Publicado el 10 de Marzo de 2014, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - En
una velada flamenca celebrada en la Casa de la Cultura actúan Lucía Leiva al
cante y Ángel Mata a la guitarra, acompañados por componentes de la Peña
Flamenca local
Extraordinaria
noche flamenca la que vivimos en la tarde noche del sábado 8 de marzo en
nuestra Casa de la Cultura, la que también nos acogió para celebrar allá por
principios de diciembre del año pasado la XXX Edición del Concurso Nacional
Cante de las Minas “Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo” y en la que ambas he
tenido la gran suerte de presentar, gracias a que así lo ha querido la Junta
Directiva de la Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense. Se daba cabida con la
actuación de esta noche al II Circuito Provincial “Flamenco en nuestros
Pueblos”, que organiza la Excelentísima Diputación de Córdoba, que colabora la
Federación de Peñas Flamencas Cordobesas y que va a llevar a un buen elenco de
artistas por 12 pueblos de nuestra provincia, artistas como los que iban a
actuar aquí en Peñarroya-Pueblonuevo y además, como dije al inicio, era todo un
honor presentar a las cantaoras de esta noche ya que precisamente este 8 de
Marzo conmemorábamos el Día Internacional de la Mujer. Y no podía empezar esta
gran velada flamenca de una forma más bonita que de la forma que lo hizo, con
un merecido y precioso homenaje a Paco de Lucía, al gran ilusionista de la
guitarra que nos dejó para siempre hace unos días. Para ello salía al escenario
otro pedazo de guitarrista como es José Manuel Hierro, que pertenece a la Peña
Flamenca Y Literaria Peñarriblense y que es un músico muy conocido por haber
acompañado nada más y nada menos que a Vicente Amigo. Nació en Córdoba y cursó
sus estudios de guitarra en el Conservatorio de esta ciudad, ha visitado más de
40 países para actuar en los principales Festivales de Música del Mundo pero
además ha hecho composiciones musicales para ese grande del flamenco como es
José Mercé, o ha colaborado también con otros grandes maestros de la talla de
Enrique Morente, Israel Galván o “El Pele”, entre otros. En el año 2008
presenta su primer disco en solitario bajo el título de “Atemporal: Canciones
para una Ciudad”, siendo además Fundador de la Orquesta de Guitarras de Córdoba
y de la Orquesta de Cámara y Flamenco “Miraya”. José Manuel estuvo acompañado
en el escenario por otros guitarristas como Manuel Benítez, Francisco Ruiz,
Álvaro y Manuel, así como por Kike, que les acompañó al Cajón para rendir ese
tributo a quien ya es un mito del flamenco y que se llama Paco de Lucía. A
continuación, los integrantes de la Peña Flamenca Y Literaria Peñarriblense
hicieron una ronda de tangos que también gustó al público donde participaron al
cante Nicolás Barrera, Gabi, Elena Pozo, Rafi Galván y José Sánchez “Tito”, que
fueron acompañados al toque de guitarra por Francisco Ruiz, Manuel Benítez y
José Manuel Hierro.
Terminada esta ronda de fandangos era llamada al escenario la actuación
estelar de la noche, que también en algún momento de su cante se acordó de
dedicar alguna canción al malogrado Paco de Lucía, que de alguna forma se
convirtió en el protagonista de esta noche ya que su repentina desaparición ha
producido una honda tristeza en el mundo del flamenco. Lucía Leiva es el
nombre artístico de María Lucía Borreguero Leiva, nacida el 28 de Julio de
1986 en Montoro, pueblo de la provincia de Córdoba. Desde el vientre de su
madre escucha el Flamenco y los Cantares de Folclore Andaluz y
ya a los 8 años de edad comienza sus estudios musicales en el
Conservatorio de Música de Montoro en la especialidad de Clarinete y
Guitarra, pasando a los 12 años a formar parte del
Conservatorio Profesional de Música de Córdoba. Al terminar sus estudios
en éste, decide seguir en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba
“Rafael Orozco”, en la especialidad de Flamencología. Esta joven Montoreña
comenzó a cantar desde pequeña y a los 15 años formó parte del Coro Rociero de
“La Borriquita” de Montoro, donde debutó como solista y a su vez forma un
grupo flamenco llamado “Aires del Guadalquivir” con el que cantó por muchos de
los pueblos de la provincia de Córdoba, pero además comienza a cantar
Saetas, a participar en Pregones y Exaltaciones y a ganar concursos por
las provincias de Córdoba y de Jaén. Además de esto Lucía ha
cantando en Recitales y Festivales Flamencos por casi toda la
geografía andaluza, por Extremadura y en el Instituto Cervantes de Fez
(Marruecos), ha participado en distintas ediciones del “Circuito Flamenco Ocho
Provincias” donde ha podido cantar a la memoria de Enrique Morente o Carmen
Amaya entre otros y ha colaborado en Madrid, Badajoz y Andalucía con el “Grupo
de Saxofones A-24” del Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Además de tener como maestra a su madre
Feliciana Leiva, que le ha transmitido la esencia del flamenco, ha recibido
cursos en el Festival de la Guitarra de Córdoba de “Técnica Vocal del Cante
Flamenco”, impartido por Calixto Sánchez, con Arcángel aprendió “El
Ritmo en el Cante” y con Esperanza Fernández hizo el Curso dedicado a
“Cantiñas” y “Seguiriyas”. En el verano de 2013 ha sido cantaora de los Cursos
de Baile Flamenco de la bailaora cordobesa Inmaculada Aguilar en el 33 Festival
de la Guitarra de Córdoba, con la que viajó a Australia dando cursos en las
ciudades de Perth y Adelaida. Actualmente, es Profesora de Música en la
Escuela de Música “Ramón Muñoz” de Montoro, en las Escuelas de Música de Castro
del Río y Posadas como Profesora de Clarinete y de Cante Flamenco en alguna de
ellas, imparte el Taller de “Canciones Populares Montoreñas” en su localidad
y está finalizando la Licenciatura de Flamencología en el Conservatorio
Superior de Música de Córdoba.
Lucía recibió muchísimos aplausos del público, al que puso en pie en varias
ocasiones por la fuerza que tiene en su cante y esa vitalidad que le da su
juventud, que la llevó incluso a ponerse de pie y cantar a capela sin la ayuda
del micrófono. Como aplausos se llevó también el pedazo de guitarrista que la
acompañó, Ángel Mata Alcalde, guitarrista payo muy conocido en el mundo
artístico de la guitarra por Ángel Mata, nació en Montemayor (Córdoba) el día 1
de abril del año 1979 y a pesar de su juventud en 2005 consiguió la
Licenciatura de Grado Superior de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior
de Música de Córdoba. Comenzó su aprendizaje de la mano de Rafael Moral,
pasando después por la escuela de Luis Calderito y Paco Serrano, pero también
se forma en cursos con profesores de la talla de Manolo Sanlúcar y en
los cursos de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba
dirigidos por Agustín Gómez. En sus inicios empieza a acompañar al baile y al
cante a artistas de la capital y la provincia de Córdoba, actuando en
giras por toda la geografía española y grabando programas de televisión o
también participando en la grabación del II CD Jóvenes Flamencos, del Concurso
que organiza la Diputación Provincial de Córdoba. Obtiene el Primer premio de
Guitarrista de Acompañamiento al Cante y al Baile en el I Certamen Internacional
de Guitarra Joven, organizado dentro del Festival Internacional de la Guitarra de
Córdoba 2003 y en este mismo año fue seleccionado para los Circuitos de Música
del Instituto de la Juventud de España, que le lleva a hacer una gira por toda
la geografía española. En la actualidad ejerce de profesor de
guitarra flamenca en la Escuela de Música y Danza Ciudad de Lucena y en el
campo artístico es uno de los guitarristas de Córdoba más solicitados para los
Concursos de Cante y para los Festivales Flamencos, en los que suele acompañar
a grandes figuras como Nano de Jerez, Curro Lucena, “El Chozas”, Chano Lobato,
Mariana Cornejo o Manolo Mairena. Y como no, a la nueva ola de cantaores tales
como Domingo Herrerías, “El Veneno”, “Niño de Olivares”, Antonio Ortega hijo,
Miguel de Tena, Pedro Obregón y un largo etcétera.
|
 Lucía Leiva encandiló a los amantes del flamenco en Pya Pvo. Al toque gran guitarrista Ángel Mata Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |