Publicado el 12 de Abril de 2018, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La institución
provincial aporta 2.100.000 euros, y el resto corre a cuenta de los
ayuntamientos
Este programa introduce
como principal novedad su carácter bianual
El Plan Provincial Extraordinario de Inversiones de Reposición y Mejora
de Caminos Rurales de la Diputación de Córdoba va a contar con un presupuesto
de 2.500.000 euros, de los cuales la
institución provincial aportará 2.100.000 y el resto correrá a cargo de los
ayuntamientos. Este programa, que persigue la mejora de los caminos de titularidad municipal, introduce importantes novedades, entre las que cabe
destacar su carácter bianual.
El delegado de Agricultura y Caminos Rurales, Francisco Ángel Sánchez, ha
destacado que “este plan responde a las demandas y necesidades que nos han ido planteando los distintos ayuntamientos
y en base a la experiencia de la puesta en marcha de las dos ediciones
anteriores”.
Sánchez ha explicado que “los beneficiarios del mismo son todos los
municipios y entidades locales de la provincia, excluyendo a aquellos de más de
50.000 habitantes y a Córdoba capital”.
En cuanto a los criterios de reparto, el diputado ha indicado que “en
esta edición se ha introducido un matiz importante, que hemos considerado
conveniente para hacer una distribución mas equitativa y justa de la
asignación” y ha aclarado que “este reparto es diferente para los municipios y
entidades locales autónomas”.
En este sentido, Sánchez ha apuntado que, en el caso de los municipios,
se establecen cuatro criterios; uno fijo del 40%, uno poblacional del 20% en
proporción inversa al número de habitantes, otro criterio más específico del
20% teniendo en cuenta la relación entre la superficie y el número de
explotaciones del término municipal -Según el SIMA (Sistema de Información
Multiterritorial de Andalucía), y un nuevo criterio del 20%, en base a la
superficie del municipio en hectáreas.
En lo que respecta a las ELAs, se establecen tres criterios relativos a
la población, a la relación entre la superficie y la longitud de los caminos y
a la longitud media del camino.
En cuanto a la participación, obligatoria, que tienen que hacer los
ayuntamientos a este plan -al margen de la extraordinaria que estimen
conveniente -, se establecen cinco tramos. Así, los municipios que tienen hasta
2.000 habitantes aportan el 10% del presupuesto aportado por la Diputación, los
que tienen más de 2.000 y menos de 5.000 habitantes aportan el 20% de la
cantidad aportada por la institución provincial, los que tienen hasta 10.000
habitantes aportan el 30%, los que tienen hasta 20.000 habitantes el 35% del
presupuesto y, finalmente, los que tienen más de 20.000 habitantes aportan el
40%. En cuanto a las entidades locales autónomas, éstas realizarán una
contribución del 10% del presupuesto.
Respecto a las actuaciones a desarrollar, éstas se realizarán en una u
otra anualidad, teniendo en cuenta una serie de criterios, como la emergencia o
urgencia de las mismas, que la intervención provenga de entidades locales que
no hayan solicitado ninguna otra subvención en este tema, las terminaciones de
obras y las actuaciones generadoras de
empleo. El número máximo de proyectos que puede presentar cada municipio es de
tres.
El diputado de Agricultura y Caminos Rurales ha explicado que las
actuaciones que podrán realizarse con estas ayudas son “muy variadas” como
reparación de cunetas, mejora del drenaje y del firme, reposición de arcenes y
blandones, bacheos con mezcla asfáltica, limpieza de cunetas, reparación de
muros de contención, mejora del firme, señalización vertical y horizontal,
balizamiento, protección de taludes, etc.
Para la ejecución de las mismas, las entidades locales podrán optar por
tres modalidades: solicitar a la Diputación la licitación, adjudicación y
ejecución de la actuación; asumir todas las fases solicitando a la Diputación
la subvención para su financiación; y ejecutar la actuación por el sistema de
administración, solicitando a la institución provincial la subvención. En estos
dos últimos casos ha resaltado el diputado, “hay otra novedad, y es la de que
la institución provincial hará una transferencia anticipada de la subvención”.
Sánchez ha matizado que “los municipios podrán ejecutar también actuaciones en
caminos que pertenezcan a otro término municipal”.
Los municipios y ELAs dispondrán de 15 días para presentar sus proyectos
desde su publicación en el BOP y podrá hacerse a través de Administración
Electrónica.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |