Publicado el 07 de Octubre de 2016, Viernes
Actualidad - El
almacén de residuos radiactivos abrió ayer sus puertas con la finalidad de dar
a conocer sus instalaciones y su metodología de trabajo a los participantes en
el seminario que ha organizado por la empresa que lo gestiona
Los criterios que los residuos deben cumplir a su
llegada a el almacén de El Cabril para que sean aceptados, cómo se recepcionan,
qué sucede con ellos hasta su almacenamiento definitivo y en qué lugares se
realizan los diferentes procesos fueron mostradas ayer al grupo de
participantes en la décimo octava jornada edición de residuos radiactivos
organizada por Enresa.
Tras
los conocimientos teóricos que se impartieron en Córdoba, los alumnos se
desplazaron hasta la localidad de Hornachuelos, donde se encuentra situado el
centro de almacenamiento de residuos de media y baja actividad de El Cabril y
cuyas instalaciones recorrieron tras ser recibidos por técnicos de la Empresa
Nacional de Residuos Radiactivos.
La
sala de control, la incineradora o los utensilios destinados a medir la
radiactividad - por los que todos pasaron, varias veces, durante la visita -,
fueron algunos de los elementos que despertaron más curiosidad de cada uno de
los tres grupos cuyos integrantes tuvieron además, la oportunidad de plantear y
ver resueltas todas sus dudas por parte del personal de Enresa. Otro de los
alicientes del caluroso día fue, sin duda, el poder observar los numerosos
grupos de ciervos que habitan en la sierra y que descansaban o caminaban
tranquilamente por sus rincones.
Finalizado
el recorrido, Alicia Álvarez García, representante del CIEMAT, manifestó que
«el balance, es muy positivo, tenía antecedentes de que la instalación estaba
muy bien acondicionada y las expectativas han sido las que yo tenía». Para la
representante de la institución madrileña «está muy bien organizado el proceso,
desde el principio, de la llegada de residuos, hasta el final y además, muy
bien explicado por Enresa».
En
cuanto a las jornadas, Álvarez García hizó hincapié en que «son una actualización
de conceptos que a los técnicos nos viene muy bien, sobre todo desde el punto
de vista del productor, porque así vemos que tenemos que hacer bien la
segregación», añadiendo que «cuando uno conoce el proceso que va a llevar luego
el residuo que genera, es más fácil poner nuestro granito de arena en la
primera parte, la segregación» y destacando que «todos los productores de
residuos dicen que esta es la parte más importante». Por su parte, Víctor
Álvarez, responsable de la Unidad de Gestión de Residuos de Instalaciones
Radiactivas, organizador de la jornada, ha coincidido con las declaraciones
anteriormente manifestadas en que los asistentes «ahora entienden
perfectamente, el por qué existen los criterios de aceptación que Enresa pide a
los productores o solicitados productores para presentar sus residuos»,
subrayando que «estos criterios de aceptación no son más que la traducción de
las condiciones de explotación de esta instalación».
Centrándose
en las jornadas, Victor Álvarez, además del interés mostrado por los
participantes, destacó la calidad de las ponencias «en las que se han tratado
temas de especial interés, como la futura normativa que llegará a España, en
teoría, no más tarde que en febrero de 2018».
La
visita a la ciudad de Córdoba, «que muchos participantes no conocían, ciudad
maravillosa por la que han quedado realmente encantados y también la visita a
las instalaciones de El Cabril, también han despertado mucha expectación».
A lo
que se suma la amabilidad y disponibilidad del personal que trabaja en las
instalaciones de Enresa que trabaja en El Cabril, donde los asistentes fueron
recibidos con un desayuno y despedidos
con un aperitivo que calmó su sed al finalizar el recorrido que llevaron a cabo
en una calurosa jornada. Finalizaba así la décimo octava edición de la dedicada
a la gestión de residuos radiactivos.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |