Publicado el 18 de Octubre de 2019, Viernes Lourdes Paredes Cuellas
SALUD -
Durante la mañana, y junto a la Asociación Española contra
el Cáncer, se ha informado con póster, folletos, revistas y guías sobre la
importancia de la autoexploración para detectar posibles tumores en fases tempranas
El Hospital de Alta Resolución
Valle del Guadiato (Córdoba), junto con la Asociación Española contra el Cáncer,
han informado durante la mañana de hoy a pacientes y usuarias del centro sobre
la importancia de la prevención y la detección precoz del cáncer de mama, aprovechando
la celebración el próximo 19 de octubre, del Día Mundial contra esta enfermedad.
Para ello, se han utilizado
póster, folletos informativos, revistas y guías que estarán a disposición de los
ciudadanos y ciudadanas que pasen por el área de Radiología. También se han
repartido lazos rosas y pulseras, y la Asociación ha informado sobre cómo su entidad
puede ayudar a las personas diagnosticadas de cáncer en cuanto al apoyo
psicológico y sociosanitario.
Entre la información que se va
a ofrecer se encuentra una explicación sobre el Programa de Detección Precoz de
Cáncer de Mama, programa que la Consejería de Salud y Familias viene desarrollando
desde 1995 dirigido a todas las mujeres residentes en la comunidad andaluza con
edades comprendidas entre los 50 y 69 años con el objetivo de prevenir esta
patología y que en el Hospital de Valle del Guadiato se implantó en abril de 2009.
Del mismo modo, en la
actividad se pretende dar visibilidad a este problema de salud incidiendo en la
utilidad de la autoexploración de cara a facilitar el diagnóstico precoz de
estos tumores, propiciando así, en fases tempranas, la indicación de
tratamientos menos agresivos y aumentando la supervivencia.
Esta
acción de participación ciudadana en educación para la salud también ha
abordado la necesidad de estar pendiente de los signos de alarma y de acudir a
las citas para realizarse las mamografías ya que esta prueba permite descartar
o confirmar cualquier tipo de patología en el pecho de la mujer.
Igualmente,
los profesionales sanitarios han ofrecido consejos útiles para reducir el
riesgo de padecer este tipo de cáncer -el más frecuente en la mujer- tales como
hacer ejercicio; mantener un peso saludable; reducir la ingesta del alcohol;
comer alimentos ricos en fibra; evitar el tabaco; o reducir el consumo de
carnes rojas.
Programa
de Detección Precoz
La
manera más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar
mamografías periódicas a mujeres de una determinada franja de edad, en las que
no se han presentado síntomas. Para ello, la Consejería de Salud y
Familias puso en marcha en 1995 el Programa de Detección Precoz, que supone un
gran avance hacia la prevención del que se están beneficiando las mujeres de
entre 50 y 69 años censadas en Andalucía.
Desde
que el hospital se adhirió a este programa, en abril de 2009, son los propios
radiólogos del centro los que hacen el doble análisis de las pruebas
diagnósticas realizadas a las mujeres que viven en el área de influencia del
hospital peñarriblense –Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Los Blázquez, Espiel,
Fuente Obejuna, La Granjuela,
Valsequillo y Villanueva del Rey-.
Este tipo de patología afecta
a 10 de cada 100 mujeres de nuestro país, siendo la primera causa de muerte por
cáncer, seguido del de cervix uterino. Se ha relacionado con factores de riesgo
difícilmente modificables, como son la edad, la genética o los cambios
hormonales. Dado este elevado índice de mortalidad, existe una necesidad
latente de conocer cuáles son los factores de riesgo para así evitarlos. Además,
para reducir los efectos de la enfermedad, todo el esfuerzo se encamina hacia el
diagnóstico precoz, es decir, a detectar el tumor en fases tempranas para que
con ello se logren tratamientos menos agresivos y un aumento en la
supervivencia.
Por el centro pasan de media
cada año cerca de 1.200 mujeres de la comarca. En lo que va de año se han
realizado 841 estudios.
|