Publicado el 05 de Diciembre de 2019, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad -
El presupuesto contempla un Plan contra el
Despoblamiento y el Desempleo que engloba varios programas y ronda los 24,2
millones de euros
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio
Ruiz, ha dado a conocer junto a la vicepresidenta primera de la institución
provincial, Felisa Cañete, el Proyecto de Presupuestos 2020, “el segundo mayor
presupuesto de su historia con 239,4 millones de euros, y, en el caso del
consolidado, el más alto con 308 millones, un 8,89% más”.
Así lo ha explicado el máximo representante de la
institución, quien ha subrayado el
esfuerzo realizado en cuanto a inversión, “con un incremento del 17,94% con
respecto al ejercicio anterior y una cifra de 50,98 millones, y que alcanza los
66,8 millones, un 24,12% más que en 2019, si incluimos a los organismos
provinciales”.
Antonio Ruiz ha abundado en que “somos conscientes de la
importancia del efecto de la inversión pública sobre la generación de empleo y
la mejora de la calidad de vida de nuestros municipios, por eso volvemos a
hacer una apuesta por ella, con un incremento en el capítulo de inversiones
reales y transferencias corrientes que lleva el presupuesto a 50.982.980
euros”. En términos comparativos, ha explicado Ruiz, “las inversiones están 8,4
millones por encima de las de 2015, lo cual muestra nuestro compromiso en
materia de inversión pública”.
De igual modo, ha continuado, “vamos a destinar 24,2
millones a luchar contra la despoblación, para lo cual hemos reconvertido el
Programa de Concertación y Empleo en un Plan contra el Despoblamiento y el
Desempleo, incrementando su partida en cerca de un 15% y alcanzando los 10
millones de euros”.
Antonio Ruiz ha explicado que “somos conscientes del
problema a la hora de fijar población en las aldeas, por eso hacemos especial
énfasis en el Plan de Aldeas, que ve su partida duplicada alcanzando los dos
millones de euros; además, potenciamos un Plan contra el Despoblamiento que
incide en la mejora de caminos rurales y alcanzará los 11,52 millones, un 20%
más que en este ejercicio y un 35% más que en 2015”.
El presidente provincial ha abundado en que “apostamos por
fortalecer a las comarcas y a las mancomunidades con dos planes específicos,
uno para las comarcas dotado con 270.000 euros y otro para mejorar
infraestructuras agrarias con 400.000 euros”.
En definitiva, ha concluido el presidente, “se trata del
presupuesto consolidado más alto de la historia, con una cifra récord de
inversiones y con nuevos retos como el Plan contra la Despoblación, con 24,2
millones de euros, y que refleja nuestro compromiso con los ODS y con el cambio
climático en la provincia”.
El contenido del Proyecto de Presupuestos 2020 ha sido
trasladado por Antonio Ruiz a todos los integrantes del Consejo de Alcaldes y
será sometido a la aprobación del Pleno en la sesión ordinaria del 18 de
diciembre.
BIENESTAR SOCIAL y EMPLEO
La vicepresidenta primera y delegada de Hacienda, Felisa
Cañete, ha hecho hincapié en que “se ha hecho un importante esfuerzo para
mantener unos presupuestos expansivos que son los segundos de mayor cuantía de
la historia de la institución, superando en más del 15% el presupuesto del año
2015, cuanto tomamos posesión”.
Cañete, que ha sido la encargada de desgranar las distintas
partidas presupuestarias, ha subrayado como otra de las líneas prioritarias de
la institución provincial en 2020 las políticas sociales. En este sentido, ha
señalado que “las partidas destinadas a Bienestar Social se elevan hasta los
52,2 millones de euros, siendo el quinto año consecutivo que se incrementan y
siendo ya un 55% superiores a las de 2015, en total 18,5 millones más para
dependencia, ayuda a domicilio y la colaboración de entidades sociales”.
En materia de desarrollo económico, los recursos destinados
a este área en 2020 ascienden a 28,81 millones, destacando la partida para el
Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) con 4,09 millones de
euros. En cuanto al empleo, Cañete ha explicado que “vamos a hacer especial
énfasis en una programa que está dando buenos resultados entre los más jóvenes,
se trata de Tu Primer Empleo, que prácticamente duplica su partida -hasta los
190.000 euros- para propiciar esa primera experiencia laboral”.
Otros programas serán el Elmer (190.000 euros), Simulador de
Empresas (100.000 euros), Segunda Oportunidad (120.000 euros), Programa de
Dinamización de la Economía Social (210.456 euros) e iniciativas en colaboración
con agentes económicos y sociales (849.886 euros).
INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES Y VERTEBRACIÓNTERRITORIAL
En materia de carreteras, el Proyecto de Presupuesto 2020
contempla una partida de 11.520.000 euros, un 20% más que el año anterior y un
35% desde 2015. Así, la institución provincial invertirá 7,7 millones de euros
en carreteras y 3,82 en caminos.
Destacan, además, los Proyectos de Ahorro y Eficiencia
Energética para Iniciativas de Economía Baja en Carbono (10,56 millones de
euros), el Plan Provincial de Obras y Servicios (dotado con 6,24 millones de
euros), el Programa de Eliminación de
Barreras Arquitectónicas (1,12 millones), las subvenciones para materiales del
PFEA (5,87 millones) o el programa para obras hidráulicas (un millón de euros).
OTRAS POLÍTICAS DE GASTO
Por delegaciones o áreas, el anteproyecto de Presupuesto
2020 de la Diputación contempla partidas para Administración Electrónica - que
asciende un 4% y alcanza los 6,82 millones de euros -, para Medio Ambiente
(3,06 millones), para Desarrollo e Investigación Agraria - con un incremento
cercano al 3% hasta superar los dos millones de euros -, para Igualdad (1,90
millones), para Consumo y Participación
(1,18 millones), para Cultura (4,74 millones), para Juventud y Deportes (4,91
millones de euros), para Cooperación al Desarrollo (1,36 millones) y para el
Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios – que recibe un
2,7% más de transferencias y se sitúa en 12,5 millones de euros -.
La delegada de Hacienda ha destacado que “se vuelven a
incrementar las partidas destinadas a cultura y patrimonio situándose en un 34%
más que cuando tomamos posesión y alcanzando los 4,73 millones”. Asimismo, ha
destacado el presupuesto del Patronato Provincial de Turismo, que asciende a
1.120.143 euros, un 3,03% más que en 2019.
En este sentido, ha señalado que “en lo que va de mandato el
Patronato ha superado el doble de su partida lo que demuestra que cuando
hablamos del turismo como sector estratégico y clave para la diversificación de
la economía provincial lo reflejamos con cifras”.
Por último, Cañete ha hecho referencia al nivel de
endeudamiento de la institución, “que se sigue conteniendo situándose en 78,84
euros por habitante y que se ha reducido en un 55% los últimos 5 años”, y al
nivel de ejecución, “que volverá a incrementarse hasta el 82,49%”.
|
 Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |