Publicado el 27 de Marzo de 2014, Jueves Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - El Centro de Almacenamiento de El Cabril celebró hoy su
VII Jornada de Comunicación en la que presentó los datos operativos de la
instalación en 2013 ante alcaldes de los municipios del entorno, empresarios de
la zona y medios de comunicación. Más de cincuenta personas asistieron a la
presentación que la directora del almacén, Eva Noguero, realizó para dar a
conocer detalles de la actividad del centro como el volumen de residuos
recibidos, los porcentajes de ocupación de las estructuras, el número de
inspecciones o el número de muestras tomadas dentro del Plan Radiológico
Ambiental. El Presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega, participó en esta
jornada agradeciendo su asistencia e interés por la información de Enresa a los
numerosos asistentes.
Según explicó Eva Noguero, El Cabril recibió en 2013 un
total de 1.681,78 metros cúbicos de residuos radiactivos: 769,64 m3 de baja y
media actividad y 912,14 m3 de muy baja actividad. Estos residuos llegaron a la
instalación en 246 expediciones y, en su mayoría, 1.627, 32 m3, procedían de
instalaciones nucleares, aunque 54,46 m3 provenían de hospitales, centros de
investigación e industrias de todo el país. Con lo recibido en 2013 El Cabril
se encuentra al 69,61% de su capacidad para residuos de baja y media actividad
y al 19,75% de su capacidad respecto a la primera estructura de residuos de muy
baja actividad.
La actividad del centro de almacenamiento ha estado
sometida a los controles externos y auditorías habituales en este tipo de
actividad. En 2013 El Cabril recibió 11 inspecciones del Consejo de Seguridad
Nuclear, así como auditorías de Aenor, Euratom o la Consejería de Igualdad,
Salud y Políticas Sociales. Además de estos controles externos, Enresa realizó
seis auditorías internas y 656 inspecciones de garantía de calidad en la
instalación cordobesa.
Otro de los datos que corroboran el óptimo funcionamiento
del almacén de El Cabril, dijo la directora del centro, son las 1.036 muestras
de agua, aire, sedimento o alimentos tomadas, en 125 puntos de muestreo, dentro del Plan de
Vigilancia Radiológica Ambiental y que certifican el nulo impacto radiológico
de la instalación en el entorno.
Por otro lado, la plantilla de El Cabril se mantiene
estable en 127 trabajadores: un 66% de ellos viven en municipios del entorno,
un 16% en Córdoba, un 15% en otros municipios de Córdoba y un 3% en otras
provincias. El almacén genera además empleo directo a través de contratas, con
90 trabajadores de media que acuden diariamente al centro de almacenamiento.
Proyectos
para 2014
Entre las principales actividades que desarrollará El
Cabril durante este año, avanzó Noguero, destaca la construcción de la celda 30
para residuos de muy baja actividad. Las
obras comenzaron en el mes de febrero, se prolongarán durante 18 meses y
supondrá una capacidad de almacenamiento adicional de 33.000 m3 .
Otro de los hitos del año es el cierre de la estructura
número 18 , ubicada en la plataforma sur de almacenamiento para residuos de
baja y media actividad. Este proceso comenzó el pasado día 12 de marzo, estando
prevista la finalización de los trabajos en agosto de este mismo año.
Finalmente, hay que señalar que El Cabril recibió el
pasado año 4.633 visitantes. A 31 de diciembre el número de visitantes
acumulados desde 1992 ascendía a 99.152. Precisamente, la pasada semana, el
centro de información de El Cabril recibió a su visitante número 100.000.
Enresa sigue
apostando por promover el conocimiento de la instalación al público
interesado en cómo se gestionan en España los residuos de baja y media
actividad, por eso ha puesto en marcha un proyecto para remodelar el centro de
información de El Cabril y adaptarlo a la última tecnología. Las obras de este nuevo espacio
se iniciarán este año y costarán un máximo de 158.000 euros.
|
 Presentación celda 30 de la instalación complementaria para residuos de baja y media actividad Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |