Publicado el 30 de Junio de 2014, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Organizado
por la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde la Cima”, contó con el gran
Maestro Abel Moreno Gómez y la Banda Sinfónica Municipal de Música de
Pozoblanco
La noche del sábado 28 de junio de 2014 es
una de esas noches que será recordada por parte de muchas personas, incluso
habría que escribirla con letras de oro en la historia más reciente de
Peñarroya-Pueblonuevo porque tenía lugar el ESTRENO MUNDIAL del Pasodoble “Iván
Fandiño”, escrito y dedicado a este torero vasco por el número uno nacional e
internacional, no podía ser otro que el mundialmente reconocido Director y
Maestro Don Abel Moreno Gómez y que estuvo acompañado de una exquisita
interpretación por parte de la Banda Sinfónica Municipal de Música de
Pozoblanco. Se da la circunstancia de que tanto este músico y ex militar nacido
en la localidad onubense de Encinasola como la propia Banda pozoalbense ya
visitaron nuestra localidad, para colaborar también con la Asociación Cultural
Y Patrimonial “Desde la Cima”, el primero lo hacía el 16 de marzo de 2012 para
participar como Director Invitado en el I Concierto Cofrade que organizó
nuestra asociación en la Parroquia de El Salvador y San Luis Beltrán y nuestros
amigos de la comarca pedrocheña lo hacían ese mismo año y también organizado
por esta Asociación Cultural Y Patrimonial el 8 de diciembre, para participar
en el Concierto Solidario que llevó por título “El Cine, un espejo donde
mirarse”. El Primer Concierto de Pasodobles “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo”,
celebrado en el Centro Polivalente de esta localidad cordobesa y presentado por
quien suscribe, volvió a demostrar una vez más el cariño y el amplio
seguimiento que nos brinda el pueblo de Peñarroya-Puevlonuevo a pesar de que la
ineficacia de los responsables de cultura en el municipio, hizo una vez más que
coincidieran dos actos en el mismo día y casi a la misma hora. No por eso, como
dije anteriormente, el patio de butacas aparecía desierto sino que por el contrario
se rozó el lleno absoluto y una vez más hay que lamentar la ausencia de
representantes del equipo de gobierno municipal, de nuestra corporación solo
asistió la portavoz del PSOE en el ayuntamiento Luisa Ruiz Fernández.
Impresentable, inaudito, falta de clase y de educación, imperdonable y así
hasta un sinfín de adjetivos calificativos es lo que expresó buena parte de la
ciudadanía peñarriblense asistente a este concierto (también algunos componentes
de la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco me trasladaron su
sorpresa ante tal situación), no entendiendo cómo algo que no ha sucedido nunca
ni suele suceder en esta ciudad minera como es la celebración de un estreno
mundial, con el mundialmente conocido como mejor compositor de Marchas
Procesionales y de Pasodobles, no contaba en ese Centro Polivalente ni con la
alcaldesa ni con ningún concejal del equipo de gobierno, de 8 que hay
gobernando junto a María Gil Morata. Lo que está claro que las personas que sí
estábamos esta noche de finales de junio presentes en este concierto lo pudimos
disfrutar y, como dijera en la presentación, siento tremenda tristeza y
vergüenza ajena de que mis representantes políticos no sepan estar a la altura
o no den más de sí y esto sea lo que transmitimos al exterior, pero también
siento que quien no estuviera allí esa noche se lo ha perdido y ahora que cada
palo aguante su vela.
Hay que decir que además de las personas de
Peñarroya-Pueblonuevo, también pudimos contar para este concierto con público
venido desde Belmez y La Granjuela en el Valle del Guadiato, desde Pozoblanco y
Dos Torres en el Valle de los Pedroches, así como desde Azuaga en la provincia
de Badajoz. Y como digo en el titular, el I Concierto de Pasodobles “Ciudad de
Peñarroya-Pueblonuevo” ha supuesto un éxito sin paliativos y donde el público
no solo se cansó de aplaudir sino que se puso en pie varias veces para
ovacionar tanto a Abel Moreno Gómez como a la Banda Sinfónica Municipal de
Música de Pozoblanco, dándose la circunstancia de que no se trató de un
concierto a la vieja usanza sino de una Clase Magistral donde este reconocido
compositor explicaba previamente al público la historia de todos los pasodobles
y marchas que iban interpretando. En primer lugar subía al escenario la Banda Sinfónica Municipal de Música
de Pozoblanco, dirigida por Francisco Moyano García, que interpretó el
siguiente repertorio: “Marimen Ciamar”, de Martín Alonso; “Alberto Luna”, de
Vicente Muñoz; “Agárrate Saxo”, del Maestro Montañez y “Ojo al cante”, de Díez
Cepeda. Se trata de una Banda Musical
sujeta a una existencia llena de dificultades desde el año 1868 en que se
conocen sus primeros datos, apariciones y desapariciones a lo largo del tiempo y
