Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Política
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
NOTA DE PRENSA DE UDPÑ
EL ABANDONO Y LA FALTA DE PROTECCIÓN PONE EN PELIGRO EL PATRIMONIO DE PEÑARROYA PUEBLONUEVO
Publicado el 14 de Octubre de 2015, Miércoles

Lourdes Paredes Cuellas

Peñarroya-Pueblonuevo - Política -

Peñarroya Pueblonuevo cuenta en su haber con un patrimonio industrial, histórico y cultural que puede poner en marcha el desarrollo turístico y económico de nuestra localidad.

La fábrica de harina SANTA MARIA, es una de las dos harineras de este tipo que existen en el territorio nacional. La puesta en valor de este edificio sería muy relevante ya que cuenta con toda la maquinaria original de la antigua fábrica.

La familia Espada, propietarios de la maquinaria,  firmaron un convenio con el Ayuntamiento siendo alcaldesa Luisa Ruiz, con el compromiso por parte del Ayuntamiento de rehabilitar las instalaciones y convertir a la Fabrica SANTA MARIA en un museo. Desde ese momento y viendo la importancia de este proyecto en el conjunto de  la recuperación del patrimonio industrial que tenía en marcha ese gobierno, se trabajó buscando financiación y se acometieron varias actuaciones, la primera fue un taller de empleo, con una subvención de casi 500.000 €  que dio trabajo durante un año a más de treinta personas y que sirvió para hacer el tejado y mejoras en todo el edificio, posteriormente se hicieron otras  actuaciones, como la instalación de un ascensor exterior con cargos a los fondos Proteja 2009 que contó con un presupuesto de 65.112.02, otra fue la construcción de un centro de recepción de visitantes. Y la última,  la construcción de unos servicios públicos. Estas dos últimas con cargos a los fondos provinciales  de 34.991.47€ y 39.999.86€ respectivamente.

En Junio de 2011, todas estas obras estaban concluidas, pero como  el resto de edificios municipales que se encontró el partido Popular, edificios terminados o casi terminados, fue abandonada a su suerte sufriendo roturas de puertas, cristales, pintadas, azulejos partidos, ventanas robadas, etc.

El pasado mes de Octubre de 2014, viendo como aumentaban los  actos vandálicos en este edificio tan singular de nuestro municipio, La actual portavoz de Unión Demócrata Peñarriblense (UDPñ),  Luisa Ruiz, preguntó  al gobierno y  lamentó los desperfectos haciendo responsable a María Gil y a su gobierno de una dejación de funciones y del abandono y el daño lesivo que se estaba produciendo en los edificios públicos.

En la actualidad deben de restituirse los daños provocados por los actos vandálicos ocasionados a este bien municipal en los cuatro años del gobierno del PP. Es por ello por lo que desde UDPñ pedimos al actual gobierno socialista que proteja  estos edificios públicos de nuevos ataques vandálicos y de las inclemencias del tiempo  ya que desde hace algún tiempo la parte superior de la fábrica cuenta con una ventana abierta haciendo fácil el acceso al interior.

En UDPñ, entendemos que la protección de estos bienes patrimoniales es proteger nuestra historia y garantizar nuestro futuro, incorporándolos a la oferta del producto turístico y cultural de nuestro pueblo con su inmediata apertura y puesta en valor. 

Fábrica de harina

Política : Últimas noticias

Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP”

VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo

CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet