Publicado el 09 de Enero de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - FUENTE: abc.es
El martes 22 de octubre, agentes de la Guardia Civil
detuvieron a la exalcaldesa socialista de Peñarroya-Pueblonuevo, Luisa Ruiz, a dos empresarios e imputaron
a un total de once personas en el marco de la llamada operación
Rocket. ABC Córdoba ha tenido acceso a documentos del sumario
que se instruye en el Juzgado de Primera Instancia de la
localidad. Y lo que dicen los documentos —las investigaciones
suman ya un millar de folios— es que se trata de mucho más que una «vendetta»
política contra el PSOE urdida desde el Ministerio del Interior. Lo que hay
detrás son presuntas irregularidades,algunas
de ellas muy graves, en proyectos cuya subvención suma 12,5
millones de euros, más de 2.000 millones de pesetas. Estos son los elementos fundamentales
del sumario.
1. El tren del Guadiato
Es el tema matriz del escándalo. Su coste era de 14 millones
aunque, en realidad, sólo se llegaron a gastar 1,4 millones de euros. La
Guardia Civil explica en un informe «que un número de empresas estaban
supuestamente concertadas con el Ayuntamiento y la sociedad municipal
Promociones Industriales Valle Alto Guadiato (Pivag) con la finalidad de
beneficiarse económicamente de forma fraudulenta». Es sabido que el Miner pagó por la
supuesta rehabilitación de una serie de maquinaria que iba a servir para
exposición o para un proyecto turístico ferroviario. Lo que es menos conocido
es que la Guardia Civil sabe que los procedimientos de contratación,
directamente, se ignoraron «o fueron fraudulentos» para
beneficiar a unas empresas. Dos detenidos en el caso, Carlos G.
y Ricardo O., responsables de supuestos centros históricos del ferrocarril, se
beneficiaron, dice la investigación, con pagos concretos y directos de sus
gestiones por elegir a las empresas adjudicatarias de los proyectos. Es decir, cobraron
comisiones o lo que un informe de la policía judicial describe como «una
remuneración» por sus gestiones. Un tercer elemento es que las
facturas pagadas por el Miner aparecen infladas o certificadas de forma
irregular.
2. Proyectos de ingeniería
Los Miner pagaron 755.583 euros por redactar proyectos
de urbanización a un estudio de arquitectura de Córdoba,
que fue registrado por los agentes de la Guardia Civil. La investigación dice
haber hallado «facturas incongruentes» con las condiciones de la subvención, al
menos, en sus fechas, lo que implicaría que no podrían cobrarse. El sumario alerta
sobre la ausencia sobre los procedimientos de contratación y la justificación
de las entregas con objetos ajenos al contenido de las ayudas.
3. Los terrenos del FEVE
Los fondos Miner financiaron la adquisición de antiguos terrenos
de la compañía Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE)que
operaban en zonas mineras. El Gobierno entregó 870.000
para que el Ayuntamiento, gobernado por Luisa Ruiz, adquiriese esas
propiedades. El problema fundamental es que la empresa municipal Pivag los pagó
sin una tasación previa, ni de los servicios oficiales ni de
técnicos independientes. Directamente, no consta que el Ayuntamiento de la
localidad pagase dinero de acuerdo a criterios objetivos.
4. Dotación en un polígono
El Gobierno central abonó 1,89 millones para llevar los
servicios a uno de los polígonos industriales de Peñarroya. La
investigación tiene indicios serios de que la empresa de ingeniería que se
contrató para realizar el proyecto se hizo prescindiendo de un procedimiento
reglado de contratación. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil
sospecha seriamente que se utilizó una factura para «cuadrar»
el montante de la subvención y que ésta se pudiera cobrar entera a pesar de que
su justificación está siendo objeto de análisis. La empresa
ajudicataria fue registrada.
5. Mina Santa Rosa
Con dinero del Miner, se realizaron trabajos de recuperación del
suelo de la mina Santa Rosa por valor de 398.000 euros. Las
investigacioneshan
encontrado deficiencias en la elección de las empresas que planearon la
actuación y las
que se eligieron en el desarrollo del proyecto. Por la fecha y el concepto, en
el sumario se cree que se confeccionaron facturas para poder cobrar íntegra la
ayuda.
6. La galería simulada
El Instituto para la Rehabilitación de zonas Mineras pagó
al Ayuntamiento gobernado por Luisa Ruiz 407.450 euros para reconstruir una
galería simulada en la mina Santa Rosa. Los agentes de la
Guardia Civil han encontrado irregularidades en todos los procesos para elegir
a las empresas que participaron en el desarrollo de la actuación. Todo se hizo desde la empresa pública que presidía Luisa
Ruiz.
7. Accesos a Los Pinos
Es uno de los grandes expedientes subvencionados de los Miner, un
acceso desde la A-449 hasta el polígono de Los Pinos, con 1,9 millones.
La investigación entiende que hubo irregularidades en la contratación de la
empresa de ingenería que llevó el proyecto. En segunda instancia, los agentes
de la Guardia Civil creen que se facturaron dos veces las mismas obras para
hacer creer al Ministerio de Industria que, en realidad, el coste había sido mayor
del que realmente había sido. La constructora que realizó la
actuaciones fue objeto de un registro por los investigadores mandados por el
juzgado.
8. El Cerco Industrial
El gobierno municipal de Luisa Ruiz recibió tres
millones de eurospara pagar los terrenos de este antiguo
enclave minerometalúrgico. En
ese caso, sí hubo una tasación de los terrenos
pero tiene fecha posterior al del cierre de la operación y su importe es,
exactamente, el del precio de compra-venta. La sospecha es que
se fabricó la documentación para que pareciese que un acuerdo arbitrario entre
la alcaldesa y los antiguos propietarios era legal.
9. Suelos rústicos
El Ayuntamiento compró suelos con 1,8 millones del
Gobierno central para futuros polígonos industriales. En este
caso, el sumario dice que ni siquiera coincide con lo que se compró con lo que
aparece en escrituras. De hecho, las indagaciones realizadas por el juzgado han
podido acreditar que las copias de la Notaría, que fue
registrada, no coinciden en función de la fecha en la que fueron cotejadas.
Tampoco coinciden las copias en poder del Ayuntamiento y las que éste le
entregó al Ministerio de Industria para la justificación de las cantidades.
La excaldesa y exmiembro de la
ejecutiva del PSOE-A fue puesta en libertad por presuntos delitos delitos
contra la Administración Pública, fraude y falsedad documental.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |