Publicado el 07 de Marzo de 2016, Lunes José Alonso Ballester
Actualidad - Organizada
por el GDR “Alto Valle del Guadiato” y el Ayuntamiento peñarriblense, era una
continuación de la exposición que ya nos visitó el mes de Enero
Dicha exposición, que era inaugurada en la
tarde del 22 de Enero en las instalaciones que alberga la Sala Multiusos del
Mercado Municipal de Abastos “Sebastián Sánchez”, contó entonces como conferenciante con Antonio Monterroso Checa,
Profesor de la Universidad de Córdoba y organizador de esa exposición, junto al
Grupo de Desarrollo Rural (GDR) “Valle del Alto Guadiato” y el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo. También se contó con la colaboración de la Universidad
de Córdoba, por lo que en esta actividad de la Mesa Redonda que se celebró en
la tarde del viernes 4 de Marzo en este mismo lugar se contó con la presencia
del Rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos y al que acompañaban,
además del Profesor Monterroso Checa, el Alcalde peñarriblense y Presidente del
GDR, José Ignacio Expósito y la Gerente de este mismo organismo comarcal, Paqui
Vicente. En aquella exposición de finales del mes de enero, este Profesor,
Arqueólogo e Investigador en la UCO, que además es belmezano de nacimiento y
cuenta con familia paterna mellariense, nos decía que se trataba de: “Una
exposición divulgativa, para que los habitantes de estos pueblos vean qué
patrimonio romano tenemos, que lo vivan, que lo disfruten y que lo hagan
propio. No es una exposición científica ni difícil, solo para que la gente de
los pueblos disfrute con ella…/…Después de estar muchos años fuera en el
extranjero, tengo la oportunidad de toda esa capacidad y los contactos que he
adquirido fuera, la financiación del Ministerio que tengo, todo eso invertirlo
aquí en mi tierra, digámoslo así, para sacar algo que de otro modo no se
sacaría y que estamos haciendo ahora en conjunto. Esa es la intención, intentar
ayudar un poquito en la medida que uno puede y con los recursos que uno
puede…”.
Para esta Mesa Redonda, a la que asistían
representantes políticos, sindicales, de las asociaciones locales, personal
docente entre los que estaba José María Fernández que es el Director de la
Escuela de Minas de Belmez, así como público en general, entrevistamos a los
protagonistas para que nos contaran sus impresiones sobre la misma. Empezábamos
con el Rector de la Universidad de Córdoba y esto es lo que nos decía, el señor
Gómez Villamandos: “Mi visión particular sobre este tema, es que la Universidad
tiene que estar al lado de toda la provincia para colaborar en el desarrollo y
especialmente en la zona del Alto Guadiato, en la que sabéis que tenemos una
gran implicación con Fuente Obejuna a través de los Cursos de Verano, Belmez
con nuestra Escuela Politécnica y Peñarroya-Pueblonuevo, con la Cátedra
Intergeneracional. Pero además, con toda la Mancomunidad del Alto Guadiato,
para ayudar en lo que podamos a través de la innovación y de la transferencia a
su desarrollo. Y con este proyecto en concreto, a través de Roma y de lo que
nos han dejado nuestros antepasados, pues desde la Universidad de Córdoba
intentaremos ayudar al desarrollo cultural y económico de la zona…”.
Seguidamente tomábamos las declaraciones del Presidente del GDR “Alto Valle del
Guadiato” y Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, quien nos
manifestaba su alegría como ya hiciera en la inauguración de la exposición, por
haber podido traer este tema hasta nuestra localidad y comarca: “La verdad, que
estamos teniendo la gran suerte en las últimas semanas de conocer la enorme
riqueza que tenemos en la Comarca del Valle del Guadiato, en referencia a los
romanos y que seguramente la mayor parte de los ciudadanos desconocía. A través
de la labor de investigación que está haciendo el Profesor Antonio Monterroso,
gracias al convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y el GDR,
nos está permitiendo conocer la importancia que dejaron los romanos en nuestra
tierra…/…Lo que se pretende con el acto de hoy, de esta Mesa Redonda, es
reflexionar sobre cómo abordar ese patrimonio que se tiene y cómo ponerlo a
disposición de la comarca. En primer lugar tenemos la obligación de preservar
el patrimonio que tenemos en nuestros municipios, de cualquier índole, pero al
mismo tiempo tenemos también la obligación de darle a conocer a la ciudadanía
todo ese patrimonio. Y reflexionar tanto los Ayuntamientos como todas las
instituciones que tienen algo que decir en el territorio, sobre qué camino
tenemos que seguir para sacarle el mayor provecho a esa riqueza patrimonial que
tenemos en el Guadiato. Aprovecho para decir que esta misma mañana (viernes 4
de Marzo), hemos tenido conversaciones con la Diputación de Córdoba para
intentar conseguir firmar un convenio a tres bandas entre la UCO, el GDR y la
Diputación Provincial, que permita poner sobre la mesa una serie de acciones
específicas que vayan en la misma línea de proteger, conservar y de poner en
valor finalmente, toda esa riqueza que tenemos en la Comarca del Alto
Guadiato…”.
Para terminar, quisimos saber también la
opinión de la Gerente del GDR. Esto nos decía Paqui Vicente: “Al igual que se
ha hecho en otros pueblos donde ha estado esa exposición, de manera paralela se
ha hecho una Mesa Redonda explicando en qué consiste el Proyecto de
Recuperación del Patrimonio Romano en la Comarca, que queremos hacer. De
momento lo que queremos hacer es un planteamiento para aprovechar esos recursos
que tenemos en la zona, no pretendemos nada más, sino simplemente conocer qué
es lo que tenemos a través de las nuevas tecnologías de fotografía aérea,
fotografías térmicas, etc. Para ello estamos delimitando las zonas donde están
esos restos arqueológicos, además de consensuar con todos: Ayuntamientos,
propietarios y todos aquellos que puedan participar en el proyecto, un plan de
acción para aprovechar el patrimonio en nuestra comarca…/…Hay que decir que
aunque este no es el tema que trabaja e investiga el Profesor Antonio
Monterroso en la Universidad de Córdoba, sí lo ha cogido con un cariño especial
por su vinculación con la zona, así como que desde el primer momento que se le
presentó este proyecto al Rector de la UCO formalizó el convenio en un tiempo
récord, que lo hizo viniendo personalmente a Fuente Obejuna. Él dijo que haría
un seguimiento personal de las acciones que fuéramos desarrollando y realmente
es así, porque esta es la tercera vez que nos acompaña. Me parece que es de
agradecer, que se esté tomando este interés tan especial e importante con
nosotros…”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |