Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Lunes, 01 de Abril de 2024
PEÑARROYA PUEBLONUEVO
EL PLENO MUNICIPAL RECHAZA POR UNANIMIDAD LA POSIBLE RETIRADA DE LA CRUZ DEL PEÑÓN
Publicado el 28 de Marzo de 2014, Viernes

José Alonso Ballester

Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -

Hace unos días un diario provincial se permitió publicar esta noticia, aunque hasta el día de hoy no existe ninguna comunicación oficial por parte de la Junta de Andalucía

Seguramente excediéndose y sin contrastar la noticia, este medio provincial provocaba un monumental cabreo entre la ciudadanía de Peñarroya-Pueblonuevo al asegurar que la “Junta de Andalucía ha dado luz verde al anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, que obliga a los ayuntamientos a eliminar la simbología que enaltezca el régimen y esté presente en edificios públicos o inmuebles sostenidos con fondos públicos incluidos los que están en iglesias católicas, en un plazo de 18 meses y bajo pena de multa a los ayuntamientos que no lo hagan…”. Hablaban de un total de 13 municipios cordobeses, citando que en esta localidad peñarriblense desaparecerían el nombre de la calle General Primo de Rivera y la Cruz que preside nuestro Peñón. Muchos ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo comenzaron inmediatamente a dar la voz de alarma en las redes sociales e incluso a pedir firmas por la calle, aunque hay que decir que hasta el momento el gobierno autonómico ni se ha pronunciado al respecto ni existe en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo comunicación oficial alguna. No obstante Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda Unida, los tres grupos con representación municipal, han votado por unanimidad y por vía de urgencia una moción en defensa de este símbolo que corona el Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo y que forma parte de nuestro escudo oficial, de nuestra historia más reciente y de nuestra idiosincrasia como ciudad.

La votación ha sido nominal, esto quiere decir que han votado un concejal tras otro de los tres partidos políticos en voz alta, tras la lectura de un texto leído por la alcaldesa María Gil donde se dice que se trata de una insignia de nuestra cultura con más de 70 años construida y que además figura en nuestro escudo oficial. Esta Cruz tiene a sus pies una inscripción escrita en latín que dice “LOS JUSTOS VIVEN ETERNAMENTE”, desmintiendo así que se trate de un símbolo franquista y que cobre más fuerza lo que dicen la mayoría de los vecinos. Nos cuentan los más mayores del lugar que esta Cruz la mandó construir un paisano nuestro que, en virtud de haber alertado a las autoridades de la época sobre el estraperlo que se hacía con el cemento, decidieron premiarlo con un dinero que él dedicó a su construcción. En la moción presentada se pide, entre otras cosas, que el Cronista Oficial de Peñarroya-Pueblonuevo localice ese documento que acredite la historia de la Cruz, a la Junta de Andalucía para que corrija este error y equivocación y la defensa ante las administraciones públicas que corresponda de esta Cruz que no es símbolo franquista ni de nada. También la portavoz de Izquierda Unida Kety Mohedano expresaba su malestar, asegurando que “Desde mi grupo político iremos siempre en contra de esa decisión de quitar la Cruz, porque sería como arrancarnos un trozo de nuestra identidad…”. Y por su parte la portavoz socialista Luisa Ruiz, aseguraba que: “La Junta de Andalucía no ha emitido ningún documento diciendo que esto sea así, de todas formas si lo fuera nos tendrán totalmente en contra de la decisión de quitar la Cruz al Peñón…”. La votación se produjo en este orden: Kety Mohedano (IU),  José David Ríos (PSOE), Olga Rodríguez (PSOE), Antonio Rodríguez (PSOE), Adoración Cuadrado (PSOE), Luisa Ruiz (PSOE), José Pino (PP), Adoración Arcos (PP), José Manuel Barba (PP), Ana Rosa Gómez (PP), Alejandro Campos (PP), Francisco Turiel (PP), Marta Vélez (PP), Alonso Lorenzo (PP) y María Gil (PP). Como ya hemos dicho todos votaron afirmativamente a la presentación de esta moción, de lo que estaremos muy pendientes en Guadiato Información para informar a Peñarroya-Pueblonuevo de cualquier noticia que podamos conocer sobre este delicado e inexplicable asunto.

También en esta sesión plenaria del 27 de marzo se han tratado otros temas, provocando una vez más el enfrentamiento entre los grupos políticos a raíz de acusaciones, imputaciones, etc., más algunas voces y reproches del público presente hacia la alcaldesa. Entre esos temas estaba la aprobación del Convenio marco de colaboración entre la Diputación provincial, el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y los Ayuntamientos, para el intercambio de documentación electrónica. Este punto ha sido aprobado con los votos a favor de IU, PSOE y PP, facultando el Pleno a la señora alcaldesa para que firme dicho Convenio que servirá para la cooperación de las administraciones firmantes en el intercambio de datos telemáticos de los ciudadanos. También fue aprobada la prórroga del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento peñarriblense y la Diputación Provincial de Córdoba, en aplicación del artículo 38.4.B. Pero la polémica ha vuelto a saltar a raíz de la presentación de una moción por parte del PSOE, que en primer lugar su portavoz Luisa Ruiz asegura que se entregó en tiempo y forma por lo que no entienden que se traiga a Pleno un mes después cuando tendría que haberse debatido en el Pleno del pasado mes de febrero. Los concejales/as del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo pedían someter a la consideración del Pleno de este Excelentísimo Ayuntamiento una proposición relativa a la decisión adoptada por la alcaldía de cambiar la forma de gestión de un servicio esencial mediante Decreto: “Tras las elecciones municipales se produce un cambio de gobierno y desde Junio de 2011 el Partido Popular ha mantenido la prestación indirecta de estos servicios de forma totalmente irregular, hecho que ha sido advertido por la Intervención mediante numerosos reparos. En el Pleno municipal de 30 de enero, la señora Secretaria del Ayuntamiento da lectura de un Decreto de Alcaldía donde se resuelve que la gestión de los servicios mencionados en el punto anterior pasa a ser directa, haciéndose cargo de la prestación de este servicio el ayuntamiento a partir del 14 de Febrero. A primera hora del día 31 y tras requerir a la Secretaría el expediente administrativo  del Cambio de Gestión se nos comunica que no existe ningún tipo de expediente ni informe al respecto y que solo existe ese Decreto, preguntada la Interventora sobre si ha realizado informe al respecto comunica que no, que ha dado datos pero que no sabía del tema y no se le ha pedido ningún informe…”. Todo tiene que ver con el tema de los trabajadores despedidos de la empresa Egisse y en los acuerdos el PSOE pide que se anule ese Decreto de enero, que se resuelva el expediente administrativo y que se cumpla la ley y se dé solución a esos trabajadores y trabajadoras que se han visto afectados por un Decreto que consideran ilegal y nulo de pleno derecho, esgrimiendo el artículo 62 de la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo (LRJPA). La moción solo fue votada por los concejales socialistas, ya que PP votó en contra al igual que IU alegando, estos últimos que no reconocen la moción de los socialistas porque no les han acreditado el acta de un Pleno que les solicitaron.

Y aquí estalló otra pequeña guerra entre María Gil que no se cansaba de repetir a Luisa Ruiz que estaba imputada por malversación de fondos públicos por unos 15 millones de euros, respondiéndole la portavoz socialista que la alcaldesa también tiene una imputación por injurias y calumnias ante la Sala 2ª del Tribunal Supremo en Madrid, ya que al ser senadora y pedir el aforamiento no puede ser imputada ni llamada a declarar en el Juzgado Nº 1 de Peñarroya-Pueblonuevo donde ha sido demandada. Finalmente en el turno de Ruegos y Preguntas, la oposición ha preguntado al equipo de gobierno municipal por la extraña y repentina marcha de la Interventora que será sustituida en los próximos días por una nueva llamada Esther María Castellanos. También el por qué nuestro ayuntamiento ha dejado caducar el permiso para la Residencia de Discapacitados “Reina Victoria”, lo que ahora provoca que el consistorio peñarriblense no puede solicitar a la Junta de Andalucía la concertación de plazas para este centro. Y por qué el ayuntamiento cobró la mitad del taquillaje en la representación de la obra “Las Troyanas” que realizó el Grupo de Teatro “La Tarima”, cuando aún la Casa de la Cultura no cuenta con ningún tipo de reglamento. Tendremos que esperar al próximo Pleno del mes de abril, para ver si la alcaldesa María Gil nos contesta a estas y otras preguntas.   

Concejales del equipo de Gobierno del PP, ocupando sus respectivos escaños

Noticia redactada por :

José Alonso Ballester

Actualidad : Últimas noticias

LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO

Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias

SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua

ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos

  • Comentarios de los lectores
  • Escrito por: Ma.Angeles Sujar Barrera el , 22 de Mayo de 2014 a las 14:50:38

    Hasta Vilvoorde (Bélgica) me ha llegado esta tan desagradable noticia vía nuestra Alcaldesa Maria Gil. Llegué a Vilvoorde con 11 años, tengo 61. A mí la noticia no me ha cabreado... He sentido, simplemente, un gran dolor, solo con imaginarme que esto pudiese ocurrir!!!. Esa "CRUZ de todos" también lo es de todos los que tuvimos que dejar nuestra ciudad en los años 60 !! Qué seria "nuestro" peñón sin "SU" CRUZ ??? Mil gracias a Eduardo Cabrera y a su familia por habernos hecho conocedores de la verdadera historia. Gracias a Augusto Cabrera Lasala por haber existido.

  • Escrito por: Paqui Cabrera Blazquez el , 14 de Abril de 2014 a las 01:38:46

    Afirmo lo q comenta mi hermano. Lo q se vivió allí solo lo saben los q estuvieron pero es bueno saber q había personas muy buenas como mi abuelo ,personas q ayudaron a personas y dejaron su recuerdo con esa cruz y q su historia estaría bien q se difundiera en honor a sus ciudadanos q tanto la protegen

  • Escrito por: José Alonso Ballester el , 31 de Marzo de 2014 a las 15:03:09

    Gracias Eduardo Cabrera, te agradecemos sinceramente que hayas aportado esta información que es de gran utilidad para nosotr@s y para l@s lectores. Un abrazo y aquí estamos a tu disposición para todo lo que quieras aportarnos sobre este u otros temas e incluso por si quieres ser entrevistado por nuestro periódico. Gracias de nuevo

  • Escrito por: Eduardo Cabrera Blázquez el , 29 de Marzo de 2014 a las 22:09:17

    Efectivamente fue un paisano del pueblo quien construyó la cruz. Se llamaba Augusto Cabrera Lasala. Muy alejado de ser un simbolo franquista,les diré como se expresaba este gran hombre acerca de la politica(derecha e izquierda) los bandos y los hermanos enfrentados en la guerra. " La cruz como las personas tiene dos brazos. Uno de derecho y otro izquierdo. Son para abrazarnos." Espero que ahora comprendan la simbologia real de La cruz y caracter humano de su constructor.

Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet