Publicado el 27 de Abril de 2016, Miércoles José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - El
Concierto “Flamenqueando”, organizado por la Asociación Cultural Y Patrimonial
“Desde La Cima”, contó con el estreno en España del espectáculo “Flamenco A
Tres”
Nuevo lleno rotundo
para la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, en el Concierto ofrecido
el sábado 23 de abril y que trajo hasta nuestra ciudad el estreno exclusivo en
España del espectáculo “Flamenco A Tres”, que protagonizó el joven bailaor
sevillano Alberto “El Romero”. Con tan solo 19 años, el joven sevillano Alberto
Romero Paz lleva camino de convertirse en uno de los bailaores más importantes
de este país, demostrándolo en Peñarroya-Pueblonuevo durante la hora que
aproximadamente estuvo bailando sobre el escenario de nuestra Casa de la
Cultura, por varios de los Palos de este arte tan nuestro como es el Flamenco.
Desde muy pequeño empezó a apasionarse por el
mundo del Flamenco, especialmente por el Baile, que empieza con tan solo 3
años de edad, en la Academia de Danza “Antonia de los Santos”. Con 7 años
comenzó sus estudios de Danza Española, en el Centro de “Matilde Coral” y
a los 17 fue bailarín solista en las obras “Flamenco Feeling” y “Carmen”, con
el Ballet Flamenco de Madrid, con el que participa en una Gira
Internacional por varios países, como por ejemplo Suiza. En los años 2014 y
2015 trabajó en el Ballet “Teatro Español de Rafael Aguilar”, actuando
por China y Alemania, con su espectáculo “Carmen” y también su experiencia
internacional lo ha llevado a bailar hasta Trieste (Italia), con la
Compañía “Aloma de Balma”. Ha compaginado este trabajo con su propia
Compañía de Flamenco, para la que ha ideado ya 5 espectáculos que ha llevado
por varias Giras Europeas, además de trabajar como Coreógrafo para otros
artistas de la talla de Joana Jiménez, en su Gira 2015 y en su
espectáculo “Incienso y Mantilla”, que pudimos disfrutar en este mismo
escenario de la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo el pasado 5 de
Marzo, en el V Concierto Cofrade que organizó la Asociación Cultural Y
Patrimonial “Desde La Cima”, organizadores también de este hermoso espectáculo
que ha calado muy hondo entre la ciudadanía peñarriblense que acudió a verlo.
También Alberto “El Romero” ha hecho coreografías para el Grupo Rociero de
“Raya Real”, así como para algunas Galas televisivas tanto para Canal Sur
Televisión como para Onda Luz Televisión.
“Flamenco A Tres” es la cohesión perfecta entre lo tradicional y lo
moderno, un viaje hacia el Flamenco más primitivo desde la juventud de su
creador, Alberto “El Romero”, que junto a la Guitarra de Luis Amador y el
Cante de David de los Santos, nos ofrecen un viaje sonoro y visual por los
Cantes y Bailes que han sido la raíz del Flamenco, tal y como lo conocemos hoy
en día. Lo hacen desde el respeto que solo los antiguos profesan por el
Flamenco, pero con toda la fuerza de un grupo joven que ha traído hasta nuestra
ciudad este espectáculo que sencillamente es un paseo por las bases del
viejo y auténtico Flamenco, pero con una imagen fresca y moderna que lo
presenta como un espectáculo actual. Así fue presentado este espectáculo por
este que suscribe, encargado de las tareas de presentación esa noche y que
antes de comenzar dio la palabra al Presidente de la Asociación “Desde La
Cima”, Ricardo Villarreal, quien a su vez agradeció el cariño y el seguimiento
que esta asociación está teniendo por parte de muchísima gente, fieles
seguidores ya de todo cuanto hace la misma, al tiempo que aseguraba que tanto
él como si Junta Directiva siguen trabajando para intentar traer hasta
Peñarroya-Pueblonuevo lo mejor y atendiendo también a las peticiones de
nuestros paisanos, que por cierto son bastantes porque todos quieren disfrutar
de la música y de lo que más les gusta. Antes de comenzar el espectáculo, se
saludó y agradeció su presencia en la Casa de la Cultura esa noche a autoridades,
organizadores, participantes, colaboradores y público en general, dando la bienvenida
y un saludo muy especial y cariñoso para las 6 ancianas que venían desde la
Residencia de Mayores “Santa Bárbara”, expresamente invitadas por el Presidente
de la Asociación Cultural Y Patrimonial “Desde La Cima”. El hecho de que haya
sido él mismo quien ha pagado esas 6 entradas, pone de manifiesto no solo el
trabajo y esfuerzo económico que pone esta asociación local en todo evento que
hace, sino también el interés y deseo de que puedan disfrutar de los mismos
nuestras personas más mayores, nuestros ancianos y ancianas.
Finalizaba esa hora espectacular de buen Baile Flamenco, Baile perfecto y
que inundó nuestra Casa de la Cultura de vivas y olés, acompañado claro está
por los otros 2 Palos que hacen bonito y sublime este noble arte llamado Flamenco,
como son el Cante y el Toque de Guitarra, de muchísima categoría también. Y
entonces se abría el escenario para dar paso a la voz, al genio, al arte, a la
figura y sobre todo a la simpatía, de una artista malagueña que hizo cantar,
reír y vibrar, al público peñarriblense desde el primer compás hasta su
despedida final y que al marcharse de Peñarroya-Pueblonuevo nos dijo a todos
estas palabras: “Ya ocupáis una parte importante en mi corazón. Quiero que
sepáis que la actuación de esta noche ha sido la más importante de mi vida artística…”.
Posteriormente y al despedirse de la organización, tenía muy claro esta pedazo
de artista que estaría encantada de volver a cantarle a la gente de
Peñarroya-Pueblonuevo. Rocío Cortes nació en Málaga un 18 de marzo de 1974 y
desde muy niña, empezó a cantar. Existen grabaciones domésticas en las que
ella, con sólo 3 añitos, ya demostraba que tenía madera para esto del Cante. En
1989 comienza su carrera artística, presentándose a diferentes concursos en los
que va cosechando éxitos y en 1990 hace su primera aparición en televisión, en
el Programa “Lo que yo te cante”, presentado por Marifé de Triana y que
significó para ella su primer contacto televisivo con el gran público.
Paralelamente actúa en varios Concursos y Certámenes en su Málaga natal, ganando
en el año 1991 el 2º Premio en el VII Certamen de “Malagueñas de Fiestas” y en
1992, gana también el 1º Premio de “Canción Española” en el Concurso organizado
por la Casa del Pueblo de Coín. Pero Rocío quiere seguir abriéndose camino en
el mundo de la música y de la canción, por lo que en 1993 se presenta al
Concurso de Tele 5 “Date un respiro”, que presentaban Carmen Sevilla,
Agustín Bravo y Laura Valenzuela, quedando Finalista. En su época adolescente,
Rocío Cortés compagina su trabajo de cajera en un supermercado con el de cantar
en el Tablao Malagueño de “Tano” y todo cambia para ella, cuando es escogida en
un Casting, para un programa de televisión que la lleva entre los años 1.996 y
2.003 a formar parte como vocalista en la Orquesta del Programa “De Tarde en
Tarde”, presentado por Irma Soriano, continuando con “El programa de Irma” y
posteriormente en “Bravo por la Tarde”, con Agustín Bravo, todos ellos
Programas de Canal Sur Televisión. Entre 2003 y 2007 trabajó como Cantante del
Programa “Punto y Medio”, de esa misma cadena andaluza y presentado por Juan y
Medio, además de estar presente en “El Musical” de cada tarde conducido por Mar
Vega, para continuar con “La Buena Gente” presentado por Alicia Senovilla.
En definitiva, un total de 11 años cantando en la misma cadena televisiva y
franja horaria, además de ser invitada a cantar en Programas como “El
Compromiso”, “Bienaventurados”, “El Programa de María”, ”Mira la Vida” y
"La Tarde Aquí y Ahora", también de Canal Sur Televisión. Pero Rocío
ha participado también en numerosos eventos benéficos y solidarios, destacando
además las numerosas actuaciones que ha estado haciendo cada año
por diferentes localidades y municipios de toda Andalucía. Actualmente está
trabajando en un proyecto con mucha ilusión, para poder iniciar su carrera
discográfica y ver así cumplido su sueño, sueño que estamos muy seguros de que
no tardará mucho en alcanzar a tenor de lo demostrado en nuestra ciudad. Rocío
Cortés posee una garganta que responde a todos los cantes y a todos los tonos
que le eches, su potencia de voz es tal que igual te canta un Fandango de
Huelva que se arranca por la más grande, por Rocío Jurado, igualando y quizá a
veces hasta superando, esos tonos imposibles a los que en palabras de muchos
expertos flamencos solo sabía y podía llegar “La Chipionera”. Acompañan esa
noche a Rocío Cortés dos grandes músicos, como son Rafa Romero al Cajón y Luis
Gómez a la Guitarra, teniendo que decir que supimos por él que su madre era de Peñarroya-Pueblonuevo
y que lamentablemente fallecía hacía tan solo 3 semanas. El presentador dio a
este gran guitarrista el pésame en nombre de nuestra ciudad, la misma que la de
su madre, recibiendo una calurosa ovación por parte del público también, pero
recordando a Luis Gómez que afortunadamente la sangre de Peñarroya-Pueblonuevo
está repartida por muchísimos lugares de España y de otros países para dar como
fruto, posteriormente, a grandes personajes y a grandes artistas, de la talla
en este caso de la suya propia como hijo de una mujer peñarriblense que es.
Tanto Alberto “El Romero” como Rocío Cortés, recibieron como recuerdo un DVD
con el Pasodoble “Peñarroya-Pueblonuevo”, compuesto por el Maestro Abel Moreno
y con letra de nuestro paisano Manuel Montes.
|
 Rocío Cortés, artista malagueña que encandiló a nuestra ciudad, juntol al presentador Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |