Publicado el 16 de Diciembre de 2019, Lunes
Los Blázquez - Actualidad -
Instalado
en la Plaza de la Constitución, cuenta con 1.500 metros cuadrados de extensión
Al
mismísimo portal o a Herodes, a la embarazada que tiende la ropa o al campesino
con su arado - que en Los Blázquez se denomina charrúa -, se suman este
año la taberna y los aceituneros que, situados en las salidas hacia La
Granjuela y Peraleda del Zaucejo, recuerdan que en la localidad se inauguró
ayer uno de los belenes más originales que se pueden contemplar durante estos
días, concretamente, hasta el próximo 8 de enero.
Cuenta
con unas treinta escenas y otra de sus novedades es que se ha ampliado con
varias casas típicas de la localidad.
El
alcalde de Los Blázquez, Francisco Ángel Martín explica que los objetos
utilizados pertenecen al museo etnográfico y que de esta iniciativa, cuya
responsable es Sonia Pajares, han tomado parte otras seis personas.
Una
de las ventajas es que se puede visitar a cualquier hora del día - un autobús
se desplazará desde Pozoblanco para hacerlo el lunes, formando parte del millar
de asistentes que se esperan -. Además, las figuras, realizadas con materiales
reciclables, se encuentran protegidas contra la lluvia.
El
regidor añade que mientras dure la exposición de este belén, realizado exclusivamente con medios aportados
por el propio Ayuntamiento, tres establecimientos de restauración ofrecerán
tapas y platos típicos, como las migas con ajos o la caldereta de cordero.
«Traer cultura al municipio, reactivar
la economía y reflejar nuestras costumbres» son objetivos para Francisco Ángel
Martín, cuya intención es «seguir ampliando la escenografía para integrar al
pueblo, dentro del belén».
|