Publicado el 26 de Mayo de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Esta iniciativa busca avanzar hacia un modelo de gestión
inteligente
El delegado de Programas
Europeos y Administración Electrónica de la Diputación de Córdoba, Víctor
Montoro, ha hecho público hoy que “ayuntamientos de nuestra provincia han sido
los más participativos en la tercera edición de Bootcamps Andalucía, una de las 12 iniciativas incluidas en
el Plan de Acción Andalucía Smart 2020, del que se han beneficiado un total de
37 municipios cordobeses”.
Montoro ha explicado que “se trata de una propuesta
impulsada por el gobierno andaluz, que se marca como objetivo transformar el
modelo de gestión de los municipios con el fin de mejorar la calidad de vida de
la ciudadanía, a la vez que se impulsan nuevas oportunidades económicas y de
empleo en los municipios más pequeños”.
“Este tipo de iniciativas, dirigidas a entidades locales
menores de 20.000 habitantes, persiguen alcanzar la capacitación para impulsar
territorios inteligentes”, ha remarcado Montoro.
El responsable de Programas Europeos y Administración
Electrónica de la institución provincial ha apuntillado que “este proyecto está
cofinanciado con Fondos Feder y ya ha contado con la participación de casi 350
entidades locales y más de 600 responsables públicos, gestores y técnicos
municipales”.
Según Montoro, “la actual convocatoria se presenta con un
formato digital, lo que nos permite cumplir con las medidas impuestas por el
estado de alarma, y su desarrollo se realiza a través de seminarios en línea en
la plataforma Andalucía es digital”.
Plan
de Acción AndalucíaSmart 2020
Los Bootcamps son supuestos eminentemente
prácticos e integran un plan de entrenamiento transversal basado en la
metodología del Libro Blanco AndalucíaSmart.
En cuanto a los municipios cordobeses
participantes, se trata de Baena, Pozoblanco, La Carlota, Peñarroya-Pueblonuevo,
Fuente Palmera, Fernán Núñez, Almodóvar del Río, Villa del Río, Hinojosa del
Duque, Santaella y Villafranca.
A estas localidades se suman las de Doña
Mencía, Fuente Obejuna, El Carpio, Montalbán, Iznájar, Adamuz, Montemayor,
Villaviciosa de Córdoba, Belalcázar, Luque, Cañete de las Torres, Belmez,
Carcabuey, Espiel y Encinas Reales.
Para concluir con los pueblos de La Victoria,
Obejo, Cardeña, Villanueva del Duque, Palenciana,
Alcaracejos, Valenzuela, Los Blázquez, Zuheros, Conquista y Algallarín.
El delegado de Programas Europeos y
Administración Electrónica de la Diputación ha incidido en que “los
responsables locales, participantes en esta propuesta, están aumentando su
capacitación en materia de gestión para avanzar en lo que se ha denominado territorios
Smart, un modelo de ciudad concebido para mejorar la calidad de vida de la
ciudadanía gracias al desarrollo inteligente de todos los ámbitos municipales,
especialmente en la prestación de servicios”.
“Se trata, en definitiva de desarrollar
proyectos smart y evolucionar hacia modelos de sociedad más inteligentes, más
confortables, más ágiles y eficientes para sus habitantes”, ha concluido
Montoro.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |