternativo: “Porque Peñarroya-Pueblonuevo lleva
30 años esperando que le hagan una Estación de Autobuses y ahora no vamos a
paralizar el proyecto que hay y decirle a la gente que vamos a estudiar otro
nuevo…”. Y por otro lado el PP le recriminaba al PSOE hacer esta infraestructura
donde la van a hacer, alegando que la Casa de la Juventud lleva muchos años
allí, que habrá problemas de seguridad con el tráfico y de ubicación para el
Mercadillo y la Feria. A todo esto y a lo del nuevo proyecto, el Alcalde
argumentaba que: “No entiendo este cambio de ubicación (contesta a UDPÑ),
cuando deberíamos estar todos intentando que esto salga adelante por la
necesidad que tiene Peñarroya-Pueblonuevo de una Estación de Autobuses. Además
no entendemos tampoco los problemas que ustedes argumentan para la ubicación
actual (responde a PP), ya que la Casa de las Juventud seguirá estando donde
está actualmente y además aumentará su espacio; el tráfico será muy seguro,
porque estará regulado por semáforos y por tanto mucho mejor que está ahora; el
Mercadillo se mantiene en su emplazamiento actual, solo se va a desplazar unos
metros hacia la derecha; y en cuanto a la Feria seguirá también en su sitio,
pero desde luego si no pudiera ser así se le buscará una ubicación apropiada…”.
José Ignacio Expósito explicó que otro de los motivos por los que no aceptan
ese nuevo proyecto presentado por UDPñ, es porque han estado 6 meses los
técnicos del SAU redactando este proyecto y que ya han firmado el Convenio con
Diputación, que es quien aporta la mayor financiación a este proyecto que
deberá estar finalizado y ejecutado el 15 de Diciembre de este año.
|
 Alcalde y Primera Teniente de Alcalde, presidiendo el Pleno Municipal Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |