Publicado el 17 de Enero de 2018, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El nuevo plan de infraestructuras y
equipamientos prevé
más de 600 proyectos en las ocho provincias
andaluzas
La Junta de Andalucía destinará 140 millones de euros a la
construcción, sustitución, ampliación, reforma y equipamiento de centros
docentes durante este año. La titular de Educación, Sonia Gaya, ha informado en
el Consejo de Gobierno del Plan de Infraestructuras y Equipamientos de la
Enseñanza no Universitaria para 2018, que también recoge la eliminación
progresiva de aulas prefabricadas, la retirada de fibrocemento y la mejora de
la climatización y de la sostenibilidad energética en los colegios e institutos.
Más de 600 proyectos e intervenciones se llevarán a cabo en las ocho
provincias.
La principal línea de actuación, con 214 intervenciones,
corresponde a las obras y proyectos de construcción, sustitución, ampliación y
reforma de centros para adaptarlos a las actuales necesidades formativas y de
escolarización.
En la provincia de Almería destacan, entre otras
previsiones, la redacción del proyecto para la construcción del nuevo Instituto
de Educación Secundaria (IES) de Huércal de Almería, la obtención del suelo
para la construcción de un nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria
(CEIP) en Huércal-Overa, la licitación del nuevo colegio de Almerimar en El
Ejido y las ampliaciones del IES Francisco Montoya de El Ejido y de los CEIP
Posidonia de Roquetas de Mar, Mare Nostrum de Adra y Europa de Almería.
Los dos principales proyectos previstos en Cádiz son la
segunda fase del nuevo CEIP de Casines, en Puerto Real, y la reforma integral
del CEIP Puerta del Mar de Algeciras, mientras que en Córdoba sobresalen la
actualización de los colegios San Juan de la Cruz de la capital, Virgen del
Castillo de Carcabuey y Nuestra Señora de los Remedios de Belmez, así como las
reformas del IES Blas Infante de Córdoba y de la escuela infantil El Minero de
Peñarroya-Pueblonuevo.
En Granada destaca el proyecto para la construcción de un
nuevo colegio en Alhendín y de un IES en Albolote, y en Huelva la ampliación de
la Escuela de Arte León Ortega de la capital, y de los CEIP Virgen del Carmen
de El Rompido, Pedro de Lope de La Redondela y San Walabonso de Niebla.
Las principales previsiones en la provincia de Jaén son los
proyectos para la sustitución del CEIP San Gabriel de Montizón, la adaptación
de espacios para el Conservatorio de Úbeda y las mejoras de los colegios Antonio
Machado de Peal de Becerro, San Isicio de Cazorla, Alférez Segura de Huesa y
Santiago Apóstol de Santiago de Calatrava.
En Málaga destacan las ampliaciones del IES Miraya del Mar
de Vélez-Málaga y de los colegios Remedios Rojo de Monda y Daidín de Benahavís,
así como los proyectos para un nuevo colegio en Torremolinos y dos IES en
Estepona y Marbella.
Finalmente, en la provincia de Sevilla se abordarán, entre
otros, los proyectos para las obras del nuevo IES de Alcalá de Guadaíra y las
segundas fases del IES El Molinillo de Guillena y del CEIP Posadas Carvajal de
Huévar del Aljarafe.
El plan también prioriza la reforma, ampliación y
adaptación de las infraestructuras de los centros que imparten enseñanzas de
Formación Profesional, con 116 proyectos en las ocho provincias. Las
intervenciones se dirigen a adaptar las instalaciones a los nuevos retos de
cualificación, así como a continuar la extensión y actualización de la oferta.
En cuanto a la eliminación progresiva de edificios
prefabricados, este año se llevarán a cabo 30 actuaciones específicas. A ellas
se sumarán las derivadas de la finalización de grandes obras de construcción y
ampliación de centros, así como de los decrecimientos previstos en la
escolarización, lo que supondrá llegar hasta el centenar en el conjunto del
año. También se realizarán 123 intervenciones de retirada de fibrocemento en
los centros, con un presupuesto específico de 10 millones de euros.
La línea de mejora de la climatización y la sostenibilidad
energética contará también con 10 millones para alrededor de 140 actuaciones,
la mayoría en colegios de Infantil y Primaria, a los que se añadirán otros 15
millones de la Agencia Andaluza de la Energía para otros centros de titularidad
de la Junta.
Por último, se destinarán 10
millones de euros para las obras vinculadas a las necesidades de escolarización
del próximo curso 2018/2019, así como para otras sobrevenidas de tipo técnico.
En su informe al Consejo de Gobierno, Sonia Gaya ha
recordado que la Junta ha invertido en los últimos diez años un total de 1.823
millones de euros en mejorar las instalaciones públicas educativas.
|