por donde han pasado varios directores hasta el que hay en la actualidad. En el
año 2005 vuelven al panorama musical en Pozoblanco y a partir de ahí participan
en pasacalles, conciertos, desfiles procesionales, festejos taurinos, dianas,
actos benéficos, certámenes de bandas, etc. y han actuado en Francia o en
ciudades españolas como Córdoba, Madrid, Sevilla, Bailén (Jaén) y aquí en
Peñarroya-Pueblonuevo, como dijimos anteriormente. Una de sus grandes facetas
consiste en que en los días de Cuaresma incorporan a la Banda cornetas y
tambores, desde el año 2000 tienen editado el disco de marchas procesionales
titulado “Sentimiento Cofrade” y desde la Semana Santa del año 2011 es la Banda
Titular que acompaña al Paso de Palio de María Santísima de la Salud, perteneciente
a la Cofradía y Hermandad del Milagroso Cristo de la Humildad y Paciencia y
María Santísima de la Salud en la provincia pacense de Zafra. Ya en la
segunda parte pudimos escuchar nueve pasodobles de Abel Moreno, compuestos y
dirigidos por él: “Plaza de España”, “Toros en El Puerto”, “Jabugo”, “Morante
de la Puebla”, “Zalamea la Real”, “Dávila Miura”, “Encinasola” y “Antequera”,
para terminar con ese ESTRENO MUNDIAL EN PEÑARROTA-PUEBLONUEVO DEL PASODOBLE
“IVÁN FANDIÑO”, dedicado a este torero natural del país vasco francés y que
levantó al público de sus butacas dedicando tanto al Maestro como a esta Banda
de Pozoblanco una ovación que duró varios minutos, obligándolos a saludar
varias veces. Y ante esto, Director y Banda, Banda y Director, regalaron al
respetable dos marchas procesionales también escritas y dirigidas por este
onubense ilustre: una fúnebre, dedicada a la muerte del torero Francisco Rivera
“Paquirri” ocurrida en el año 1983 en el coso taurino pozoalbense y cómo no, la
obra cumbre de la Semana Santa española y que se toca a nivel mundial, “La
Madrugá”. Se trata de una marcha dedicada a las Imágenes que procesionan en la “Madrugá”
sevillana y que una vez más puso a todos en pié, incluso aplaudiendo el público
antes de que terminara dicha interpretación.
Abel Moreno
Gómez nació en 1944 en Encinasola (Huelva), tocando ya con 6 años en la Banda
Municipal de su pueblo y ofreciendo sus primeros conciertos de piano a la
temprana edad de 10 años. Cursa los estudios superiores de música en el
Conservatorio de Zaragoza y en 1975 ingresa por oposición en el Cuerpo de
Directores del Ejército donde entre otras cosas ha llegado a dirigir la Escuela
de Música del Ministerio de Defensa, además de haber ejercido como el Primer
Inspector de las Bandas y Músicas del Ejército de España. También ha dirigido
la Banda de Música del Gobierno Militar de Zaragoza, Gobierno Militar de
Algeciras, División de Montaña de Pamplona, División Guzmán el Bueno (Soria 9)
en Sevilla y una vez alcanzada la graduación de Teniente Coronel, cargo con el
que ha pasado a la reserva activa, llegó a estar al frente del Inmemorial del
Rey nº1 del Cuartel General del Ejército en Madrid. Posee innumerables
condecoraciones civiles y militares, en 1992 le conceden el Premio “Laurel de
Arles” a la Mejor Música Taurina en Francia y en este país es conocido como “El
Rey del Pasodoble”, en 2007 le conceden “El Botón de Oro” de la Universidad de
Los Andes (Venezuela) donde la prensa venezolana especializada le bautizó como
“El Torero de la Música” y así hasta un sinfín de premios y distinciones
nacionales e internacionales, calles con su nombre o nombramientos de Hijo
Predilecto, que hacen que Abel Moreno Gómez sea considerado como el Mejor
Compositor de Marchas Procesionales y de Pasodobles en España estando grabada
tosa su obra, bajo su dirección, en España, Europa y América. Es un compositor musical que ha compuesto además temas musicales para
orquestas, obras sinfónicas, himnos y marchas militares, cuenta aproximadamente
con un total de casi 400 composiciones propias, de las que más de 150 son
marchas procesionales y unos 70 son pasodobles, tanto de concierto, flamencos o
taurinos. En definitiva fueron más de 3 horas de concierto donde todos
disfrutamos y donde una vez más la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde la
Cima” deja el listón muy alto, reconociendo el enorme espectáculo que habían
ofrecido Abel Moreno y la Banda Sinfónica Municipal de Música de Pozoblanco
entregándoles un pequeño recuerdo, así como a nuestro paisano y gran amigo de
esta asociación Manuel Montes Mira y a la esposa de Abel, Mamen, que recibió un
bonito ramo de flores gentileza de una ciudadana peñarriblense que lo dio a la
organización del concierto. Ya solo queda, como así se lo pedí al final de la
presentación al gran Maestro, que algún
día Peñarroya-Pueblonuevo pueda tener un pasodoble escrito por el mejor
a nivel mundial.
|
 Rueda de Prensa de Abel Moreno, en el Hotel Rijoma de Peñarroya-Pueblonuevo Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |