Publicado el 14 de Marzo de 2016, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - Nuestro
paisano, ahora residente en Sevilla por motivos familiares, realizó un Pregón
lleno de religiosidad pero sin olvidarse de cada una las Imágenes Titulares de
Peñarroya-Pueblonuevo
Fue un Pregón de Semana Santa religioso, pero
también secuencial en cuanto a la enumeración de todas y cada una de las
procesiones que cada Semana Santa salen a las calles de Peñarroya-Pueblonuevo y
por supuesto vivencial, ya que el Pregonero de este año 2016 no se olvidó de
recordar sus muchos años como cofrade de la Sacramental
Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestro Padre Jesús
Nazareno y Nuestra Señora María Santísima de la Esperanza. Como bien decía Juan
Gómez Bermejo en su Pregón: “La Semana Santa empieza en brazos, para continuar
cogido de la mano…”, en alusión a los cofrades que ya empiezan a sentirla desde
niño y que muchos y muchas de ellas terminan bajo el respiradero de un Paso,
llevando a costal o a hombros a su Imagen Titular. Una exaltación
mediante rimas escritas hacia todas las Hermandades y Cofradías de
Peñarroya-Pueblonuevo, a través de esas vivencias personales y siempre
apoyándose en las Sagradas Escrituras, que contó con un Prólogo y el desarrollo
del Pregón propiamente dicho.
El acto se celebró el sábado 12 de marzo en
la Parroquia de Santa Bárbara del distrito de Pueblonuevo, por cierto llena en
su totalidad para este acto que fue presentado por Ana María Sánchez Oliván. Intervino
además la saetera local Mari Fe Fernández Blanco, que interpretó dos Saetas,
una antes de comenzar el Pregón y otra al final del mismo y la parte musical
corrió a cargo de la “Agrupación Musical Nuestra Señora de la Amargura”, que
abría y cerraba este Pregón 2016 que da inicio así a nuestra Semana de Pasión. Al
Pregonero de este año lo presentó el Párroco de Santa Bárbara, Jesús Perea,
ante la imposibilidad de haberse podido desplazar hasta Peñarroya-Pueblonuevo
José Antonio Gallego Gordillo, que pregonó nuestra Semana Santa el año pasado.
El Párroco, también Vicario de la Sierra y Consiliario de las 3 Hermandades de
Santa Bárbara, desglosó la figura del Pregonero Juan Gómez Bermejo, desde el
punto de vista personal y religioso, al que dijo conocer muy bien y a quien
encomendó la tarea de transmitir al pueblo que ya es Semana Santa y qué
significa esta, que está considerada como nuestra Semana Grande en España.
Hay que decir también que en este Pregón 2016
han estado presentes todos los sacerdotes de la localidad, Hermanos y Hermanas
Mayores así como cofrades de las
5 Hermandades y Cofradías peñarriblenses, por parte del Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo estaban la Primera Teniente de Alcalde Mª Victoria Paterna
y el Concejal de Festejos Víctor Manuel Pedregosa, representantes de distintas
asociaciones y colectivos locales, medios de comunicación como Guadiato
Información y por supuesto el pueblo, mujeres y hombres peñarriblenses que como
decíamos anteriormente han llenado en su totalidad esta Parroquia de Santa
Bárbara. A Juan Gómez Bermejo solo nos queda dar las gracias desde este
periódico, agradecer a nuestro paisano este Pregón de 2016 que ya hace el
número 25, un cuarto de siglo pregonando la Semana Grande de
Peñarroya-Pueblonuevo y que por supuesto no se olvidó de hacer ese “guiño” a
los otros 24 Pregones que le precedieron, que como bien decía Juan han sido de
todo tipo: históricos, religiosos, cronológicos, vivenciales, etc. incluso
estuvo bien en ese toque de atención hacia Hermandades y Cuadrillas de
Costaleros, pregonándoles que: “Para ser un buen cofrade y un buen cristiano, hay
que saber pedir perdón al hermano cuando se le ofende…”. Y con dos palabras,
“He dicho”, finalizaba Juan Gómez Bermejo el Pregón de nuestra Semana Santa 2016,
tras lo cual se realizó el acto con la entrega de sendos recuerdos al
Pregonero, a la Saetera y a la Presentadora, interviniendo para ello la Hermana
Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada
Triunfal en Jerusalén, la popularmente conocida como “La Borriquita”, que
pertenece a la Parroquia de Santa Bárbara y que procesiona en la tarde del
Domingo de Ramos por las calles del centro de nuestra localidad. Esta Hermandad
ha sido este año la organizadora del Pregón y del Cartel de Semana Santa.
Termino mi crónica, con las palabras que el Pregonero nos dijo a Guadiato
Información nada más finalizar el acto: “Me he sentido lleno en todos los
aspectos, haciendo este Pregón de Semana Santa. Del vacío se ha llenado todo y
todos los sentimientos han aflorado a flor de piel, pienso que cada uno habrá
podido hacer su propio Pregón desde donde estaba…”. Finalmente le preguntamos a
Juan Gómez Bermejo, que una vez terminado ya el Pregón a quién se lo quería
dedicar especialmente. Y esta fue la respuesta de nuestro paisano, visiblemente
emocionado: “A mis padres. Y a mis tías y abuelos. Pero bueno, en general a
toda mi familia y a todo mi pueblo, porque en realidad esto es fruto del
pueblo. Como dije, mis vivencias en este Pregón van en función de las vivencias
que he visto en todos mis años, aquí en mi gente…”.
|
 El Pregonero de este año recibiendo un cuadro con el cartel de 2016 de la Hermandad organizadora Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |