Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
POZOBLANCO
La Junta entregará 151.855 plantas dentro del programa 'Un árbol, un paisaje de futuro'
Publicado el 31 de Enero de 2011, Lunes

Lourdes Paredes Cuellas

Actualidad -

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía distribuirá 151.855 plantas autóctonas a fincas agrícolas y ganaderas de toda Andalucía en el marco del programa 'Un árbol, un paisaje de futuro', iniciativa dirigida al enriquecimiento del paisaje agrario.

   Según ha informado la Administración autonómica, en el contexto de dicho programa, que la Junta desarrolla junto con el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y las asociaciones profesionales agrarias desde hace más de una década, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha entregado este lunes en Pozoblanco (Córdoba) junto con el presidente del CAAE, Francisco Casero, un total de 27.157 plantas, para su reparto entre los propietarios de fincas agrícolas y ganaderas.

   Dichas plantas forman parte del mencionado total de 155.855 plantas, procedentes de la Red de Viveros de la Consejería de Medio Ambiente, que serán distribuidas en las diferentes provincias andaluzas de la mano del CAAE y de la patronal agraria COAG. Todas ellas se emplearán en el mantenimiento y la recuperación de setos, bosquetes o sotos, elementos vegetales que tradicionalmente han estado presentes en el medio rural y cuya presencia es vital para la diversificación del paisaje agrario.

   El consejero ha valorado especialmente la implicación de los agricultores en la conservación y recuperación de los enclaves forestales, ya que sin la colaboración del sector, "no sería posible mantener y recuperar esta vegetación fundamental para la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del medio rural".

   Así, ha destacado que la actividad agraria se encuentra íntimamente relacionada con el medio ambiente, de modo que muchos hábitat naturales protegidos se equilibran e incluso sustentan gracias a prácticas de agricultura y ganadería, a la vez que la conservación del medio natural es una herramienta imprescindible para asegurar la máxima rentabilidad de la producción agrícola.

   A través de este programa, la Consejería de Medio Ambiente ofrece a los agricultores interesados plantas procedentes de los viveros forestales dependientes de la Junta de Andalucía, así como asesoramiento técnico. Las especies más requeridas son la encina, acebuche, alcornoque, pino piñonero, lentisco madroño, higuera y quejigo.

   El titular de Medio Ambiente ha afirmado que estos elementos cumplen importantes funciones, como la reducción de la erosión producida por el viento y el agua, el control de las inundaciones y de las plagas, la mejora de la producción agrícola, la protección al ganado de las inclemencias del tiempo y otras de elevada importancia como la diversificación del paisaje y la conservación de la biodiversidad.

   La provincia que más plantas ha solicitado en esta edición es Sevilla, con un total de 46.517 plantas (29%), seguida de Córdoba, con una petición de 30.956 plantas (20%), Granada con 24.803 (16%), Huelva con 19.597 (12%), Almería con 12.803 (8%), Málaga con 11.013 (7%), Cádiz con 5.610 (3%) y Jaén con 606 (0,3%). Hasta la fecha, ya se han repartido más la mitad de las plantas solicitadas.

SISTEMA DE REPARTO

   El sistema de entrega de las plantas funciona mediante la articulación de una red de reparto ubicada en comarcas concretas y que se encarga de su distribución en municipios cercanos, una fórmula que promueve una gestión más rápida y garantiza el buen estado de los ejemplares, sin olvidar la disminución en las emisiones de C02.

   Además, una vez finalizados los repartos, la Consejería de Medio Ambiente realizará visitas de seguimiento en las fincas que han participado en el programa para garantizar que las plantaciones se han llevado a cabo correctamente y con una incidencia positiva en el medio natural.

   A lo largo de los once años de desarrollo del programa, se han entregado en Andalucía más de tres millones de plantas, datos que confirman los beneficios ambientales del programa para la biodiversidad y la diversificación del medio agrario andaluz.

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet