Publicado el 09 de Enero de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Sociedad - La iniciativa cuenta con un presupuesto inicial
de 125.000 euros y llegará a familias de 61 municipios
La Delegación de Igualdad y Mujer incrementa
su presupuesto un 20% hasta alcanzar 1.296.528 euros
La Diputación de Córdoba consolida su
compromiso con los colectivos más desfavorecidos de la provincia con la puesta
en marcha durante este ejercicio de un programa de cheques bebé, dotado
inicialmente con 125.000 euros –que se ampliarán con la liquidación del
presupuesto-, para atender las necesidades de familias de municipios de menos
de 10.000 habitantes cuyos ingresos no superen los 12.000 euros anuales.
Esta novedad, dada a conocer por la delegada
de Bienestar Social, Dolores Sánchez, durante la presentación del proyecto de
presupuestos de este área, “demuestra que miramos por las personas que más lo
necesitan y consolida nuestro compromiso social con los colectivos más
desfavorecidos”.
Sánchez ha explicado que “no es un cheque
para todos, es una medida realista dotada con 300 euros, con unas bases muy
simples para que se puedan acoger directamente yendo a los servicios sociales
de los municipios menores de 10.000 habitantes las familias que reúnan las
condiciones”.
Con
relación al presupuesto de la Delegación de Bienestar Social, Sánchez ha resaltado
que experimenta un descenso del 8,86% con respecto a 2013 alcanzando los 30.469.490
euros, decremento que “se explica por la reducción de los ingresos de la Junta
de Andalucía en concepto de ayuda a domicilio”.
En este sentido, ha indicado que para su
implementación en la provincia el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS)
contará con más de 20 millones, frente a los 25 del año pasado, y hay una
previsión de 1.647.321 horas de asistencia. Sánchez ha destacado como principal
novedad que “la Diputación subirá la asignación por hora de 12 a 12,50 euros,
un incremento que las empresas adjudicatarias y los ayuntamientos tienen que
repercutir en mejoras salariales a las trabajadoras teniendo en cuenta que no
se están cubriendo las bajas por fallecimiento”.
La aportación de la Junta de Andalucía para ayuda
a domicilio se complementa con programas específicos de la Diputación de Córdoba
para personas dependientes como son la Prestación Básica (932.128 euros) y el
Programa Especial de Urgencias para personas que no tienen la valoración
concedida (250.000 euros).
La también vicepresidenta del Instituto
Provincial de Bienestar Social ha indicado que el presupuesto de 2014 contempla
iniciativas ya consolidadas como la Ayuda Económica a las Familias, que pasa de
una asignación de 100.000 euros en 2013 a 240.000 euros para este año; el de
Empleo Social (318.000 euros frente a los 153.000 euros de 2013) y el Programa
de Emergencia Social (100.000 euros). Del mismo modo, continuarán las ayudas
directas a familias necesitadas para paliar situaciones de primera necesidad y
con carácter de urgencia.
IGUALDAD
Y MUJER
Respecto al presupuesto de la Delegación de
Igualdad y Mujer, su responsable, María Trinidad Moreno, ha informado de que se
incrementa un 20% hasta rozar los 1,3 millones de euros, lo que lo convierte en
el mayor que ha tenido este departamento y “demuestra la apuesta de esta
Corporación por la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres, la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia de
género y el fomento de políticas activas de empleo”.
Moreno ha explicado que éste se distribuye en
tres líneas básicas. La primera, orientada a promover la igualdad de
oportunidades y a erradicar la violencia de género, cuenta con un presupuesto
de 131.000 euros y comprende iniciativas como ‘Mujeres en marzo’, los Premios
Igualdad, talleres de prevención de la violencia y de coeducación o la campaña
de prevención de la violencia de género con motivo del 25 de noviembre.
Para actuaciones dirigidas a la capacitación
profesional de mujeres del medio rural y a su incorporación laboral, la delegación
contará en 2014 con 720.610 euros, 195.783 euros más que el año pasado gracias
a las becas para estudios de inglés, las dirigidas a mujeres profesionales en
empresas, el programa de formación de mujeres del medio rural, ‘Contrata en
femenino’ o la ejecución del Programa Aurora en cinco municipios de la
provincia.
Finalmente, Moreno ha señalado como tercer
aspecto fundamental “la colaboración con el tejido asociativo y la
participación del departamento en foros sociales y de carácter transversal”,
línea que cuenta en el proyecto de presupuestos con 135.000 euros, unos 10.000
más que en 2013.
CONSUMO Y RELACIONES SOCIALES
La vicepresidenta
segunda de la institución y delegada de Consumo y Relaciones Sociales, María
Jesús Botella, ha explicado que su área mantiene su presupuesto para 2014 en
1.011.777 euros, de los cuales 324.000 euros van dirigidos a la ejecución de
programas. En este sentido, ha destacado el papel de la Junta Arbitral
Provincial de Consumo (a la que se destinan 43.840 euros) por ser “importante
para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas suministradoras de
servicios de una manera extrajudicial, una manera mucho más rápida y eficaz”.
Botella ha anunciado
que este año continuará la colaboración con Comercio Córdoba y la Asociación de
Trabajadores Autónomos y seguirá la actividad de los 28 Puntos de Información
al Consumidor de la Provincia, a cuyo funcionamiento se destinarán de 73.560
euros. Asimismo, el presupuesto contempla más de 77.000 euros para “la
formación y difusión de materias relacionadas con el consumo y las relaciones
sociales” e iniciativas como ‘Creciendo en derechos’ y un total de 115.000
euros para subvencionar la actividad de federaciones de peñas, asociaciones
culturales, etc.
Finalmente, ha
recalcado la colaboración continua con los ayuntamientos y colectivos de la
provincia y ha insistido en que “trabajamos de manera transparente, abierta y
sin mirar ningún tinte partidista”.
|