Publicado el 18 de Octubre de 2016, Martes Lourdes Paredes Cuellas
Actualidad - En estos momentos existen en la provincia más de 18.000
personas beneficiarias del sistema de atención a la dependencia que cuentan con
23.786 prestaciones
La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha abonado
más de 23 millones de euros para la financiación de servicios y prestaciones en
materia de dependencia en la provincia de Córdoba, de los que 16.251.000 euros
corresponden a corporaciones locales que gestionan el servicio de ayuda a
domicilio, más de 2 millones de euros a prestaciones económicas y otros 5
millones a atención residencial y unidades de día, principalmente del tercer
sector.
Tras el abono de estas cantidades, la Junta de Andalucía ha
liquidado todo lo correspondiente al primer semestre de 2016. Además, se
realizará un nuevo pago en las próximas semanas tras recibir las
justificaciones pertinentes, con lo que se estará prácticamente al día en todos
los pagos relativos a la atención de la dependencia.
La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales en Córdoba, María Ángeles Luna señala que "el Gobierno Andaluz
mantiene su compromiso con la atención a las personas más vulnerables,
garantizando el funcionamiento del sistema de atención a la dependencia, que en
Córdoba beneficia a más 18.000 personas". Prueba de ello, según Luna es
que “sólo durante el pasado año se incorporaron al sistema de atención a la
dependencia 4.217 cordobeses y durante este año se han realizado más de 5.500
valoraciones”.
Concretamente, más de 7.000 cordobeses son beneficiarios
del servicio de teleasistencia, más de 5.700 personas reciben en el servicio de
ayuda a domicilio y otros 1.275 usuarios están a día de hoy en los centros de
día en la provincia, entre otras prestaciones.
Asímismo, Luna ha destacado que la Junta de Andalucía está
realizando estas liquidaciones de facturas a pesar de los recortes llevados a
cabo por la Administración central, "que han supuesto que Andalucía deje
de recibir 508 millones de euros desde 2012".
El propio Observatorio Estatal de la Dependencia ha
denunciado hace sólo unos días, que el Gobierno central sólo aporta el 18 por
ciento de la financiación del Sistema de Atención de la Dependencia -frente al
50 % que fija la ley-, mientras que las comunidades autónomas están asumiendo
el 82 % del gasto público certificado en el último año.
Según explica la Asociación de Directores y Gerentes de
Servicios Sociales, a la que pertenece este observatorio, esta conclusión se
extrae de los certificados de gasto en Autonomía personal y Dependencia del
ejercicio 2015 remitidos por las Comunidades Autónomas. La Consejería de
Igualdad y Políticas Sociales ha reclamado por carta a la nueva ministra en
funciones de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Fátima Báñez, una reunión
urgente del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, al objeto de tratar el sistema de
financiación.
|
Actualidad : Últimas noticias LA NATURALEZA HA HECHO SU TRABAJO AHORA NOS TOCA EL MANTENIMIENTO Verdes EQUO apoya las manifestaciones convocadas por las Mareas Blancas andaluzas para el 7 de abril SÁBADO DE GLORIA DONDE PUDO PROCESIONAR JESÚS RESUCITADO Y A LA VIRGEN DE LA ALEGRÍA, PARA PONERLE EL PUNTO FINAL A ESTA SEMANA SANTA EN PEÑARROYA-PUEBLONUEVO |