Publicado el 01 de Julio de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Las entidades locales han
participado hoy en una jornada técnica por videoconferencia donde han podido
realizar sus consultas técnicas
La Delegación
de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y
Universidad de Córdoba ha convocado hoy a los 77 ayuntamientos cordobeses a una
jornada técnica que ha tenido como objetivo principal, ayudar a las entidades
locales tanto en el desarrollo de los proyectos, como en la presentación de las
solicitudes, así como en la aclaración de todas las dudas que hayan planteado. Este
encuentro ha estado presidido por el delegado territorial, Ángel Herrador, a
quien le han acompañado las jefas de servicio de Fomento del Empleo e
Intermediación, Francisca Jiménez, y Valle Fuentes.
Herrador ha
explicado que la Iniciativa de Activación, Impulso y Recuperación del Empleo,
AIRE, “que gestionará el Servicio Andaluz de Empleo”, se dirige a todos los
ayuntamientos cordobeses con los objetivos de “promover la creación de empleo, fomentando la inserción laboral de personas
desempleadas, a través de la realización de proyectos que permitan mejorar su
empleabilidad con la adquisición de experiencia laboral vinculada a una
ocupación, así como paliar los efectos de la crisis sanitaria en los municipios
facilitando la recuperación de la actividad”.
El delegado de Empleo ha informado
que se subvencionarán
las contrataciones que realicen los ayuntamientos para llevar a cabo los
proyectos, en las ocupaciones y grupos de cotización que se determinen y hasta
cubrir el límite del crédito que se ha asignado a cada municipio. “Para ello,
se ha dispuesto un presupuesto de 13.192.002 euros en la provincia para apoyar
estas contrataciones, que se prevé que puedan iniciarse en el mes de
septiembre”, y ha aclarado, que estos fondos se reparten en los municipios en
función de su población, tomando en cuenta los datos del último padrón, y
“además, se ha atendido a la lucha contra la despoblación estableciendo una
cuantía mínima para los municipios de menos de 3.000 habitantes”.
El
responsable territorial también ha destacado que este programa será
más sencillo de solicitar y con unos plazos de resolución más breves, “dada la
urgencia que nos impone la situación actual y siguiendo en la línea de
simplificación y agilización administrativa de este nuevo Gobierno. Además, los
ayuntamientos van a cobrar el 100% de las ayudas por anticipado, en cuanto
tengan la resolución aprobada, y están exonerados de estar al corriente de sus
obligaciones tributarias”.
Para finalizar su intervención Herrador ha agradecido a los
ayuntamientos su colaboración en la puesta en marcha de esta iniciativa,
“porque sois aliados indispensables y sois vosotros en vuestros territorios los
que mejor podéis ajustar los perfiles profesionales a los sectores generadores
de empleo. Porque apoyar el empleo en el ámbito local es fundamental”.
Selección y prioridad
La selección para la contratación de personas destinatarias se
realizará por la entidad beneficiaria entre las personas desempleadas,
residentes en el municipio de referencia, propuestas por el Servicio Andaluz de
Empleo, que pertenezcan a los colectivos del programa, (entre 18-29 años; 30
a44 años; o mayor 45 años ) y cumplan el
perfil solicitado para el puesto de trabajo ofertado.
Se ha establecido una prioridad en las contrataciones que es una
de las principales novedades que aporta AIRE, teniendo
preferencia a la hora de las contrataciones trabajadores
provenientes de sectores como hostelería, alojamientos, viajes, turismo o actividades
deportivas y de ocio.
Contrataciones
Las contrataciones incentivadas se formalizarán utilizando la
modalidad de contrato por obra y servicio determinado, a jornada completa.
Deberán realizarse por un período mínimo de seis meses y máximo de 8, a jornada
completa.
Proyectos
Los proyectos que desarrollen los ayuntamientos podrán tener una
duración máxima de doce meses y estarán dirigidos a paliar los efectos de la
crisis sanitaria por COVID 19 en su municipio, facilitando la recuperación de
la actividad. En el proyecto detallarán el número y ocupaciones de las personas
que van a contratar, que recibirán también tutorización y orientación laboral
para complementar su experiencia laboral, mejorando así su empleabilidad.
Así mismo, los ayuntamientos con Entidades Locales Autónomas,
ELA, a su cargo deberán identificar en la solicitud de la subvención, los
proyectos que corresponden a la ELA, así como la notificación realizada a la
misma para la propuesta de dichos proyectos. Es la primera vez que se solicita
este requisito a los ayuntamientos para garantizar que las ELA son tenidas en
cuenta por las corporaciones locales en el momento de presentar los proyectos
subvencionables. La provincia cuenta con cuatro ELA, Algallarín (Adamuz), Encinarejo (Córdoba
capital), Ochavillo del Río (Fuente Palmera) y Castil de Campos (Priego de Córdoba).
Cuantías Incentivos
• Por
cada contrato de 6 meses de duración, van desde una horquilla de 11.700 euros
(para la contratación de trabajadores pertenecientes al grupo 1 de cotización)
a los 8.880 euros (grupo 4 al 10).
• Por
cada mes que se amplíe el contrato, se incrementa el incentivo desde los 1.950
euros para el Grupo 1, hasta los 1.480 (grupos 4 al 10).
Plazo
El plazo de
presentación de solicitudes para los ayuntamientos es de 15 días hábi les y finaliza el próximo 10 de
julio. Hay un plazo máximo de dos meses para
resolver el expediente desde la presentación de la solicitud, con el objetivo
de que los primeros proyectos, y las
contrataciones, arranquen en el mes de septiem bre.
Presupuesto
El presupuesto para Córdoba ya saben
que es de 13,2 M€, distribuido entre:
• 5,9M € para el tramo de entre 18 a 29
años (45% total)
• 3,8M € para el tramo de entre 30 y 44
años
• 3,4M € para mayores de 45 años
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |