Publicado el 18 de Julio de 2014, Viernes José Alonso Ballester
Belmez - SALUD - La Delegada Provincial de Igualdad, Salud Y Políticas
Sociales, Isabel Baena y la Alcaldesa Aurora Rubio, firman este Convenio
impulsado por la Junta de Andalucía
El Ayuntamiento de
Belmez se suma al Proyecto de Red de Acción Local en Salud (RELAS), impulsado
por la Junta de Andalucía, para mejorar la salud y la calidad de vida de sus
ciudadanos desde el ámbito local. Y así lo han puesto de manifiesto la Delegada
Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Isabel Baena, y la Alcaldesa
de Belmez, Aurora Rubio, con la firma de la adhesión del consistorio belmezano
a esta iniciativa a través de la que técnicos municipales, profesionales
sanitarios y representantes ciudadanos trabajarán para que este municipio
cuente con entornos más seguros y saludables. El objetivo principal de
esta iniciativa es fomentar la prevención, la promoción y la vigilancia en
salud entre sus 3.200 habitantes y para ello, una vez firmado este convenio, se
va a crear el grupo motor que será el órgano que determine en función de las
necesidades de Belmez aquellas medidas que pueden ayudar a cumplir este
cometido. En palabras de María Isabel Baena, hay que apostar por el Proyecto
RELAS “Para la participación activa de los ciudadanos que se convierten en
gestores de su propia salud, proponiendo y aplicando medidas que redunden en
una mejor calidad de vida de todos los habitantes de un municipio. Es una
apuesta por la prevención y la promoción de la salud para “vivir más años y
vivirlos mejor”, tal y como así establece el IV Plan Andaluz de Salud…”. Este Proyecto busca potenciar la
intersectorialidad y conferir a los consistorios más protagonismo en la
promoción y prevención sanitaria dada su mayor proximidad con los ciudadanos, se
trata de sumar a la atención sanitaria de calidad que se presta a través del Sistema
Sanitario Público de Andalucía la construcción de un entorno laboral, social y
lúdico que sea saludable y seguro.
La implantación de
RELAS en Belmez es fruto de la colaboración entre la Delegación Territorial de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Ayuntamiento local, que en los
últimos meses ha realizado una importante apuesta por las políticas de
prevención de la salud favoreciendo la apertura de sedes en el municipio de las
asociaciones comarcales Amigos del Corazón, Enfermedades Pulmonares y ACALI. La
firma del convenio ha estado acompañada de la presentación del diagnóstico
preliminar sobre la salud de los habitantes de Belmez, que arroja como dato
fundamental el progresivo envejecimiento de la población lo que hace necesario
el desarrollo de políticas de atención a las personas mayores. Igualmente
el estudio indica los graves efectos que los accidentes de tráfico tienen en la
población de Belmez, especialmente entre los más jóvenes y que constituye la
principal causa de mortalidad en este grupo. Además se establecen como
principales factores de riesgo para la salud el consumo de alcohol, el
sobrepeso, la falta de ejercicio físico y la hipertensión, en cambio sobre las
causas de mortalidad hay que destacar las enfermedades cardiovasculares, el
cáncer de pulmón en varones y de mama en las mujeres. Sobre los más pequeños, el
principal problema es la obesidad infantil. Con este de Belmez son ya 14
los municipios cordobeses que han puesto en marcha el Proyecto RELAS desde que
comenzó a funcionar: La Carlota, La Victoria, San Sebastián de los Ballesteros,
Cabra, Montoro, Lucena, Baena, Los Blázquez, Villanueva de Córdoba, Pozoblanco,
Palma del Río, Villafranca y Montilla. Próximamente seguirán al consistorio
belmezano en la firma de este convenio de colaboración los ayuntamientos de
Adamuz y Puente Genil, lo que permitirá que se beneficien un total de 185.000
personas y que corresponde aproximadamente al 21 por ciento de la población
total de la provincia de Córdoba, que son 802.575 habitantes.
Llama la atención que
de la comarca Valle del Guadiato solo haya dos municipios que se han sumado a
este proyecto, por ejemplo ayuntamientos como los de Peñarroya-Pueblonuevo y
Fuente Obejuna no lo han hecho todavía, por lo que la alcaldesa belmezana
Aurora Rubio abogó porque sea un proyecto a nivel comarcal y no solo para el
municipio de Belmez. Y también agradeció el compromiso que a su juicio ha
tenido y tiene siempre la Delegada Provincial con los ciudadanos: “Para mí como
siempre es una satisfacción recibir en Belmez a nuestra Delegada de Salud por
la actitud de cercanía, proximidad y compromiso que siempre ha mantenido Isabel
Baena con todos los municipios de la provincia. Yo siempre he destacado de ella
que su vocación desde lo público la ha llevado a realizar un esfuerzo
extraordinario para llegar a todos los rincones de la provincia, por eso
entendemos que especialmente en estos tiempos donde vivimos la devaluación de
la clase política personas como ella, que prestan un servicio útil e
imprescindible al ciudadano, deberían ocupar cargos públicos por todos los
rincones del país y de la política…/…Muchas de las asociaciones que van a
intervenir en ese grupo motor o grupo de trabajo serán asociaciones de ámbito
comarcal, incluso alguna de ámbito provincial, por tanto el trabajo que vamos a
realizar el Ayuntamiento de Belmez y la Consejería de Salud va a ser de
infinita utilidad no solo para la población de Belmez sino también para la
población comarcal del Valle del Guadiato…”.
|
 A la izquierda de la imagen Isabel Baena, Delegada Provincial de Salud de la Junta de Andalucía Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS Belmez : Últimas noticias Viernes de Dolores en Belmez Ingenieras Técnicas de Minas en la Escuela Politécnica de Belmez MEDIA MARATÓN ESPIEL-BELMEZ |