Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
FLORENCIO PINTADO, UN PROFESOR DE LEYENDA
Publicado el 02 de Marzo de 2015, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

“Evocar a don Florencio Pintado supone indefectiblemente que, tanto su faceta profesional como humana, concite por igual nuestra atención. No es posible destacar su labor en el terreno educativo, como profesor e impulsor de la Formación Profesional, sin que su talante impregne todas y cada una de sus actuaciones”. Con estas palabras comienza el capítulo 15 del libro ‘Maestros y maestras de nuestras vidas’, concebido como un sentido homenaje a casi una veintena de integrantes de un selecto Olimpo de la enseñanza cordobesa, docentes que, desde finales del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX, desarrollaron de modo ejemplar su trabajo.

Ese capítulo, firmado por Josefina Jiménez López, hace justicia a través de testimonios de personas que lo conocieron y trataron, a “la huella que don Florencio dejó a lo largo de su dilatada vida, una huella que es muy extensa, tanto por su dimensión profesional como humana, no sólo en su familia, sino también en sus alumnos y colaboradores en su etapa como Coordinador Provincial de Formación Profesional”.

‘Maestros y maestras de nuestras vidas’ es un trabajo de la asociación La Tribu Educa, editado por la Diputación de Córdoba. “El libro está enmarcado en el proyecto que con el mismo nombre ha impulsado este colectivo con el objetivo de recuperar la memoria de los docentes del pasado para proyectar sus experiencias hacia la enseñanza del futuro”, destacó el vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, durante la presentación del mismo realizada en el Palacio de la Merced. Fuentes informó que “se enviarán ejemplares a todas las bibliotecas de la provincia para darle la mayor difusión posible”.

Durante esa presentación, el presidente de La Tribu Educa, Francisco Gomera, resaltó que “con esta obra queremos rescatar del olivo o semiolvido a estos maestros y maestras que, en las penosas circunstancias en que se vieron obligados a ejercer su tarea, fueron capaces de adaptar su metodología educativa a las apremiantes necesidades de su alumnado y respondieron al compromiso social de mejorar el lamentable nivel cultural de sus conciudadanos”.
Ese capítulo 15, cuyo encabezado es ‘Florencio Pintado Asencio (1917 – 2001). El impulsor de la Formación Profesional’, hace un extenso repaso de la vida “de un enamorado de su numerosísima familia –llegó a tener diez hijos- y de su profesión, a las que dedicada toda su jornada diaria, tal y como me han comentado quienes lo conocieron y trataron”, ha explicado la alcaldesa de Peñarroya-Pueblunuevo, María Gil, quien en nombre del Ayuntamiento participó en ese “merecidísimo” homenaje dispensado a quien da nombre a uno de los institutos de Secundaria de la localidad. “A don Florencio Pintado, desde 1976, le cupo el gran honor de que la Escuela  Elemental de Trabajo, posteriormente Escuela de Maestría Industrial y, a partir de 1975, Centro de Formación Profesional de Primer y Segundo grado, de los que siempre se sintió especialmente orgulloso, pasara a llamarse IES Florencio Pintado”, insiste la autora  en el capítulo.

Su particular figura y carisma queda patente en testimonios como el de quien un día fue su alumno y posteriormente miembro de claustros de institutos de Formación Profesional, Francisco Paños. “Al pensar en don Florencio tres nombres me vienen a la mente: Elías Canetti, por su parecido físico, fuera de lo común; Einstein, ambos fueron sabios, la imagen que tiene de su maestro mirando a la pizarra, mesándose los cabellos y embadurnado de tiza, con la mano en la barbilla, era la de un pensador; y por último, la de Francisco Giner de los Ríos, de la mano de su discípulo Antonio Machado, quien escribe un poema cuando muere su maestro en el que evoca su figura, su magisterio, su modo de enseñar socrático y su sueño de un nuevo florecer de España”, insiste Paños.

No menos emotivas y reveladoras sobre su figura son las palabras que le dedicó Antonio Monterroso, miembro de su extensa familia, tras su muerte a modo de epitafio literario: “Don Florencio eligió la profesión de enseñar en unas tierras donde se ganó a pulso el pan y el respeto. En jornadas agotadoras, con las Matemáticas siempre a cuestas, peregrinó a lomos de una Peugeot por todos los caminos de la sierra cordobesa, de Villanueva de Córdoba a Azuaga, hasta llegar a convertirse en un profesor de leyenda…Adicto a la inteligencia en cualquiera de los campos, por más méritos profesionales que alcanzó, por más elevado que fue el reconocimiento público que obtuvo, su mayor galardón fue ser siempre y en toda circunstancia una persona buena”.  

En el acto de presentación del libro en la Diputación estuvieron presentes, además de la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo; Salvador Fuentes; la vicepresidenta segunda de la institución provincial, María Jesús Botella; el subdelegado del Gobierno central en Córdoba, Juan José Primo Jurado; el alcalde de la ciudad. José Antonio Nieto; la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafaela Crespín; la delegada de Educación de la Junta en Córdoba, Manuela Gómez; el coordinador del proyecto, José Antonio Ruiz, y la coordinadora del libro, Ana Capilla.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Andres G.-Rave M. el , 03 de Marzo de 2015 a las 10:53:03

    D. Florencio, aparte de su gran calidad humana y espíritu incansable de trabajo, poseía la gran virtud de saberse mover en clase, con un estilo que siempre y todos, estábamos pendientes de él y sus frases por su trasmisión.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet