Publicado el 14 de Noviembre de 2019, Jueves José Alonso Ballester
Política -
El partido de Pedro Sánchez gana también en todos los
municipios del Guadiato, donde hay una potente subida de Vox y se produce el
desplome de Ciudadanos
España fue llamada a
las urnas, para unas nuevas Elecciones Generales en menos de 6 meses y medio.
Votábamos el 28 de Abril y el resultado que entonces arrojaron las urnas con
una victoria por la mínima del PSOE dejaba paso a un pacto de la izquierda, cosa
que no se producía y el Gobierno en funciones convocaba nuevos comicios para el
10 de Noviembre. Las urnas vuelven a darle la victoria al partido de Pedro
Sánchez, aunque en este caso el PSOE ha empeorado sus resultados y se alejó más
aún de la mayoría absoluta para poder formar un gobierno estable. La estrategia
de los socialistas para este 10 N, donde han buscado el voto de los indecisos y
quitar otros pocos a Ciudadanos, no les ha salido bien a tenor de esos
resultados finales donde les ha restado 3 escaños y unos 800.000 votos con
respecto a los que obtenían el 28 A, obteniendo 120 escaños. Aunque hay otras
lecturas importantes que se pueden hacer en torno a estas segundas Elecciones
Generales que hemos celebrado en 2019, según lo que han arrojado las papeletas depositadas en las
59.555 Mesas Electorales colocadas por toda España. Por ejemplo la espectacular
subida de Vox, que ha doblado el número de escaños obtenidos en Abril y se
sitúa como la tercera fuerza política en nuestro país, con 52 escaños. El PP
gana 22 escaños, obteniendo 88, venciendo en Cantabria, Castilla y León,
Galicia y Navarra; aunque han sido superados por Vox en Murcia y en cuatro
provincias andaluzas. Unidas Podemos consigue 35 escaños, siete menos respecto
a las elecciones de Abril, mientras su líder Pablo Iglesias dice que: “Es una
necesidad histórica un Gobierno progresista, que pare a la extrema derecha…”.
Para Más País, que debutaba en estas Elecciones Generales, ha sido un fracaso
al no alcanzar ni 3 escaños.
Aunque lo más destacado
de estas Elecciones Generales del 10 N, independientemente del vencedor y de
los posibles pactos post electorales que vienen ahora, está la derrota sin
paliativos del partido de Ciudadanos que ha perdido 47 escaños con respecto a
las del 28 A; se queda solo con 10, con casi 2 millones y medio de votos menos.
Eso provocó que al poco de confirmarse el escrutinio definitivo en la noche
electoral su líder, Albert Rivera, presentara la dimisión irrevocable como
Presidente del partido, pero también confirmó que deja su Acta de Diputado, así
como que abandona la política activa. Estos son los números definitivos de
estas Elecciones Generales del 10 de Noviembre de 2019, además de los escaños
por partido que ya hemos mencionado: Escaños a repartir, 350. Censo Escrutado,
34.872.054. Participación, 69,87%. Votos Totales, 24.365.851. Abstenciones,
10.506.203. Votos Nulos, 249.499. Votos Blancos, 216.515. Votos Por Correo,
980.696; ha caído un 26,73%, con respecto al 28 de Abril. Y otra consecuencia
post electoral ha sido el anuncio de un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos
para formar un Gobierno de Coalición, lo que no se consiguió en 6 meses se ha alcanzado
en menos de 48 horas. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han
alcanzado un acuerdo donde el líder de Unidas Podemos sería Vicepresidente del
Gobierno, aunque aún no existe un acuerdo total y definitivo a la hora del
cierre de esta crónica. Porque ahora hay que convencer a los demás socios para
que salga la investidura de Pedro Sánchez, buscando el “Sí” de Más País, Partido
Nacionalista Vasco (PNV), Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Bloque
Nacionalista Galego (BNG), y Teruel Existe. Pero todavía habría que buscar la
“Abstención” de Ezquerra Republicana de
Cataluña (ERC) y de EH Bildu. Si no quiere depender de esos votos, el PSOE necesitaría
convencer a Ciudadanos, para que se abstenga.
Como decíamos en el
titular de esta crónica el PSOE ha ganado también estas Elecciones Generales en
los 11 municipios de nuestra Comarca Valle del Guadiato, donde quizá la noticia
ha estado en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo donde PSOE y Unidas Podemos
denunciaron ante la Junta Electoral Central que los Interventores y Apoderados
de Vox lucían en sus credenciales una bandera de España, exhibición que estaba
prohibida por la Normativa Electoral. La Junta Electoral Central requirió: “CON
CARÁCTER INMEDIATO, de las tarjetas identificativas de Interventor y Apoderado
de la citada formación política sea suprimida cualquier simbología no incluida
en el logo oficial del referido partido político, debiendo retirar las banderas
que portan las citadas tarjetas…”. Basaba su dictamen este órgano jurídico y
árbitro de la legalidad en las votaciones en los Acuerdos de la Junta Electoral
Central de 13 y 20 de Mayo de 2015 y 15 de Junio de 2016, que establecen que
“los Interventores y Apoderados que estén dentro de los Colegios Electorales
únicamente podrán ostentar emblemas y adhesivos con el nombre y siglas del
partido o coalición y la palabra Interventor y Apoderado, a los puros efectos
de identificación y no con el fin de realizar actividades de Campaña Electoral.
La identificación ha de ser simple…”. Así quedó el Escrutinio definitivo en PEÑARROYA-PUEBLONUEVO: Votos,
5.579 (61,72%). Abstenciones, 3.460 (38,28%). Votos Nulos, 101 (1,81%). Votos
En Blanco: 79 (1,44%). PSOE 2.016 (36,8%). VOX 1.236 (22,56%). PP 1.160
(21,18%). PODEMOS-IULVCA 551 (10,06%). CIUDADANOS 370 (6,75%). PACMA 31
(0,57%). PCOE 13 (0,24%). RECORTES CERO-GV 6 (0,11%). AxSI 5 (0,09%). PUM+J 4
(0,07%). EB 3 (0,05%). PCPA 2 (0,04%). PCTE 2 (0,04%). Y así quedan el resto de
municipios guadiateños: BELMEZ: la participación fue del 69,80% con un total de 1658 votos
emitidos, siendo la Abstención del 37.50% al no ejercer su derecho a voto un
total de 995 belmezan@s. Votos En Blanco 24 (1,47%). Votos Nulos 27 (1.63%) PSOE
666 (40,83%). PP 332 (20,36%). VOX 242 (14,84%). CIUDADANOS 160 (9.81%). PODEMOS-IULVCA
122 7,48%). PCTE 70 (4,29%). PACMA 4 0.25%). PCOE 3 (0.18%). EB 3 (0.18%). PCPA
2 (0,12%). AxSI 2 (0,12%). PUM+J 1 (0,06%). ESPIEL: la participación fue
del 64,70% con un total de 1294 votos emitidos, siendo la Abstención del 35,30%
al no ejercer su derecho a voto un total de 706 espeleñ@s. Votos En Blanco 20 (1,60)%.
Votos Nulos 41 (3.17%). PSOE 554 (44,21%). PP 262 (20,91%). VOX 204 (16,28%).
PODEMOS-IULVCA 128 (10,22%). CIUDADANOS 74 (5.91%). PACMA 6 (0.48%). EB 1 (0.08%).
PCOE 1 (0.08%). PCOE) 1 (0,08%). PCTE 1 (0,08%). PUM+J 1 (0,08%). FUENTE
OBEJUNA: la participación fue del 71,36% con un total de 2.855 votos
emitidos, siendo la Abstención del 28.64% al no ejercer su derecho a voto un
total de 1.146 mellarienses. Votos En Blanco 30 (1,06%). Votos Nulos 34 (1.19%).
PSOE 1254 (44,45%). PP 675 (23,93%). VOX 426 (15,10%). PODEMOS-IULVCA 231
(8,19%). CIUDADANOS 167 (5.92%). PACMA 12 (0.43%). PCOE 8 (0,28%). AxSI 5
(0,18%). RECORTES CERO-GV 4 (0,14%). PCPA 3 (0,11%). PCTE 3 (0,11%). EB 2
(0,07%). PUM+J 1 (0,04%). LA GRANJUELA: la participación fue del 77.84%
con un total de 302 votos emitidos, siendo la Abstención del 22,16% al no
ejercer su derecho a voto un total de 86 granjueleñ@s. Votos Nulos 9 (2,98%).
PSOE 122 (41,64%). PP 91 (31,06%). VOX 42 (14,33%). CIUDADANOS) 25 (8,53%). PODEMOS-IULVCA
11 (3,75%). PCTE 1 (0.34%). PUM+J 1 (0,34%). LOS BÁZQUEZ: la participación
fue del 76.55% con un total de 444 votos emitidos, siendo la Abstención del 23,45%
al no ejercer su derecho a voto un total de 136 blazqueñ@s. Votos En Blanco 3 (0,68%).
Votos Nulos 1 (0,23%). PSOE 182 (41,08%). PP 123 (27,77%). VOX 78 (17,61%). CIUDADANOS
27 (6.09%). PODEMOS-IULV-CA 24 (5,42%). PCPA 4 (0,90%). PCTE 1 (0,23%). PUM+J 1
(0,23%).
OBEJO-CERRO MURIANO-ESTACIÓN DE OBEJO: la participación fue
del 72.87% con un total de 1.198 votos emitidos, siendo la abstención del
27,13% al no ejercer su derecho a voto un total de 446 habitantes de estos 3
Núcleos de Población. Votos En Blanco 14 (1,18%). Votos Nulos 15 (1,25%). PSOE
456 (38,55%). VOX 259 (21,89%). PP 218 (16,43%). PODEMOS-IULVCA 116 (9,81%). CIUDADANOS
108 (9,13%). PACMA 5 (0.42%). PCPA 3 (0,25%). PCOE 2 (0,17%). EB 1 (0.08%).
RECORTES CERO-GV 1 (0,08%). VALSEQUILLO: la participación fue del 71,28%
con un total de 211 votos emitidos, siendo la Abstención del 28,72% al no
ejercer su derecho a voto un total de 85 valsequillenses. Votos En Blanco 6 (2,88%).
Votos Nulos 3 (1,42%). PSOE 96 (46,15%). PP 56 (26,92%). VOX 35 (16,83%). CIUDADANOS
9 (4,33%). PODEMOS-IULVCA 4 (1,92%). AxSI 1 (0,48%). PCOE 1 (0,48%). VILLAHARTA: la participación fue del 75,05% con un total de 388 votos emitidos, siendo la Abstención
del 24,95% al no ejercer su derecho a voto un total de 129 villaharteñ@s. Votos
En Blanco 3 (0,79%). Votos Nulos 10 2,58%). PSOE 182 (48,15%). PP 62 (1,04%).
PODEMOS-IULVCA 50 (13,23%). VOX 46 (12,17%). CIUDADANOS 30 (7,94%). PACMA 4 (1,06%).
PCOE 1 0,26%). VILLANUEVA DEL REY: la participación fue del 63.04% con
un total de 551 votos emitidos, siendo la Abstención del 36,96% al no ejercer
su derecho a voto un total de 129 villanovenses. Votos En Blanco 5 (0,93%).
Votos Nulos 11 (2%). PSOE 235 (45,32%). VOX 118 (21,85%). PP 105 (19,44%).
PODEMOS-IULVCA 42 (7,78%). CIUDADANOS 31 (5,74%). PACMA 2 (0,37%). PCOE 1 (0,19%).
PCPA 1 (0,19%). VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA: la participación fue del 69.87%
con un total de 1.934 votos emitidos, siendo la Abstención del 30,13% al no
ejercer su derecho a voto un total de 834 villaviciosan@s. Votos En Blanco 33 (1,76%). Votos Nulos 54 (2,79%).
PSOE 890 (47,34%). VOX 306 (16,28%). PP 262 (13,94%). PODEMOS-IULVCA 259 (13,78%).
CIUDADANOS 110 (5,85%). RECORTES CERO-GV 6 (0,32%). PCOE 4 (0.21%). AxSI (0,21%). PACMA 3 (0,16%). PCPA 2 (0,11%).
PUM+J 1 (0,05%).
Este Escrutinio referente al Congreso de los
Diputados. En el que respecta a la Cámara Alta, o sea el Senado de España,
también ganó el Partido Socialista estas Elecciones Generales del 10 de
Noviembre.
|
 José Ignacio Expósito (PSOE), votando en su Colegio Electoral Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Política : Últimas noticias Araceli Cabello: “Ningún Gobierno ha hecho tanto en materia de agua como el Gobierno del PP” VOX pide que proceda a la regularización de los usos del Almacén Central en Peñarroya-Pueblonuevo CRESPÍN VALORA LA TRAMITACIÓN DE LA LEY ELA “PORQUE ES NECESARIA, URGENTE Y DE JUSTICIA” CON LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS |