Publicado el 27 de Febrero de 2018, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Los trabajos de recogida de la piña aportarán
800 jornales directos
El
delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula
Algar, acompañado por el alcalde de Villaviciosa de Córdoba, Rafael Rivas, ha
visitado los trabajos de recogida de piña que se están realizando en el monte
público de Cabeza Aguda, del termino municipal de dicha localidad.
Algar
ha destacado que “gracias a las líneas de trabajo del Plan de Gestión Integral
de Córdoba impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, se está llevando a cabo un aprovechamiento de piña sostenible en
los montes públicos de Cabeza Aguda, Monteras y Caballeras, con un aforo
estimado de 190.000 kilos de piña, que
hace viable el aprovechamiento”. Dichos montes públicos se encuentran en los
términos municipales de Villaviciosa de Córdoba, Villanueva del Rey y Espiel,
respectivamente.
Para
ello, el delegado ha recalcado que “para los trabajos de recogida de piña se ha
licitado la contratación, siendo adjudicadas empresas del territorio de este
sector, de manera que la actividad económica que pueda llegar a producir
repercuta en el territorio y en la población de dichos montes, desde la
recogida de la piña hasta su transformación.”
En
este sentido, para los trabajos de recogida de piña se han diferenciado dos
zonas. Una de ellas, se localiza en el monte público Cabeza Aguda (Villaviciosa
de Córdoba), y la otra zona corresponde a los montes públicos Caballeras
(Espiel) y Monteras (Villanueva del Rey).
El
responsable de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha indicado que “en el
monte público Cabeza Aguda la recogida se realiza de una manera mecanizada
cuando es posible por el suave relieve de dicho monte, el estado adulto del
pinar y el marco de distribución de los pies que hace posible la mecanización
del mismo”.
El
equipo de recogida de piña mecanizada consiste en un tractor forestal que posee
una pinza vibradora adaptada al pino para zarandearlo, mientras que otros
trabajadores y trabajadoras recogen en el suelo la piña derribada por dicho
tractor. En cambio, en la zona de los montes Caballeras y Monteras, la recogida
es netamente manual, con personal profesional, los piñeros, que trabajan
derribando la piña en altura, así como otras recogiéndolas del suelo.
Algar
ha subrayado que “tanto en una, como en otra técnica de recogida de piña se
recogen piñas sanas para su posterior venta, y piñas afectadas por plagas, con
el objeto de retirarlas del monte público y destruirlas mediante incineración,
para eliminar las posibles plagas que puedan producir”.
Por
otra parte, para la primera transformación, el producto se lleva a la Sociedad
Cooperativa Coforest con el objetivo de extraer piñón con cáscara para su
posterior venta.
Por
último, el delegado ha resaltado que “con los trabajos de recogida contratados
se espera dar 800 jornales directos en el campo, y los trabajos concluirán a
finales de marzo”.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |