Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > SALUD
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
GUADIATO
EL HOSPITAL VALLE DEL GUADIATO CUMPLE NUEVE AÑOS DE ATENCIÓN SANITARIA CON MÁS DE MEDIO MILLÓN DE ACTOS ASISTENCIALES
Publicado el 17 de Enero de 2018, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

SALUD -

Unos 146 profesionales prestan servicio a más de 24.000 habitantes repartidos en nueve municipios de la comarca, evitando su desplazamiento a los anteriores hospitales de referencia en Pozoblanco o Córdoba

 

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato cumple hoy nueve años desde su inauguración -el 16 de enero de 2009- durante los que ha realizado más de medio millón de actos asistenciales, incluyendo Urgencias, consultas, cirugías y estancias hospitalarias. Así, se han realizado unas 240.000 consultas externas, se han atendido casi 200.000 urgencias y se han llevado a cabo unas 8.500 intervenciones quirúrgicas en sus quirófanos. Todo ello con el consecuente ahorro de desplazamientos que el centro guadiateño ha propiciado para los habitantes de la comarca, que, previamente a su apertura, tenían que acudir a los anteriores hospitales de referencia: Valle de los Pedroches en Pozoblanco y Reina Sofía en la capital cordobesa.

 

Unos 146 profesionales sanitarios y no sanitarios prestan servicio en el hospital, que funciona con el modelo de Alta Resolución basado en la Consulta Única -aquella en la que, en la misma jornada, el paciente llega al hospital, se le realizan las pruebas necesarias para su diagnóstico y, atendiendo a éstas, se le prescribe el tratamiento adecuado a su dolencia-; la Cirugía Mayor Ambulatoria -que no requiere hospitalización y emplea tecnología más precisa y técnicas quirúrgicas menos invasivas, facilitando una incorporación más rápida del paciente a su vida habitual; y la Hospitalización Polivalente, diseñada para favorecer la intimidad del paciente y la rápida asistencia.

 

Asimismo, en estos nueve años se han efectuado más de 205.000 pruebas diagnósticas radiológicas (entre ecografías, TAC, mamografías, telemando, resonancias, etc.).

 

Balance asistencial 2017

 

En lo que a balance asistencial se refiere, durante el pasado año el Servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución Valle de Guadiato ha atendido un promedio diario de 70 urgencias, en total 25.579 urgencias (un 6% más que en 2016). Solo el 1,2% de ellas fueron ingresadas. Asimismo, el centro hospitalario ha sido resolutivo en más del 92% de los casos, ya que solo el 6,6% de los usuarios atendidos en Urgencias han tenido que ser derivados a otros hospitales, como el hospital de Pozoblanco o el Reina Sofía, debido al carácter de su dolencia.

 

Durante este último año, se han atendido 27.802 consultas externas (cifra ligeramente superior a la de 2016), de las que, por ejemplo, una de cada tres proviene derivada desde Atención Primaria, 2.724 son interconsultas entre especialidades y 783 son derivadas desde las Urgencias hospitalarias. Asimismo, cabe destacar que el 95% de las primeras visitas al especialista se ha resuelto en la modalidad de acto único. Las especialidades de Consultas Externas que más afluencia de pacientes han registrado en 2017 han sido, por este orden: Oftalmología, Dermatología y Traumatología, seguidas de Medicina Interna y Rehabilitación, entre otras.

 

Por otra parte, durante 2017 han requerido hospitalización 291 pacientes, casi todos pertenecientes a la especialidad de Medicina Interna. A éstos hay que sumarles otros 1.500 pacientes de Hospital de Día Quirúrgico y Hospital de Día Médico. Así, en total, cerca de 1.800 pacientes han sido ingresados en la Unidad de Hospitalización Polivalente del centro.

 

Del mismo modo, en los dos quirófanos del hospital se han llevado a cabo un total de 852 intervenciones quirúrgicas, de las que prácticamente la totalidad han sido cirugías en régimen ambulatorio, es decir, con pacientes que han recibido el alta el mismo día de la intervención quirúrgica. Principalmente, se han llevado a cabo cirugías de las especialidades de Oftalmología, Cirugía General, Traumatología y Dermatología.

 

Durante el pasado año, se llevaron a cabo más de 27.000 pruebas radiológicas digitales. De ellas, 21.274 fueron radiografías simples, 2.808 ecografías, más de 1.362 mamografías, otros 1.170 TAC, 489 resonancias y 73 telemandos. Asimismo, en cuanto a pruebas de Laboratorio, se han efectuado a lo largo de 2017 más de 142.000, de ellas unas 114.000 son bioquímicas y más de 28.000 son pruebas hematológicas

 

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, gestionado por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, atiende a una población de referencia de unos 24.150 habitantes residentes en ocho municipios: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Granjuela, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo y Villanueva del Rey.

   

 

Un hospital acreditado en nivel óptimo de calidad

 

El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato ha ido incorporando en estos nueve años a sus políticas de recursos humanos, medio ambiente, seguridad del paciente y relación con la ciudadanía acciones que hacen patente un compromiso responsable en cada uno de esos ámbitos. Además, recibió en junio de 2017 la acreditación en nivel de calidad Óptimo por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

 

El centro cuenta también con la certificación de calidad en materia medioambiental, mediante la acreditación AENOR según la norma ISO-14001, así como con el certificado de “Prácticas Seguras en Cirugía” y los distintivos de Centro contra el Dolor en Urgencias y Emergencias y Dolor Perioperatorio. También posee el distintivo “Manos Seguras”, otorgados por el Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía integrado en la ACSA, por la implantación y el cumplimiento de las recomendaciones de la OMS en materia de seguridad quirúrgica e higiene de manos, respectivamente, y el nivel Bronce de la Red Andaluza de servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo.

SALUD : Últimas noticias

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO

SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet