Publicado el 22 de Octubre de 2020, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Aprobado
de manera inicial el plan de inversiones para que las mancomunidades con
competencia en materia de caminos adquieran nueva maquinaria
El
Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado luz verde, en la sesión ordinaria del
mes de octubre, a los convenios de
colaboración de la institución con cuarenta ayuntamientos de la provincia para
la gestión integral de los residuos sólidos domésticos, a través de Epremasa,
mediante la modalidad de recogida de acera con frecuencia de 7 días a la
semana.
El
presidente de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, Francisco
Palomares, explica que “con estos convenios pasamos de prestar el servicio de
recogida de la fracción orgánica mediante contenedores de acera de 6 a 7 días a
la semana”.
Según
Palomares, “este cambio se debe a que en la ordenanza provincial para el
ejercicio 2021 se ha planteado la desaparición de la Modalidad de Gestión
integral de acera de 6 días, por lo que todos los municipios que han estado
utilizando la misma han planteado la opción de aplicar la Modalidad de Gestión
integral de acera de 7 días”.
PLAN
DE INVERSIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA
Por
otro lado, se ha aprobado de manera provisional el Plan Provincial de
Inversiones para la Adquisición de Maquinarias por las Mancomunidades con
competencia en materia de caminos (ejercicios 2020-2023), un programa dotado
con 1,6 millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades, que pretende
dotar a estas entidades de las infraestructuras necesarias para la reparación
de caminos municipales.
El
delegado de Infraestructuras Rurales en la Diputación, Manuel Olmo, destaca
de este plan que “pretende regular la
asistencia económica a las mancomunidades que tienen competencia en materia de
caminos con idea de que puedan adquirir maquinarias nuevas que son necesarias
para la ejecución, conservación, reparación y mantenimiento de los caminos
municipales que sean titularidad de los municipios y entidades locales
autónomas de la provincia”.
El
objetivo final, recuerda Olmo, “es favorecer la conexión de los núcleos rurales
con las explotaciones agrarias con el fin de mejorar y potenciar la
competitividad de las mismas, contribuyendo así a que haya opciones de
crecimiento económico y a mitigar el despoblamiento de esta zonas”.
En
la sesión ordinaria del Pleno del mes de julio se aprobaron los criterios y
directrices del plan y se fijaban las cuantías que correspondían a cada entidad
local en aplicación de los citados criterios, así como las aportaciones locales
obligatorias. Todas las mancomunidades con competencia en materia de caminos, y
que cuentan con maquinaria para la reparación de los mismos, han presentado sus
respectivas solicitudes, siendo el Servicio de Planificación de Obras y
Servicios Municipales el encargado de formar el plan estableciendo una
distribución por anualidades.
De
este modo, la aportación prevista para el ejercicio 2020 asciende a 400.000
euros e irá destinada a que adquieran su maquinaria las mancomunidades de
Sierra Morena y Zona Noroeste Valle de Los Pedroches (Los Blázquez). En 2021 la
aportación de la Diputación será 450.271 euros y se destinará a Sierra Morena,
Subbética, Zona Noroeste Valle de Los Pedroches (Los Blázquez) y Zona Centro
Valle de los Pedroches (Villaralto).
En
2022, la aportación de la institución provincial será de 423.638 euros y
sufragará el coste de la maquinaria de Sierra Morena, Subbética y Zona Centro
Valle de los Pedroches (Villaralto), y en 2023 el presupuesto ascenderá a
324.089 euros para las mancomunidades de Subbética y Zona Centro Valle de los
Pedroches (Villaralto).
En
otro orden de cosas, todos los grupos políticos con representación en la
Corporación han aprobado por unanimidad la adhesión de la institución
provincial a la asociación ‘Los
paisajes del olivar de Andalucía Patrimonio Mundial’ y a la Asociación para la Promoción
y Desarrollo de la Vía Verde del Aceite. En este sentido, el portavoz del Grupo
Provincial Socialista, Esteban Morales, destaca que “esta segunda asociación,
impulsada por la Mancomunidad de la Subbética, tiene por objeto la promoción,
el desarrollo y difusión de la Vía Verde del Aceite, que discurre desde Jaén
hasta el municipio de Puente Genil incluyendo el ramal hasta Baena”.
Finalmente,
se ha aprobado por unanimidad un convenio con el Ministerio de Defensa para la
colaboración científico técnica en el ámbito del desarrollo rural agrícola y
ganadero de la provincia de Córdoba. El portavoz del Grupo Provincial de
Izquierda Unida, Ramón Hernández, subraya de este acuerdo que “contempla
acciones de investigación, cooperación, asesoramiento mutuo y formación
especializada dirigida a agentes del sector agrícola y ganadero, así como el
intercambio en el campo de la docencia en el Laboratorio de Investigación
Aplicada que se encuentra en el Centro Agropecuario Provincial”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |