Publicado el 08 de Febrero de 2016, Lunes José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad - La
inauguración de esta exposición, que estará abierta al público entre el 7 y el
14 de Febrero, contó con la presencia del Presidente del Foro de la Memoria de
Córdoba, Luis Naranjo
Dicha inauguración tenía lugar el Domingo 7
de Febrero, en las instalaciones del Mercado de Abastos “Sebastián Sánchez” de
Peñarroya-Pueblonuevo, organizada por Izquierda Unida y estará en este mismo
lugar hasta el siguiente Domingo 14 de Febrero, donde también se celebrarán
varios actos para su clausura. Han contado para su realización con la
colaboración del Ayuntamiento peñarriblense y de otras entidades y personas,
como Luis Naranjo que es el Presidente del Foro para la Memoria Histórica de
Córdoba y Ex Director General de Memoria Democrática, o Memoria Histórica como
también se le suele denominar. Y también por Rafael González Requena,
Coordinador de la exposición y que tras la ponencia fue explicando a todos los presentes
en qué consistía dicha exposición, a través de los 20 paneles que recogen toda
esa información. Luis Naranjo ofreció una ponencia titulada “La 2ª República
Española, ¿crónica de una guerra anunciada?. El mito de una República
imposible”. Y también se ofreció un corto sobre el “Camino de la Memoria”, de
unos 15 minutos de duración y obra de la fotógrafa Belén Naranjo Sánchez. Muy
buena asistencia de público a estas jornadas, superando el medio centenar de
personas, donde pudimos ver además al Alcalde José Ignacio Expósito, la Primera
Teniente de Alcalde Mª Victoria Paterna y la Concejala de Cultura Adoración
Cuadrado. También hubo representación de UDPñ.
Tras ofrecer un aperitivo a los participantes
y asistentes a esta exposición, al final de la jornada, los responsables de IU
Peñarroya-Pueblonuevo atendían a Guadiato Información y nos daban sus
impresiones sobre el acto. Comenzábamos preguntando al Coordinador Local de la
organización y Concejal Portavoz de su Grupo Municipal, Pedro Ángel Cabrera,
que nos manifestaba su alegría por cómo había salido todo: “Me llevo una gran
impresión de este acto, primero por la gran afluencia de gente que ha habido y
también por lo bien que lo ha desarrollado el Foro de la Memoria Democrática de
Córdoba. Ellos mismos se van contentos e impresionados, porque me comentaban
que en muchas reuniones que han tenido con el Foro en Córdoba no han tenido la
afluencia de público que han tenido aquí, en Peñarroya-Pueblonuevo. Luis
Naranjo nos ha explicado por qué no pudo ser la República, pero que por
supuesto todavía estamos abiertos a que en España tengamos algún día un
gobierno republicano. Nos ha ofrecido también un vídeo corto sobre la Memoria
Democrática, que incluía las últimas batallas de la Guerra Civil y al final,
desde nuestra organización y en señal de agradecimiento, lo hemos obsequiado
con una placa conmemorativa que recoge las pinturas rupestres de nuestro Peñón
de la época calcolítica, que es también parte de nuestra historia democrática y
que aparecen igualmente en un contexto donde los peñarriblenses defendimos a la
República. Y finalmente Rafael González nos ha explicado en qué consiste la
exposición que hemos montado en el Mercado “Sebastián Sánchez”, que estará
abierta hasta el día 14 donde la vamos a clausurar y contando con la
colaboración de Jerónimo López Mohedano, Cronista Oficial de
Peñarroya-Pueblonuevo…/…Yo creo que hay que valorar muy positivamente lo que
hoy se ha hecho aquí y además, dar una nueva oportunidad en España a un
gobierno republicano. Agradecemos que atendiera nuestra invitación el Equipo de
Gobierno Municipal, habiendo tenido hoy aquí al Alcalde, a la Primera Teniente
de Alcalde y a la Concejala de Cultura. También estuvo a primera hora el
Concejal de Juventud, interesándose por la exposición y la conferencia que iba
a tener lugar hoy aquí, aunque luego se tuvo que marchar a otro evento.
Nosotros sí queremos agradecer al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo que nos
haya cedido estas instalaciones, que para mí personalmente son maravillosas
para este tipo de actos…”.
Finalmente preguntamos también a algunos de
los responsables de esta organización, ellos son César Moya y Antonio Martín,
que pertenecen al Consejo Local de IU y este último además es también Concejal
en el Ayuntamiento. Ambos decían, al igual que su Coordinador Local, sentirse
muy satisfechos porque veían recompensado todo el trabajo y el esfuerzo que se
ha hecho desde esta organización política para traer a Peñarroya-Pueblonuevo
este tema de la Memoria Histórica o Democrática: “Hoy han estado aquí unas
personas que, en el ámbito regional y nacional, son las máximas referencias
sobre la Memoria Democrática y por tanto estamos muy contentos de que hayan
podido venir. Ellos nos han mostrado lo que es la República de una manera
seria, rigurosa y científica, acabando además con los mitos que hay sobre este
tema diciendo que era un régimen muy violento y de conflictos sociales, para
mostrarnos que la República no tiene nada sino la defensa de la Democracia que
es en lo que estamos todos…/…En cuanto a nuestro trabajo lo vemos recompensado
por la afluencia de público que ha habido, pero además un público interesado y
muy atento a todo lo que se les ha dicho, aunque creemos que lo más importante
es que hemos abierto una brecha en un tema que ahora mismo en
Peñarroya-Pueblonuevo es prácticamente desconocido. Seguiremos abriendo camino
e intentaremos hacer más cosas, porque hemos visto que la gente ha estado
receptiva e intentando aprender de estas cosas gracias a un equipo de personas
que han venido y que son lo mejor que hay en el tema de Memoria Democrática,
por lo que nosotros vamos a seguir aportando nuestro granito de arena como
partido político para que esto siga creciendo en interés para la gente…/…Antes
de terminar sí nos gustaría decir que la exposición que pueden contemplar los
ciudadanos de Peñarroya-Pueblonuevo, ha sido presentada por el propio encargado
de hacerla y eso es un lujo que no todos los días se puede tener. Y sobre todo
incidir en algo importante que han dicho
ellos hoy referente al tema en la educación, ya que las leyes educativas no
reflejan bien qué pasó en la República ni tampoco en la Transición y eso hay
que ir cambiándolo en los centros educativos y normalizando la situación. Hay
que saber la verdad, contarla y aprenderla, para no caer en los mismos
errores…”.
|
 El Alcalde, la 1ª Teniente de Alcalde, la Concejala de Cultura y Pedro Cabrera, presentes en elacto Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO La compuerta de Sierra Boyera, perdiendo agua ÚLTIMA HORA: SIERRA BOYERA supera el 61% de su capacidad y ya almacena más de 24 Hectómetros Cúbicos |
- Comentarios de los lectores
-
Escrito por: Juan el , 10 de Febrero de 2016 a las 13:47:45
No, señor Alfonso, mi comentario no es injusto. Ustedes no miran más que para un lado y se inventan una historia que nunca fue.
Ud. mismo dice que se trata de una exposición sobre la 2ª república, ¿acaso no sabemos cómo se llegó a ella? ¿Para qué están los libros de Historia? ¿Cómo que en los libros de texto no viene bien explicado? Será en los libros de texto de la LOGSE, porque yo estudié EGB y BUP y sí que venía. Se contaba lo que ocurrió, no lo que unos querían que ocurriese ni los que otros imaginaron que pasaría.
Tengo una edad y, a lo largo de mi vida, he hablado con mucha gente que vivió en aquella década. Unos de ideología de izquierdas y otros de derechas. Todos, absolutamente todos, coincidían en la barbarie cometida por unos y otros. Me aconsejaban que no me dejara dominar por el falso orgullo de ser de una ideología u otra. Que lo que tenía que ser era buena persona, llevarme bien con todos y desear siempre el bien común. Siempre terminaban su conversación: "ojalá no tengáis que pasar nunca por una guerra entre hermanos".
Mi comentario no es injusto, porque desde hace más de diez años, en España se ha impuesto el revanchismo, un absurdo que nos está volviendo a dividir y nos vuelve a hundir en la miseria a todo ciudadano de a pie; no así a los "listos" que lo promulgan, que se valen de quienes les prestan oídos para descargar su odio y podredumbre sobre una sociedad que vive una época difícil, no ya por recortes de un gobierno u otro; sino por la falta de valores y conciencia personal. La inmensa mayoría ha mirado muy alto y lejos y se le ha pasado que donde, únicamente, se puede mirar para avanzar es al interior de uno mismo. Sólo así, seremos personas libres y responsables. Nadie podría manipularnos.
Yo propongo un recuerdo especial a todos y cada uno de los que sufrieron en sus carnes el horror del fraticidio a causa del egoísmo y la ambición.
-
Escrito por: ALFONSO el , 09 de Febrero de 2016 a las 15:02:53
Es injusto el comentario de Juan, la conferencia y la exposición fue muy interesante, debiéndose seguir con estas iniciativas, con el fin de explicar los logros de la segunda república. Desde estas lineas deseo realizar un homenaje aquellos ciudadanos que lucharon por la libertad contra dictadura franquista.
-
Escrito por: Juan el , 08 de Febrero de 2016 a las 21:54:51
No dejo de asombrarme cada día por cuanto hacen nuestros políticos por servirnos y solucionar nuestros problemas. ¡SI NO SALEN DE LOS AÑOS 30!¿ASÍ VAMOS A LEVANTAR EL PUEBLO?
¡YA ESTÁ BIEN DE MEMORIAS! PRESENTE Y FUTURO PARA LA COMARCA. A ESTE PASO, SÍ QUE SEREMOS MEMORIA TODOS, PERO TROGLODITA.
Mira el de IU: que las leyes no reflejan bien lo que pasó en la república. Pues pregunta a los que tuvieron que sufrirla.
|
|