Publicado el 01 de Septiembre de 2020, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Con estas subvenciones se persigue
mejorar la competitividad de las empresas del sector y crear nuevos productos
que permitan acabar con la estacionalidad
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha
publicado la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de
concurrencia competitiva, dirigidas al fomento de la implantación de las
tecnologías de la información y la comunicación en las pymes turísticas de
Andalucía.
Esta nueva línea de ayudas contará con una inversión de
casi 2,4 millones en dos anualidades (1.190.000 euros cada año) y permitirá
financiar hasta un 100% de cada gasto subvencionable, siendo el máximo de cada
proyecto de 15.000 euros. Para la provincia de Córdoba está prevista una
partida de 222.974 euros que se invertirán, igualmente, en dos años (2020 y
2021).
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes desde
el día siguiente a su publicación en BOJA. Debido al número de solicitudes que
se prevé tramitar en cada una de las convocatorias, así como a la complejidad de las mismas, se ha establecido un plazo máximo para resolver el
procedimiento de concesión de las subvenciones de seis meses.
“La innovación y las nuevas tecnologías se han demostrado
como esenciales en el contexto actual. Nuestras empresas turísticas necesitan
un impulso en este sentido que les ayude a mejorar su posicionamiento y su
competitividad en el mercado y esta nueva línea de subvenciones que convoca la
Consejería que lidera Juan Marín han venido precisamente para dar ese apoyo al
sector, que se está viendo especialmente afectado por la crisis que ha traído
la pandemia del coronavirus”, ha señalado la delegada territorial de Turismo en
Córdoba, Purificación Joyera.
Esta nueva línea de subvenciones se dirige a todas las
microempresas, pymes y empresas de trabajo autónomo turísticas radicadas en los
municipios de Andalucía, excepto las que se encuentren en aquellos considerados
Destinos Turísticos Maduros del Litoral Andaluz, para los que ya existen unas
específicas desde 2018.
Las bases reguladoras, que se aprobaron el pasado mes de
junio, han establecido unos criterios para valorar las solicitudes presentadas.
Entre ellos destacan el lugar del emplazamiento del proyecto, la población del
municipio, las certificaciones y distintivos de calidad de la entidad
solicitante, las condiciones socio-laborales de las personas empleadas, su
contribución a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, o la
apuesta del proyecto a la mejora de la accesibilidad universal del destino, la
diversificación y la desestacionalización de la oferta y la demanda, así como
el carácter innovador del mismo.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |