Publicado el 29 de Marzo de 2014, Sábado Lourdes Paredes Cuellas
SALUD - Luces no imprescindibles,
como la señalización exterior o los pasillos de las áreas en las que no haya
actividad, se apagarán este sábado, 29 de marzo
Los
hospitales comarcales de Andújar y Montilla, así como los de Alta Resolución de
Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la
Real (en Jaén) y Puente Genil y Valle del Guadiato (en
Córdoba), gestionados por la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, se sumarán este
sábado, 29 de marzo, a la campaña `La hora del planeta´, que tendrá lugar de 20.30 a 21.30 horas. Dicha
campaña se realiza a nivel internacional por WWF -entidad destinada a la
conservación de la naturaleza- con el objetivo de concienciar a la sociedad
sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las
emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación
lumínica.
Con
su participación en este evento, la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir pretende sensibilizar a la ciudadanía y a sus propios profesionales
de la importancia del respeto al medio ambiente. Para ello, se apagará el
alumbrado exterior y los monolitos, así como los pasillos que se ven desde el
exterior y que no van a ser utilizados,
como los de las Consultas Externas.
Esta
acción se lleva a cabo como apoyo a las medidas de eficiencia energética y
desarrollo sostenible incluidas en el Sistema Integral de Gestión Ambiental del
Sistema Sanitario Público de Andalucía (SIGA-SSPA), herramienta usada para mejorar
las prácticas ambientales en cuanto a la reducción de la demanda de recursos,
fomento del uso de las energías renovables y la optimización de los contratos
energéticos desde el punto de vista económico.
Precisamente,
la Agencia Sanitaria
Alto Guadalquivir ha elegido el mes de marzo para reflexionar junto a sus
trabajadores sobre el uso racional de la energía y los recursos naturales,
buscando conseguir una mayor sostenibilidad medioambiental en la organización.
Así, se está destinando cada semana del mes a las temáticas de energía
eléctrica, combustibles, residuos y agua. Se ha optado por este mes para
reforzar las actuaciones de concienciación, tanto internas como externas,
porque en él confluyen el Día Mundial de la Eficiencia Energética
(5 de marzo), el Día Mundial del Agua (22 de marzo), y la Hora del Planeta (29 de
marzo).
Instalaciones más eficientes
Los
centros de la Agencia
Sanitaria Alto Guadalquivir, acreditados por la norma UNE-EN
ISO 14001, profundizan anualmente en la implantación de medidas orientadas a
reducir el consumo de recursos y energía, con la meta de lograr unas
instalaciones más eficientes desde el punto de vista ambiental. De esta forma,
se ha logrado una reducción de energía eléctrica en toda la Agencia Sanitaria
en 2013 con respecto al 2012 del 7%, del consumo de combustibles un 2,3%,
siendo el consumo energético total un 5,20% menor. También ha reducido el
consumo de agua un 11,5% y la producción de residuos un 8,5%, manteniendo todo
ello el confort y la calidad del servicio hospitalario.
Estos
buenos resultados se han logrado a través de medidas como la instalación de
detectores de presencia y temporizadores en iluminación, interruptores
crepusculares, reducción de puntos de luz, sustitución progresiva de lámparas
convencionales por LED y mejora de los sistemas de captación solar.
Igualmente,
se ha aprovechado el agua de rechazo de las plantas de osmosis y del agua de
lluvia para riego, se han instalado filtros aireadores perlizadores en grifos y
duchas -lo que permite un ahorro de hasta el 50% del consumo de agua-, se han
implantado sistemas de limpieza por microfibras que fomentan el ahorro de agua
y detergentes y se ha reestructurado las zonas ajardinadas con alta demanda de
riego por vegetación con escasa demanda de agua, sustituyendo también el riego
por aspersión por riego por goteo.
|
 SALUD : Últimas noticias Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SATSE DENUNCIA QUE EL SAS VUELVE A INCUMPLIR SUS PROPIOS PLAZOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO SATSE DENUNCIA QUE LA UNIDAD DE CIRUGÍA TORÁCICA Y TRASPLANTE DE PULMÓN ESTÁ BAJO MÍNIMOS |