Publicado el 01 de Junio de 2016, Miércoles Lourdes Paredes Cuellas
Peñarroya-Pueblonuevo - Política - MOCION QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL
IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES-CONVOCATORIA
POR ANDALUCIA DEL
AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO DE
OPOSICION A: MODIFICACION DEL ARTICULO 135 DE LA
CONSTITUCION, LA LEY ORGANICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, A LA LEY DE
RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL Y A LA TASA DE
REPOSICION
EXPOSICION DE MOTIVOS
Los
Alcaldes y Alcaldesas de todos los grupos políticos, exceptuando la mayoría del
Partido Popular, el 13 de octubre de 2013 en Madrid, mostraron su posición
radicalmente contraria al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad
de la Administración Local planteado por el Gobierno presidido por Mariano
Rajoy
El
texto del proyecto del gobierno no es sino una apuesta por la decadencia de las
comunidades ciudadanas, que no resuelve
en absoluto los problemas reales de estas entidades, que no son los de los
alcaldes y alcaldesas sino los de los vecinos. Es un texto que en lugar de
profundizar en los derechos democráticos de participación ciudadana, atenta
decididamente contra ellos.
Hacernos
desistir del ejercicio, de nuestras históricas competencias supone hacernos
renegar de lo que somos, recuperar modos de gestión territoriales que han decaído
para suerte de todos muchos siglos atrás y negar el modelo de convivencia democrática
por el que hemos optado, confundiendo el Estado Constitucional Autonómico con
un Estado Antimunicipal.
Así,
la demonización que en el proyecto de ley del gobierno se hace por un lado de la
entidad local menor, reducto de gran tradición democrática y que no solo debe
conservar su cualidad de Entidad Local
sino que debe ser regulada en cuanto a su competencia y financiación, y
por otra
del pequeño municipio,
ejemplo paradigmático de
democracia participativa,
propugnan un modelo que no podemos sino rechazar.
Queremos
rechazar también y muy enfáticamente el injusto reproche insinuado de las
excesivas remuneraciones de muchos de los representantes municipales que, realizan
un gran trabajo en miles de casos dedicando larguísimas jornadas sin prácticamente
ninguna retribución. Miles de alcaldes/as y concejales/as realizan su tarea sin
retribución alguna.
El
texto presentado erosiona la autonomía
local no respetando
las competencias
municipales, no tiene en cuenta
los principios de proximidad y de equidad en la prestación de los
servicios públicos, no respeta las competencias de las Comunidades Autónomas ni
las distintas peculiaridades y realidades históricas reconocidas en los
respectivos Estatutos de Autonomía y pone en peligro la prestación de los servicios sociales básicos que tanto necesitan
los ciudadanos en estos momentos de dura crisis económica.
Pero
además, supone obviar los compromisos internacionales adquiridos por España con
la firma de la Carta Europea de Autonomía Local en 1985, que establece que el
contenido del compromiso adquirido con la adhesi6n se manifiesta en que las
Entidades locales tengan "libertad
plena para ejercer su iniciativa
en toda materia que no esté excluida de su competencia o
atribuida a otra
autoridad" pero sobre
todo que "el
ejercicio de las competencias publicas debe, de modo
general, incumbir preferentemente a las autoridades más cercanas a los
ciudadanos" y que por tanto "la atribuci6n de una competencia a otra
autoridad debe tener en cuenta la amplitud o la naturaleza de la tarea o las
necesidades de eficacia o economía".
Este
desprecio en poco coadyuva a mantener una credibilidad exterior imprescindible
en momentos de crisis como la actual, máxime cuando claramente el modelo propuesto
no es ni más eficaz ni más económico.
Al
contrario, el modelo propuesto por el gobierno significa una gran ineficiencia
en la prestación de servicios .básicos (recogida y tratamiento residuos sólidos,
limpieza viaria, abastecimiento domiciliario agua potable, acceso a los núcleos
de población y pavimentación de las vías) pero también en las prestaciones
sociales fundamentales para millones de ciudadanos. Servicios
de atención domiciliaria,
teleasistencia, menores, discapacidad, inclusión de inmigrantes,
infancia, dependencia, mayores... dejarán de ser prestados desde el conocimiento
que proporciona la cercanía, perderán su calidad y eventualmente podrían dejar
de dar cobertura a muchos ciudadanos. Ineficiencia y mayor coste para los
ciudadanos es el paradigma orientativo del proyecto de ley del gobierno.
Así,
en el caso de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes, la
nueva redacción aprobada -por el Gobierno central del artículo 26,2 de la Ley
de Bases, vaciando de contenido competencial a estos y disponiendo la prestación
por las Diputaciones de servicios básicos, constituye el mayor atentado a la autonomía
municipal y a la eficiencia en la prestación de servicios imaginable. Solo
provocará servicios peores y más costosos.
Ante la propuesta gubernamental
no solo los Alcaldes/as los que ven
con preocupación esta reforma, sino que ha habido una reacción social unánime
frente a la misma. Es necesario atender las razones que una inmensa mayoría de
alcaldes y concejales, asociaciones y federaciones de entidades
locales, empleados públicos,
organizaciones sociales, sindicales o empresariales han pronunciado con toda
claridad y contundencia.
Debe
ser a través del diálogo constructivo con las Entidades Locales como se debe
abordar el desarrollo del I Título VIII de la Constitución y este desarrollo
debe definir en primer lugar el modelo institucional de participación efectiva
de las Entidades Locales en la elaboración de las leyes que les afectan y
ampliar el régimen de impugnación de éstas ante el Tribunal constitucional
Denunciamos pues o estamos en contra de
la vulneración del principio de autonomía local, en su configuración constitucional
y en el marco de la Carta Europea de Autonomía Local.
El
Proyecto reduce el respeto a la autonomía local a una mera declaración sin
contenido, frente a un alud de instrumentos de tutela económica y de gestión.
La invasión del marco competencial de
los diferentes Estatutos de Autonomía que otorgan competencias plenas en materia de organización de la Administración Local
a diferentes CCAA.
La
reforma local que se define en el Proyecto, sin perjuicio del conjunto de
objeciones de fondo que se formulan en estas alegaciones, tendría que
establecer su carácter supletorio respecto a las CCAA con competencias plenas
en la materia.
La inadecuación del contenido de la Ley
a las finalidades en que se fundamenta.
La
Ley penaliza las administraciones que han realizado un esfuerzo más eficaz en
favor de la contención del déficit público.
Ni mejora la financiación local, ni
consigue la racionalización y sostenibilidad de las finanzas locales.
Finalmente
manifestar la insolvencia de la Ley desde la perspectiva de la financiación de
las corporaciones locales. La Ley
ha incorporado modificaciones substanciales
en las competencias locales y no
lo acompaña con la consiguiente reforma de la Ley de Haciendas Locales con el
fin de adecuar su financiación a las responsabilidades que les encomienda.
Por
todo lo anterior el pleno del Ayuntamiento asume los siguientes:
ACUERDOS
El
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, muestra su rechazo a la reforma de la
administración local, y de este modo solicita al futuro gobierno de la Nación
que una de sus primeras medidas sea la derogación inmediata de la misma,
creando una legislación que vaya radicalmente en dirección contraria a la Ley
hecha por el Gobierno del Partido Popular, dando a los municipios más capacidad
de gestión directa, más competencias y por supuesto más financiación para poder
desarrollar dichas competencias y dar mejor servicio diario a los y las
ciudadanas.
El
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo solicita igualmente al futuro gobierno de
la Nación que derogue la modificación del artículo 135
de la Constitución, Ley de
Estabilidad Presupuestaria la Tasa de reposición, puesto que han sido
parte de la asfixia política, económica y social de los Ayuntamientos
fundamentalmente durante los últimos arias.
Instar
al gobierno de la nación a la realización de una auditoría social de
la deuda que originó las modificaciones constitucionales y legales, que
permita identificar la deuda pública que es ilegítima, ilegal, o insostenible,
y actuar conforme a las recomendaciones surgidas de dicha auditoría.
Impulsar
las reformas necesarias a nivel nacional para incrementar
la recaudación tributaria en especial sobre los ingresos más
altos, sobre las rentas del capital, sobre las fortunas y sobre los beneficios
de las grandes empresas.
AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO
Don Pedro Cabrera Ruiz, Portavoz del Grupo Municipal
de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, al amparo de lo
dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico
de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente RECONOCIMIENTO DEMOCRÁTICO E INSTITUCIONAL
DEL ACUERDO PLENARIO SOBRE CONMEMORACIÓN 14 DE ABRIL.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Empecemos
con los antecedentes: El pasado mes de marzo se aprobó por mayoría absoluta una MOCIÓN sobre la CONMEMORACIÓN 14 DE ABRIL,
PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA. Entre otros acuerdos, se aprobaron los
siguientes:
Que el 14 de abril, hasta el
día 24, ondee
la bandera republicana en la sede consistorial, o
en la plaza Santa Bárbara, para hacer un homenaje a todas las personas que
defendieron la II República así como al periodo democrático que se inauguró.
Que el Ayuntamiento organice en el municipio actos
conmemorativos y divulgativos del 85 aniversario de la proclamación de la II
República, así como promover actividades encaminadas a la rehabilitación
política y cívica de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que fueron víctimas
de la represión franquista ya fuese durante el alzamiento militar, o durante la
posguerra.
Ahora recordemos los hechos: algún ciudadano se ha
saltado el primer punto y tres días antes de que se cumpliera lo acordado
decidió quitar la bandera donde ondeaba. Pero ahora que lo decimos, que lo
escribimos, tenemos nuestras dudas, un ciudadano tenía la consideración de civis si vivía al amparo del derecho de
ciudadanía romana. Es decir, bajo las leyes de Roma. Hoy en día, aunque el
concepto ha variado, el espíritu de la etimología sirve para entender una cosa
obvia: todo ciudadano debe respetar las leyes, y en el ámbito local, los
acuerdos de un pleno tiene rango de ley. Por tanto, ese ciudadano, ha atentado
contra todo Peñarroya-Pueblonuevo. Porque no se trata de que un partido u otro
esté de acuerdo con la moción. Esto se discute, se defiende democráticamente,
aunque algunos nos pongamos nerviosos a ojos del rival político, pero cuando
salga la decisión definitiva, TODOS LOS CIUDADANOS DEBEN RESPETARLO, y
entonces, sí hay que aguantarse con el resultado final.
Por otro lado, fue una lástima que este
ayuntamiento no organizara institucionalmente ningún acto conmemorativo ni
divulgativo, o al menos, no se esforzó demasiado con cumplir con el acuerdo
plenario, bajo el punto de vista de este grupo municipal. Y lo decimos, entre
otras cosas, porque no estuvo presente ninguno de los concejales del equipo de
gobierno, y la bandera que ondeó finalmente en la Plaza de Santa, ni siquiera
era de propiedad del consistorio, sino que fue un préstamo de uno de sus
simpatizantes, por lo que hemos podido saber. Podemos pensar, desde nuestro
punto de vista, que por esta cierta dejadez protocolaria, institucional, ese
ciudadano haya confundido un acuerdo plenario con un acto de un partido
concreto. Y eso no tiene nada que ver con la realidad democrática que aquí
estamos intentando denunciar.
Además, y este es otro de los motivos de esta moción,
cuando se le preguntó en el mes pasado por todos los asuntos que aquí se han
expuesto, la respuesta del señor Alcalde en el Pleno, fue que presentáramos una
moción para proponer cómo actuar ante tales hechos. Y por todo lo anterior, el Grupo Municipal de IU de Peñarroya-Pueblonuevo,
somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes ACUERDOS:
Comprar una bandera republicana para
tenerla siempre que se aprueben acuerdos como los del pasado mes de marzo.
Denunciar institucionalmente el acto
vandálico y antidemocrático y publicitarlo mediante un comunicado de prensa en
nombre de este pleno en todos los medios a los que tenga alcance este
Ayuntamiento, (prensa, redes sociales, página web oficial, radio, etc.).
Volver a colocar la bandera los días que
restaban para cumplir con lo acordado en la moción a la que nos hemos referido
al principio, y hacerlo mediante un acto oficial, con representación del equipo
de gobierno, no para reivindicar solamente lo acordado en la Moción de la
República, sino para reforzar el hecho de que estamos en un estado democrático
y estos acuerdos deben respetarse sí o sí.
Denunciar e investigar los hechos por si
son motivo de delito o infracción por parte del responsable del acto.
|