Publicado el 23 de Septiembre de 2020, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
Esta iniciativa, que parte de la Diputación de Córdoba,
busca concienciar al sector empresarial del uso de los sistemas alternativos de
resolución de conflictos
La Delegación de Consumo,
Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación de Córdoba pone en
marcha Obligaciones del sector empresarial en los sistemas alternativos de
resolución de conflictos en materia de consumo, una acción formativa que irá
acompañada de una campaña de concienciación.
El responsable del Área, Rafael Llamas, explica que “esta
propuesta está dirigida de manera específica al sector empresarial, con el
objetivo de ofrecerles información acerca su obligación de informar a las
personas consumidoras sobre los sistemas alternativos de resolución de
conflictos en materia de consumo”.
Llamas resalta que “bajo el lema Resuelve Consciente;
Resuelve Responsable pretendemos impulsar un consumo coherente y una nueva
economía al servicio de las personas, algo que en una situación tan complicada
como la actual redundará de manera positiva en la reactivación económica, dando
seguridad y confianza tanto a empresas y profesionales como a consumidores y
usuarios”.
“Esta acción formativa se realizará en un total de 15
municipios de la provincia, con la colaboración de sus ayuntamientos y de las
distintas oficinas municipales de información al consumidor, dando comienzo el
29 de septiembre en la localidad de Almodóvar del Río y prolongándose durante
los meses de octubre y noviembre”, continúa Llamas.
El delegado de Consumo, Participación Ciudadana y Protección
Civil de la institución provincial señala que “se impartirá por las tardes a
partir de las 20:30 horas, con el fin de facilitar la participación de
empresarios y profesionales de los municipios, así como de las asociaciones
empresariales y comerciales, organismos muy importantes para la difusión del
proyecto entre sus asociados”.
Llamas recuerda que “el sector empresarial es una pieza clave
en la protección de los derechos de las personas consumidoras, por ello les
invitamos a informar a sus clientes sobre las vías de negociación, mediación y
la existencia de los sistemas de arbitraje en el consumo”.
“De este modo, el sector empresarial se ganará la confianza
de sus clientes, ofrecerá garantía en sus productos y servicios y otorgará un
plus de competividad a su marca”, concluye Llamas.
|