Publicado el 02 de Diciembre de 2014, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La alcaldesa de
Peñarroya-Pueblobueno, María Gil, ha dado hoy registro de entrada en el Instituto
para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de
las Comarcas Mineras, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo, a la petición de financiación para un proyecto de construcción de
naves industriales en el polígono de El Antolín, lo que supone la segunda fase
de actuación en esta infraestructura, “importante para potenciar a la pequeña y
mediana empresa de nuestra localidad, lo que redundará en nuestro desarrollo”.
María Gil ha recordado que
la presentación de este proyecto se ha realizado después de que el Boletín
Oficial del Estado (BOE) publicara el pasado mes de agosto el Real Decreto que
regula la nueva convocatoria general de ayudas a la reconversión de las
comarcas mineras del carbón para el periodo 2013-2018, que, en el caso de la
cuenca del Guadiato, contempla subvencionar, “de manera excepcional, proyectos
destinados a aliviar las consecuencias sociales del cierre de las minas”. En
concreto, según ha añadido, este decreto del Gobierno central prevé que podrán
financiarse desde mejoras en polígonos industriales ya existentes, hasta la
dotación y mejora de las líneas de telecomunicaciones, la optimización y
diversificación energética en edificaciones públicas o la creación y
equipamiento de viveros de empresas y centros de desarrollo tecnológico.
La regidora peñarriblense ha
estado acompañada en esa presentación del proyecto por su homóloga en el
Ayuntamiento de Belmez, Aurora Rubio, quien ha hecho lo propio con otras tres
iniciativas que el Consistorio belmezano pretende que financie la nueva línea
del Miner: la ampliación del polígono de San Antonio, la ejecución de un
laboratorio en la escuela politécnica y la restauración, recuperación y puesta
en producción de la escombrera de la explotación minera a cielo abierto ‘Corta
Cabeza de Vaca’.
La dos regidoras se han
entrevistado en esta visita a Madrid con el gerente del Instituto, Juan Manuel Benítez,
y el técnico de Proyectos de Infraestructuras de dicho organismo dependiente de
Industria Manuel Gómez, reunión tras la cual han hecho hincapié en que “se han
mostrado bastante receptivos con nuestros proyectos, ya que han entendido que
son muy importantes para el desarrollo de nuestros municipios como alternativa
a lo que hemos perdido tras el cierre de las minas”, ha relatado Aurora Rubio.
“En el caso de Peñarroya-Pueblonuevo, la importancia de la iniciativa que hemos
presentado radica en el hecho de que es el comercio y la pequeña y mediana
empresa la que está tirando de la economía local”, ha apuntado María Gil. La
alcaldesa peñarriblense ha explicado que “a partir de ahora el instituto deberá
valorar los proyectos; no obstante, partimos con la ventaja de ser de las
primeras localidades que los presentan a la convocatoria de 2015 y cuando está
a punto de cerrarse el presupuesto para este nuevo año, por lo que estamos en
el buen camino para hacerlos realidad”.
Aurora Rubio ha aprovechado para destacar “la unión”
de los ayuntamientos de Peñarroya-Pueblonuevo a la hora de trabajar por hacer
realidad “proyectos que nos benefician”, a la par que ha resaltado el trabajo
de la alcaldesa peñarriblense y senadora, María Gil, quien “está trabajando
denostadamente por iniciativas que no sólo benefician a nuestras localidades,
sino también a toda la comarca”.
Las dos alcaldesas han aprovechado además la visita
a la capital para buscar financiación en el Ministerio de Medio Ambiente para la
puesta en valor de la Vía Verde de La Maquinilla, un itinerario de una decena
de kilómetros que une ambos términos municipales por el antiguo ferrocarril
minero que desde Cabeza de Vaca llegaba hasta El Porvenir de la Industria. “El
proyecto que hemos presentado a Medio Ambiente está cifrado en aproximadamente
un millón de euros”, ha explicado Aurora Rubio. María Gil ha indicado al
respecto que esta iniciativa sería una segunda fase de actuación en dicho
itinerario, “que completaría a una primera que llevaremos a cabo a través de
obras Profea a partir de primeros de año”.
|
 En la foto, María Gil y Aurora Rubio, a las puertas del Ministerio de Industria Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |