Publicado el 14 de Mayo de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
La institución provincial pondrá a disposición de los
ayuntamientos 10 millones de euros para planes de empleo y ayudas a autónomos y
empresas
El Pleno de la Diputación
de Córdoba ha aprobado hoy, en Sesión Extraordinaria y Urgente, por unanimidad
la aprobación inicial del Plan Córdoba 10 (Plan provincial de medidas urgentes
en materia económica y social con los municipios y entidades locales autónomas
de la provincia),dotado con 10 millones de euros. Dicha sesión plenaria ha
comenzado con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del
Covid-19.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha
señalado “la importancia de la aprobación de esta iniciativa que recoge una
ayuda necesaria para nuestros ayuntamientos, de manera que puedan hacer frente
con mayores garantías a los retos sociales y económicos que, sin duda, se le
plantearán en las distintas fases de la desescalada”.
Ruiz ha explicado que “desde este momento, los ayuntamientos
contarán con 5 días para aceptar la aportación concedida, hecho que nos
permitirá aprobar, de manera definitiva, el Plan Córdoba 10 en la Sesión
Ordinaria del mes de mayo, garantizando así el acceso de los municipios a la
subvención en la mayor brevedad posible”.
“Los consistorios dispondrán de un periodo de tres meses
para presentar un pequeño proyecto en el que se recojan las actividades a las
que destinará la ayuda asignada dentro de este Plan, y lo harán con la
resolución definitiva aprobada y el 50% de la subvención en las arcas
municipales”, ha añadido Ruiz.
El máximo responsable de la institución provincial ha
remarcado que “los gastos subvencionables atienden a las demandas y propuestas
que los propios regidores nos han transmitido durante las reuniones que hemos
venido celebrando y que culminaron en el Consejo de Alcaldes”.
Según Ruiz, “dichas propuestas hacían referencia a planes de
empleo, así como a ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis, a la
compra de material no inventariable o al pago de servicios extraordinarios de
policía local y servicios de limpieza o desinfección”.
“Así, los ayuntamientos podrán destinar hasta el 50% de las
ayudas a inversiones en políticas sociales y apoyo al tejido empresarial,
puesto que los autónomos y pequeños empresarios deben notar la presencia de sus
ayuntamientos”, ha apuntillado Ruiz.
En cuanto a los criterios de asignación, el presidente de la
Diputación ha hecho referencia a que “el 60% del total se reparte de manera
fija y el 40% restante atendiendo a criterios poblacionales”.
De este modo, ha continuado Ruiz “conseguimos primar a los
municipios más pequeños de nuestra provincia, atendiendo también a la
dispersión y a la presencia de residencias de mayores en los mismos”.
“Se ha establecido un límite de 169.000 euros para los
municipios mayores de 20.000 habitantes, y se ha incluido un parámetro para que
ningún municipio sobrepase en más de 50.000 euros la cantidad recibida en la
asignación del Programa Anual de Concertación con los municipios y entidades
locales autónomas en el marco de la Estrategia provincial frente al Reto
Demográfico de 2020”, ha abundado Ruiz.
Por otra parte, el portavoz del Grupo del PSOE en la
Diputación, Esteban Morales, ha hecho mención a “la importante presencia que
esta institución ha tenido desde que se decretara el estado de alarma
mostrándose como aliada de los ayuntamientos, en un primer momento dando
respuesta a demandas de carácter sanitario y preventivo y ahora desde un punto
de vista económico”.
Morales ha afirmado que “somos conocedores de que la vuelta
a la normalidad va a exigir un enorme esfuerzo por parte de las entidades
locales, por lo que poner en marcha este Plan Córdoba 10 es toda una necesidad
y hacerlo desde la unanimidad pone de manifiesto el compromiso de esta
institución con nuestros ayuntamientos, pero también con cada uno de nuestros
vecinos y vecinas”.
“Las distintas reuniones y encuentros de carácter telemático
que se han venido desarrollando, hasta concluir con la celebración del Consejo
de Alcaldes, suponen un ejercicio de gobernanza de esta Diputación y de la
utilidad y necesidad de las instituciones provinciales”, ha concluido Morales.
Del mismo modo, el portavoz del Grupo Provincial de
Izquierda Unida, Francisco Ángel Sánchez, ha insistido en “la proximidad y
cercanía demostrada por la Diputación en la elaboración de este Plan,
atendiendo a peticiones y necesidades municipales”.
Sánchez ha puesto de manifiesto que “el documento ha
incluido propuestas presentadas al Consejo de Alcaldes, como la que pedía la
incorporación de un criterio que atendiese a la presencia de residencias de
mayores dentro del término municipal”.
“La Diputación se pone, una vez más, a disposición de los
pueblos de la provincia, y lo hace, no sólo desde un punto de vista económico,
sino también atendiendo a parámetros sociales, un elemento de especial
importancia en estos momentos de incertidumbre por los que estamos pasando”, ha
explicado Sánchez.
UNANIMIDAD
El Pleno de la Diputación en la Sesión Extraordinaria y
Urgente celebrada hoy ha aprobado la totalidad de los puntos incluidos en el
Orden del Día por unanimidad de los grupos políticos.
Para su presidente, “este hecho refleja el compromiso de
diálogo y la lealtad institucional de esta Diputación en unos momentos tan
extraordinarios como los que estamos atravesando, una situación que exige de lo
mejor de cada uno de nosotros como responsables políticos”.
Ruiz ha querido remarcar “la importancia de la institución
provincial en un momento especialmente complicado, una crisis sanitaria que nos
apremiaba y nos apremia a dar una respuesta eficaz y rápida a las peticiones de
nuestros alcaldes y alcaldesas”.
“Y en esta pronta respuesta han jugado un papel fundamental
numerosos trabajadores y trabajadoras de esta Casa, quienes han hecho posible
materializar peticiones y demandas municipales en el Plan que hoy aprobamos en
este Pleno”, ha concluido Ruiz.
|